Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
Medellín, Antioquia, 11 de marzo de 2025. Tras un trabajo articulado constante y por varios años con el Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de la ciudad, incluida la actual para el apoyo en los trámites y gestiones de tipo administrativo, el Consejo Superior de la Judicatura protocolizó este martes en Medellín la entrega material del terreno a la firma Arquitectura y Concreto, a la interventoría y a la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco (ANIM) para el inicio de la obra de la nueva sede de los Tribunales de Medellín y Antioquia, que estará ubicada en el sector de La Alpujarra.
Los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo (presidente) y Diana Alexandra Remolina Botía, junto a la directora ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos, y el director general de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco (ANIM), Nicolás Corso Salamanca, protocolizaron este acto con la firma constructora y la interventoría.
El espacio cuenta con 34 mil metros cuadrados para el funcionamiento de más de 100 despachos judiciales y la ubicación de más de 500 servidores judiciales de cinco corporaciones (Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia, el Tribunal Contencioso Administrativo de Antioquia, el Consejo Seccional de la Judicatura de Antioquia y la Comisión Seccional de Disciplina Judicial).
"Hoy venimos a decirle a Medellín, a Antioquia y a Colombia que el Consejo Superior de la Judicatura ha cumplido. Iniciamos obra con la firma constructora, la interventoría y la colaboración de un aliado estratégico, la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco (ANIM), que es nuestro gestor inmobiliario para llevar a cabo estos buenos oficios", indicó el presidente de la Corporación, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.
Por su parte, el director (e) de la ANIM resaltó que “para la ANIM, como Gobierno, este proyecto es muy significativo: primero, porque contamos con la confianza del Consejo Superior de la Judicatura, eso quiere decir que la Rama Judicial está tranquila con nosotros al frente de su gran proyecto en Antioquia y, segundo, porque lo construirá Arquitectura y Concreto, una firma que además de tener unos desarrollos impresionantes, tiene su arraigo en Medellín y eso le da un carácter único a este gran edificio que se alzará en La Alpujarra. Este tipo de infraestructura facilita el acceso digno de la ciudadanía a la justicia. El Gobierno Nacional trae las grandes obras a Medellín y le cumple a los antioqueños”.
Por su parte, la magistrada Diana Remolina, quien impulsó este proyecto en sus presidencias de 2020 y 2023, afirmó que “durante varios años el Consejo Superior de la Judicatura ha trabajado para proveer los recursos técnicos, humanos y presupuestales que permitieran hacer realidad esta sede judicial. Hoy lo estamos materializando por el bien de la Rama Judicial, de nuestros servidores y de los ciudadanos”.
Y la directora de la DEAJ, Naslly Raquel Ramos, destacó que “este es un proyecto estratégico que hace parte del Plan de Infraestructura que impulsa la Rama Judicial. Avanzamos en su cumplimiento y estamos trabajando en cinco proyectos arquitectónicos así: Bogotá (2), Barranquilla, Montería y Bucaramanga”.
Para el proyecto que se inicia en Medellín, desde su adjudicación la constructora ha avanzado en la etapa de preconstrucción con la apropiación de diseños, elaboración de presupuesto y programación definitivos, coordinación de diseños BIM y obtención de licencias y permisos.
En este espacio se atenderán las necesidades y expectativas de los ciudadanos asociados a los diferentes trámites y servicios que presta la Rama Judicial.
Espacio especializado para atender las necesidades propias de la gestión judicial.
Espacio interno para atender las necesidades de nuestros servidores judiciales a nivel nacional.
Consulta del catálogo de servicios de la Rama Judicial.
Publicaciones generadas por los Despachos Judiciales, como un mecanismo unificado para facilitar el acceso y consulta de la información pública.
Ingrese al aplicativo de Firma electrónica
Noticias recientes de la actividad judicial y administrativa por parte de los Despachos Judiciales.
Noticias recientes de Comisiones Seccionales, Consejos y Direcciones Seccionales y otras dependencias.
Conjunto de proyectos dirigidos a fortalecer y mejorar el servicio de la administración de justicia en el país, a través del impulso del uso de la tecnología, la innovación tecnológica y la ciencia de datos.
Centro de formación inicial y continua al servicio de la administración de justicia en Colombia.
Consulte la información relacionada con la justicia restaurativa, desde los puntos de vista sustancial y procedimental, basada en el reencuentro, el reconocimiento, la responsabilidad, la reparación o restauración, la reconstrucción y la integración.
Instrumento elaborado en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana que consagra principios éticos básicos, como criterio de conducta para todos los servidores judiciales.
Consulta las órdenes de la Corte Constitucional sobre el seguimiento a las decisiones relacionadas con los derechos a la protección en materia de salud pública en Colombia.
Consulte los libros, revistas y legislación en los repositorios digitales del Sistema Nacional de Bibliotecas Judiciales
Procura preservar la diversidad étnica y cultural a partir del respeto de las normas, valores, costumbres e instituciones pertenecientes a los grupos indígenas dentro del territorio nacional.
La Convención de la Haya del 14 de mayo de 1954 es parte del DIH, estableciendo los compromisos de los Estados que la suscriben para proteger los bienes culturales en caso de conflicto armado
Espacio para que jueces penales difundan y publiquen información en los temas de actualidad jurídica y judicial, desde la perspectiva del quehacer de su gestión.
Consulte aquí en un solo sitio los controles automáticos de legalidad del Consejo de Estado y de los Tribunales Administrativos.
Proceso permanente mediante el cual el Consejo Superior de la Judicatura facilita el diálogo con la ciudadanía sobre la gestión adelantada en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales.
Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente.
Mecanismo de selección y de permanencia en los cargos de la Rama Judicial, que se funda en la garantía de igualdad en cuanto a las condiciones de acceso a la función, para todos los ciudadanos.
Protocolo contra el acoso sexual y por razones de género en el ámbito laboral de la Rama Judicial
Observatorio de la Política de igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género de la Rama Judicial
Las Salas de Justicia y Paz asisten, coordinan y acompañan la intervención de las víctimas del conflicto armado dentro del proceso penal especial de Justicia y Paz.
Acceso a la Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes
Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial