El día 27 de agosto del presente año se llevó a cabo la entrega de certificaciones de Calidad, Medio Ambiente y de los certificados de los diplomados en HSEQ ciclo 2019 SIGCMA , realizado en el Palacio de Justicia de 9:00 a m a 11.00 pm, la cual estuvo presidida por la Presidenta del Consejo Superior de la Judicatura la Doctora Diana Alexandra Remolina Botía, por la Magistrada Líder del SIGCMA la Doctora Martha Lucia Olano de Noguera, y dirigido por el Coordinador Nacional del SIGCMA Doctor William Espinosa Santamaría, donde además contó con la participación del Doctor José Mauricio Cuesta Gómez, Director Ejecutivo de Administración Judicial, Director Ejecutivo del ICONTEC el Doctor Roberto Enrique Montoya Villa y Director Técnico del Icontec Juan Sebastián Salazar entre otros, donde el propósito fundamental fue realizar la entrega de los Certificados de Calidad a las sedes implementadas y despachos judiciales certificados que dieron cumplimiento a la norma ISO 9001:2015 y donde el ICONTEC otorgó y entregó los certificados a las sedes que con arduo trabajo lograron implementar buenas prácticas en el marco de la eficacia, la eficiencia y efectividad y brindar una mejor prestación en el servicio de Administración de Justicia.
Entre las sedes certificadas se encontraron:
- Tribunal de lo Contencioso Administrativo del César: Sala Plena, Presidencia, Despachos de Magistrados, Secretaría General, Juzgados Administrativos de Valledupar. Centro de Servicios Administrativos y Oficina de Apoyo de los Juzgados:
- Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali: Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras: Sala Plena, Presidencia, Despachos de Magistrados, Secretaría General del Tribunal, Juzgados Civiles del Circuito Especializados en Restitución de Tierras de Cali, Mocoa, Pasto, Pereira y Popayán;
- Juzgados de Ejecución Civil Municipal y Oficina de Apoyo de Bogotá;
- Juzgados Civiles de Ejecución de Sentencias y su Centro de Servicios de Cali;
- Juzgados y Centro de Servicios del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes de Montería- Córdoba
- Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad y Centro de Servicios Administrativos de Bogotá;
- Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Córdoba-Montería; Sala Plena, Presidencia, Despachos de Magistrados, Secretaría General, Juzgados Administrativos, Centro de Servicios y Oficina de Apoyo de los Juzgados;
- Juzgados Administrativos y Oficina de Apoyo de los Juzgados Administrativos de Bogotá;
- Tribunal Superior de Villavicencio: Sala Plena, Presidencia, Despachos de Magistrados y Secretaria General;
- Juzgados Penales
En este sentido, adicionalmente se realizó un muestreo de entrega de los diplomas a los que participaron en los diplomados en HSEQ realizado ciclo 2019 y obtuvieron el titulo como formación como Auditores Internos HSEQ Normas NTC ISO 9001:2015, NTC 14001:2015 Y NTC 45001:2018.
A Continuación palabras de la Presidenta del Consejo Superior de la Judicatura la Doctora Diana Alexandra Remolina Botía:
En los últimos años, el Poder Judicial de Colombia ha llevado adelante un esfuerzo modernizador, tanto en lo jurisdiccional, como en lo administrativo, con el objeto de mejorar el servicio de administración de justicia que se entrega a la comunidad. Lo anterior, guiado por la brújula normativa que constituye la Constitución Política de 1991, la cual señala que en el marco del Estado Social y Democrático de Derecho, la administración de justicia tiene como propósito principal la pacífica resolución de los conflictos generados dentro de la vida en sociedad, según ha sido advertido por pensadores de las distintas civilizaciones, y se acepta sin discusión en las sociedades contemporáneas consideradas como democráticas, según se ha reconocido también, la autonomía e independencia de la Rama Judicial respecto de las otras ramas, así como la de cada uno de los funcionarios que la conforman, ello es condición esencial para el correcto cumplimiento de su misión y constituye la garantía de la estabilidad institucional y democrática.
Estas elementales consideraciones sólo encuentran su real sentido cuando la tarea de administrar justicia está orientada al cumplimiento de las expectativas y requerimientos de los usuarios del servicio público de administrar justicia, lo que requiere entre otras cosas, de la incorporación de la celeridad, la simplificación, la innovación y la calidad permanente de los procesos, aprovechando de manera eficiente los recursos disponibles para la mejora continua de la gestión tanto administrativa como judicial.
Conscientes de la responsabilidad que supone la prestación eficiente, eficaz y efectiva del servicio de justicia, el Consejo Superior de la Judicatura ha implementado múltiples iniciativas tendientes a mejorar la calidad del servicio y ha logrado consolidar una política de mejoramiento continuo de la gestión, que impacta no sólo en la calidad de la prestación del servicio de justicia al ciudadano, sino también en la preservación y conservación del medio ambiente, la seguridad y salud ocupacional de los servidores judiciales de manera especial en estos tiempos del COVID-19.
