- El nuevo Palacio de Justicia de San Andrés será una edificación diseñada para responder a las necesidades de jueces, servidores y ciudadanos, bajo criterios de sostenibilidad, accesibilidad y respeto por la identidad arquitectónica del archipiélago.
San Andrés Islas, 29 de octubre de 2025 (@JudicaturaCSJ). El Consejo Superior de la Judicatura recibió oficialmente la donación de un lote por parte de la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con el propósito de construir allí el nuevo Palacio de Justicia de San Andrés.
El anuncio fue realizado por el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, quien destacó que “recibimos del pueblo sanandresano un lote absolutamente espectacular, ubicado muy cerca de la Gobernación y del nuevo complejo de administración pública que allí se está desarrollando. En ese espacio construiremos próximamente un Palacio de Justicia a la altura de las necesidades y de lo que merecen nuestros servidores y la ciudadanía sanandresana”, afirmó.
Agregó que “allí plantamos una bandera de soberanía, porque la justicia hace presencia en los 1.104 municipios del país, y lo hacemos de la mejor manera posible.”
El nuevo Palacio de Justicia de San Andrés será una edificación diseñada para responder a las necesidades de jueces, servidores y ciudadanos, bajo criterios de sostenibilidad, accesibilidad y respeto por la identidad arquitectónica del archipiélago.
El presidente de la Corporación reveló que para la construcción de este nuevo Palacio de Justicia se proyecta consultar la arquitectura de la isla, es decir, que contemple instalaciones modernas, funcionales y acordes con las particularidades de San Andrés.
“La justicia colombiana está comprometida en la defensa y promoción del Estado social y democrático de derecho. Esa confianza que la ciudadanía deposita en nosotros se materializa cada día en el trabajo de nuestros servidores y servidoras judiciales, quienes merecen las mejores condiciones tecnológicas, locativas y de capacitación para cumplir con su misión de administrar justicia”, afirmó el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.
Finalmente, el presidente Jorge Enrique Vallejo Jaramillo anunció que el Consejo Superior de la Judicatura avanza en el cumplimiento del Plan Maestro de Infraestructura Física de la Rama Judicial.
“Tenemos obras terminadas en Valledupar (Cesar), Riohacha (La Guajira) y Girardot (Cundinamarca); y por entregar en Aguachica (Cesar) y Puerto Carreño (Vichada). Además, contamos con proyectos adjudicados en Cundinamarca y nuevos palacios de justicia proyectados en Ubaté y Lérida (Tolima). Estamos reforzando la sede de Zipaquirá y ya tenemos tres concursos arquitectónicos premiados para los tribunales de Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga.
El próximo año abriremos nuevos concursos en Santa Marta, Montería y en la Calle 85 de Bogotá”, puntualizó el presidente Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.