“Transformación digital en la Rama Judicial con base en procesos de calidad fortalecerá acceso a la justicia de manera eficaz”: Vicepresidente Martha Lucía Olano
Cartagena de Indias 11 de diciembre de 2021. La Vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, magistrada Líder del Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad y Medio Ambiente -SIGCMA- y presidente de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia -CICAJ-, Martha Lucía Olano de Noguera, en el marco del IV Conversatorio Internacional y VIII Conversatorio Nacional "Calidad Integral y Transformación Digital en la Rama Judicial" del SIGCMA que tuvo lugar en la ciudad de Cartagena los días 9, 10 y 11 de diciembre del presente año, reiteró la importancia en el desarrollo e implementación de estrategias necesarias para avanzar en la modernización de la gestión judicial y la transformación digital en el sistema judicial de Colombia.
Señaló la magistrada que "la transformación digital es la integración de tecnología digital en todas las áreas de la entidad, con base en el SIGCMA, cambiando fundamentalmente la forma en que opera y brinda valor a los ciudadanos, y de esta forma hacer posible el acceso a la justicia de los ciudadanos de manera eficiente, eficaz, efectiva y de calidad".
La vicepresidente destacó el crecimiento exponencial que ha tenido el SIGCMA, el cual hoy se encuentra implementado y certificado por el ICONTEC en más de 1002 dependencias judiciales y administrativas en el Sistema de Gestión de Calidad, basada en la norma ISO 9001:2015. "Esto nos permite afirmar que tenemos el sustento, el fundamento necesario para poder caminar con éxito en todo el proceso de transformación digital, pero de la forma como lo hemos venido realizando a través de los procesos de formación en modelos y sistemas de gestión, gestión del conocimiento para la gestión del cambio, norma antisoborno, ciberseguridad, gestión documental, entre otros".
Igualmente, agradeció e invitó a los servidores judiciales a continuar con su compromiso y dedicación por generar espacios de innovación, creación y trabajo en equipo desde cada uno de las dependencias administrativas y judiciales certificadas, al señalar que los función "son los artífices de la gestión del cambio, de la innovación, de la mejora continua de la entidad", y que los cambios solo son posibles cuando "le apostamos a ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, pero sobre todo, sustentados en el capital más importante de cualquier entidad: El recurso humano".
Finalmente, la magistrada Martha Lucía Olano de Noguera reiteró el compromiso que se ha adquirido con la CICAJ, al advertir que no se puede ser inferior a los retos que impone la Cumbre Judicial Iberoamérica y el compromiso de trabajar en conjunto, aprendiendo permanente de sus experiencias y de acuerdos estratégicos que permitan alcanzar lineamientos de normalización y estandarización en el sistema, articulados a la transformación digital, donde el fundamento sea sin lugar a dudas el SIGCMA.