En este contexto es importante tener presente que hemos venido trabajando en los procesos de capacitación, formación y construcción de los modelos de gestión de las dependencias judiciales, respetando la naturaleza misma de las corporaciones, pero teniendo presente que dichos sistemas específicos, propios de cada corporación de acuerdo con su naturaleza misional, forman parte integral del SIGCMA, ya que desarrollan la función misional de cada una de las corporaciones, y están articulados e integrados al Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y Medio Ambiente SIGCMA en virtud de lo establecido en la Ley 270/96.
Finalmente quiero agradecerles y animarlos a seguir en el mantenimiento del SIGCMA y como quiera que hemos logrado también la certificación del Sistema de Gestión Ambiental, es necesario fortalecer la conciencia y cultura ambiental ya que es parte fundamental del compromiso que ha asumido la Alta Dirección del Consejo Superior de la Judicatura y así aportar desde nuestra función misional a la sostenibilidad del planeta desde las nuevas realidades contextuales generadas por el COVID-19.
¡Muchas gracias!
A Continuación palabras de la Magistrada Líder del SIGCMA la Doctora Martha Lucia Olano de Noguera:
Respetados Doctores (as):
Permítanme iniciar, en tiempos de la Pandemia del COVID-19, con las palabras de la física Marie Curie, cuando afirmaba que «No hay que temer nada en la vida, solo hay que entenderlo. Ahora es el momento de entender más, para que podamos temer menos «, y en este contexto en el que vivimos es necesario comprender que "Una vida vivida con miedo es una vida medio vivida «, de ahí la importancia de volver a reencontrarnos hoy, en una nueva normalidad, nos reunimos nuevamente, de manera semipresencial, con el fin de realizar la ceremonia de certificación del Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente-SIGCMA bajo los criterios de la norma NTC ISO 9001:2015 y por ende del Sistema de Gestión Ambiental, con los requisitos de la norma NTC ISO 14001:2015, así como la graduación de los servidores Judiciales que cursaron y aprobaron los Diplomados en Modelos y Sistemas de Gestión de Calidad, el Diplomado en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG y la certificación como Auditores HSEQ y MIPG.
El año pasado gracias al esfuerzo de nuestros servidores judiciales, con el Liderazgo de nuestros funcionarios, después de un proceso de formación y construcción permanente logramos la implementación del SIGCMA en cada una de las especialidades que hoy se certifican, cuyos resultados fueron, entre otros:
- Elaboración del Manual del SIGCMA de cada una de las Especialidades;
- Formulación e implementación de la Plataforma Estratégica: Misión, Visión, Política de Calidad, Objetivos de Calidad, Valores, Principios, Logo y Filosofía del mismo de cada una de las especialidades;
- Diseño del Mapa de Procesos, caracterización, procesos, procedimientos e instrumentos de cada especialidad;
- Elaboración del Mapa de Riesgos, identificación de las partes interesadas internas y externas de cada especialidad, a partir del análisis a través de las matrices DOFA y FODA, entre otras;
- La formulación y diseño de las matrices de seguimiento e identificación de los indicadores de seguimiento, y acciones de mejora, del sistema;
- La formación en modelos de gestión de 450 servidores judiciales de los despachos judiciales que hoy se certifican, de ahí la importancia de resaltar y agradecer de manera especial el liderazgo y compromiso de Magistrados, Jueces y servidores judiciales que trabajaron denodadamente en el proceso de implementación del SIGCMA, y quiero de manera especial felicitar a los despachos que hoy se certifican por primera vez, a saber:
- Tribunal de lo Contencioso Administrativo del César: Sala Plena, Presidencia, Despachos de Magistrados, Secretaría General, Juzgados Administrativos de Valledupar. Centro de Servicios Administrativos y Oficina de Apoyo de los Juzgados:
- Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali: Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras: Sala Plena, Presidencia, Despachos de Magistrados, Secretaría General del Tribunal, Juzgados Civiles del Circuito Especializados en Restitución de Tierras de Cali, Mocoa, Pasto, Pereira y Popayán;
- Juzgados de Ejecución Civil Municipal y Oficina de Apoyo de Bogotá;
- Juzgados Civiles de Ejecución de Sentencias y su Centro de Servicios de Cali;
- Juzgados y Centro de Servicios del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes de Montería- Córdoba
- Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad y Centro de Servicios Administrativos de Bogotá;
- Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Córdoba-Montería; Sala Plena, Presidencia, Despachos de Magistrados, Secretaría General, Juzgados Administrativos, Centro de Servicios y Oficina de Apoyo de los Juzgados;
- Juzgados Administrativos y Oficina de Apoyo de los Juzgados Administrativos de Bogotá;
- Tribunal Superior de Villavicencio: Sala Plena, Presidencia, Despachos de Magistrados y Secretaria General;
- Juzgados Penales
En este contexto y en el marco de lo establecido en el Plan Sectorial de Desarrollo 2019-2022: "JUSTICIA MODERNA CON TRANSPARENCIA Y EQUIDAD", y acorde con el Plan SIGCMA 2020 quiero contarles que, en tiempos de Pandemia del COVID-19 hemos realizado, a través de las TICs, los siguientes eventos:
