Contenidos con Histórico de Novedades 07 - Julio .
El perjuicio irremediable que determina la procedencia de la medida cautelar es aquel que genera un daño de imposible reparación, lo cual justifica la intervención del juez para evitar la configuración del menoscabo de derechos y garantías fundamentales.
 El objeto de la medida solicitada, consistía en suspender el procedimiento administrativo sancionatorio iniciado contra la parte actora en virtud del fallo de responsabilidad fiscal, ya que en su... 
 Estos son los parámetros que se deben tener en cuenta para la aplicación del principio constitucional de “a trabajo igual, salario igual”.
 Solicitó la demandante la aplicación de este principio arguyendo que su empleo de Profesional Universitario Código 219 Grado 03, de la Oficina Asesora de Planeación e Infraestructura de la Alcaldía... 
 Para que el Concejo pueda aprobar el plan de desarrollo municipal, no es necesario que el concepto rendido por la Corporación Autónoma Regional para el efecto deba ser favorable.
 La Ley 152 de 1994 señala que los planes de desarrollo de las entidades territoriales se adoptarán con el fin de garantizar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de sus... 
 Exceso ritual manifiesto por privilegiar las formas puede configurar defecto procedimental, llevar al sacrificio del derecho sustancial e incluso el del derecho fundamental al acceso a la administración de justicia.
 Correspondía al despacho a través de este auto de ponente determinar si estuvo bien o mal denegado el recurso de apelación interpuesto contra el fallo de primera instancia, al rechazarlo por... 
 Una vez declarado totalmente nulo o inválido el presupuesto aprobado por el Concejo Municipal, lo que se debe hacer es repetirse el de la vigencia anterior por medio de decreto emitido por el Alcalde.
 El Departamento de Boyacá consideró que los Acuerdos No. 026 de 30 de noviembre de 2020, No. 030 de 14 de diciembre de 2020, No. 034 de 14 de diciembre de 2020, No. 035 de 18 de diciembre de 2020,... 
 El auto que resuelve la intervención de litisconsorte necesario no corresponde a una decisión sobre la intervención de terceros, para que sea susceptible del recurso de apelación en los términos del numeral 7° del artículo 243 del CPACA.
 Mediante auto el juez resolvió negar la solicitud de vinculación como litisconsorte necesario a la Fiducia Bancolombia, formulada por el municipio de Úmbita. Y concedió el recurso de apelación... 
 Se condena a la Policía Nacional a pagar perjuicios, por imponer un comparendo a un conductor por manejar bajo el influjo del alcohol, tiempo después del accidente en que se vio involucrado, sin estar en marcha el vehículo y en un lugar diferente.
 El demandante se vio involucrado en un accidente de tránsito cuando chocó su vehículo con un poste ubicado al frente de una residencia ocasionando solo daños materiales, sin que se hubieran... 
 Un daño es antijurídico cuando, independiente de que sea consecuencia de un actuar legítimo o de una arbitrariedad frente al orden jurídico, no exista razón legal o de derecho que obligue a soportarlo.
 En este punto señaló el Tribunal Administrativo de Boyacá que la noción tradicional del concepto del daño, que en algún momento estuvo determinado por el de la culpa, hoy se acompaña por la noción... 
 La participación democrática ciudadana a través del cabildo abierto, es el obligatoria para el estudio y análisis del proyecto de ajuste del plan de ordenamiento territorial. Ratifica así su jurisprudencia el Tribunal Administrativo de Boyacá.
 Mediante sentencia reciente el Tribunal Administrativo de Boyacá declaró la invalidez del Acuerdo No 000006 de 25 de marzo de 2020, por medio del cual se modificó en forma excepcional el esquema de...