- Comité Nacional del SIGCMA
- Comité de Lideres de Proceso;
- Taller de Auditorías remotas, en tiempos de pandemia;
- Conversatorio Internacional de Comunicación y Liderazgo Organizacional
- Auditorías Internas del SIGMA al 98% de las dependencias judiciales certificadas
- Auditorías Internas del Sistema de Gestión Ambiental a todas las sedes certificadas;
- Proceso de Planificación para las Auditorias Externas de Calidad, con el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC;
- Acompañamiento a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo de la Guajira para la implementación y certificación del SIGCMA el presente año;
- Elaboración de documentos para la realización de los procesos contractuales del SIGCMA 2020, los cuales han sido aprobados por el Consejo Superior de la Judicatura y, con el apoyo de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, hoy tenemos en fase de contratación los siguientes proyectos:
- Realizar un (1) Diplomado de 136 horas virtual, para la formación auditores internos HSEQ dirigido a una población total de 400 servidores judiciales y un (1) Diplomado programa de formación virtual de 136 horas en Norma NTC 6256:2018 y la Guía Técnica de Calidad GTC 286:2018 de la Rama Judicial, dirigido a una población total de 50 servidores judiciales para las dependencias que se van a certificar en el 2020;
- Formación Virtual de Auditores Internos en Sistema de Gestión Ambiental dirigido a una población total de 100 servidores judiciales para la Implementación del Sistema de Gestión Ambiental basados en la norma NTC ISO 14001:2015, articulado con la Norma Técnica Calidad NTC 6256: 2018 y Guía Técnica de Calidad GTC 286: 2018 de la Rama Judicial.
- Acompañamiento técnico en el proceso de implementación de la Norma Técnica NTC 6256 y Guía Técnica GTC 286 de la Rama Judicial;
- Certificación del SIGCMA en la vigencia 2020;
Como pueden observar, es importante tener presente que la Rama Judicial no ha dejado de cumplir con su función misional, muy por el contrario, estos tiempos nos ha dejado grandes enseñanzas y fortalezas, pues hemos podido cumplir con las estrategias, metas y objetivos trazados en el Plan Sectorial de Desarrollo, cuyo objetivo esencial es dar respuesta a los ciudadanos, acatando y cumpliendo las disposiciones dispuestas por el Gobierno Nacional, la Alcaldía Mayor de Bogota y el Consejo Superior, en el marco de la Pandemia del COVID-19.
No me resta más que agradecerles a todos los servidores judiciales por su compromiso y liderazgo con el SIGGMA, pues como decía Steve Jobs: "Preocúpate por la calidad, mucha gente no está preparada para un entorno donde la excelencia es lo que se espera"
¡¡¡Muchas Gracias!!!
A Continuación palabras del Doctor José Mauricio Cuesta Gómez, Director Ejecutivo de Administración Judicial:
Permítanme concluir la ceremonia de certificación de calidad de la Rama Judicial, evocando las palabras de Kaoru Ishikawa, cuando decía que "La calidad empieza con la educación y termina con la educación", ya que es justamente bajo este entendido y teniendo presente las palabras de la Señora Presidenta del Consejo Superior de la Judicatura Magistrada Diana Remolina Botia y por ende de la Magistrada Líder del SIGCMA Doctora Martha Lucia Olano de Noguera, donde encontramos que hemos venido cumpliendo eficaz y eficientemente con lo planteado en el Plan Sectorial de Desarrollo "JUSTICIA MODERNA CON TRANSPARENCIA Y EQUIDAD", ya que debo resaltar el compromiso indeclinable de los Lideres de Proceso y de los Servidores Judiciales de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, así como de los Directores Seccionales de Administración Judicial y los servidores judiciales del contexto nacional con el SIGCMA, ya que hemos podido evidenciar que gracias a los procesos de formación en modelos y sistemas de gestión de calidad damos respuesta a las necesidades y expectativas de las partes interesadas, teniendo en cuenta las disposiciones que ha establecido el Gobierno Nacional, la Alcaldia Mayor de Bogota, y el Consejo Superior de la Judicatura en tiempos de pandemia del COVID-19.
Sin embargo, no quisiera terminar sin enunciar algunos de los logros que hemos realizado en mejora del Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad y el Medio Ambiente, a saber:
- El compromiso indeclinable de mantener la certificación del Sistema de Gestión Ambiental en las sedes certificadas, trabajo que se ha venido realizando con la Coordinación Nacional del SIGCMA;
- El diseño e implementación de estrategias encaminadas a fortalecer la conciencia ambiental en nuestras actividades cotidianas;
- Las capacitaciones realizadas con el fin de fomentar la cultura ambiental;
- La actualización del mapa de procesos, caracterizaciones, procesos y procedimientos de la Dirección Ejecutiva teniendo en cuenta el Manual de Contratación, desde una prospectiva que incluye las nuevas realidades organizacionales y laborales.
En este contexto, permítanme animarles a continuar en la dinámica, de mantener y seguir implementando el sistema de gestión de calidad, siendo conscientes, que el sistema refleja en sí mismo la calidad y excelencia de los servidores judiciales.
¡¡¡¡Muchas Gracias!!!!