UTDI logo

Transformación Digital de la Rama Judicial

La Transformación digital en la Rama Judicial va más allá de la implementación de nuevas tecnologías. Es una reinvención de cómo entendemos y administramos la justicia para hacerla más oportuna, igualitaria e incluyente, reconociendo las realidades de sus usuarios para brindarles servicios pertinentes y adecuados a sus necesidades mediante el uso de tecnología, datos e innovación.

Proyectos en tendencia

Descubre cómo a través de las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, y de la innovación estamos mejorando el acceso y la gestión a la justicia.

Innovación

Innovación

Busca transformar la justicia mediante la tecnología digital y la cultura innovadora, mejorando la eficiencia, accesibilidad y confiabilidad de los servicios judiciales. A través de diversas estrategias y proyectos, se promueve una justicia más inclusiva y centrada en el usuario. El Concurso de Innovación es una oportunidad para que los servidores judiciales presenten soluciones digitales a los retos del sistema. Este concurso fortalece la comunidad de innovación y fomenta la creación de proyectos que mejoran el acceso y la eficiencia en la justicia.

Vea el proyecto
Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Tiene como objetivo implementar de manera segura, ética y responsable la Inteligencia Artificial (IA) para fortalecer la justicia en Colombia. Se enfoca en desarrollar capacidades en los servidores judiciales, establecer marcos normativos adecuados y ofrecer soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia y la accesibilidad de los servicios judiciales.

Vea el proyecto
Audiencias Judiciales Virtuales

Audiencias Judiciales Virtuales

El servicio de audiencias judiciales virtuales de la Rama Judicial permite la realización de audiencias, videoconferencias y streaming de manera remota, facilitando el acceso y la eficiencia en los procesos judiciales. Utiliza Microsoft Teams Premium como plataforma oficial y ofrece soporte técnico, agendamiento de audiencias, y herramientas para la gestión y consulta de grabaciones. Puedes obtener más información aquí: https://www.ramajudicial.gov.co/web/servicio-de-audiencias-virtuales-videoconferencias-y-streaming/inicio

Vea el proyecto
Sistema de Gestión Documental Electrónica - SGDE

Sistema de Gestión Documental Electrónica - SGDE

Permite capturar, procesar, organizar y administrar documentos electrónicos que conforman el expediente judicial electrónico, garantizando su integridad, unicidad y disponibilidad. Centraliza los documentos de expedientes judiciales activos en un sistema integrado en el Sistema de Gestión Judicial de la Rama Judicial, asegurando su almacenamiento, acceso, gestión y preservación de manera segura y sostenible.

Vea el proyecto
Portal de Servicios Administrativos

Portal de Servicios Administrativos

El portal de servicios administrativos es una plataforma digital que centraliza en un solo lugar la gestión de trámites para servidores y funcionarios judiciales. A través de este portal, los usuarios pueden presentar, gestionar y hacer seguimiento a sus solicitudes de forma ágil y organizada, lo que simplifica los procesos administrativos y mejora la experiencia del usuario.

Vea el proyecto

Avances

Descubre los datos que revelan cómo la tecnología y la innovación están facilitando la administración de justicia.

 

+4.286

Servidores judiciales 

capacitados en el Sistema de Gestión Documental Electrónica.

 

97%

Despachos judiciales de la especialidad Laboral tienen implementado el Sistema de Gestión de Procesos.

 

33

Distritos judiciales han implementado el Sistema de Gestión de Procesos de la especialidad Laboral.

 

337.053

Procesos judiciales de la especialidad Laboral han sido gestionados a través del Sistema de Gestión de Procesos.

null Consejo Superior de la Judicatura adopta medidas para proteger la seguridad de los servidores judiciales y garantizar la prestación del servicio de justicia en zonas afectadas por la reciente violencia

 

 

  • Servidores judiciales cuentan con medidas especiales, como el trabajo utilizando medios virtuales en zonas de alto riesgo y modificaciones en los horarios de atención al público en algunas sedes judiciales.

  • El Consejo Superior de la Judicatura mantiene una comunicación permanente con los Consejos Seccionales de la Judicatura del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Huila; y las direcciones seccionales de Administración Judicial respectivas, para atender y gestionar cualquier novedad que se presente.

  • Entre enero y mayo de 2025 se han implementado 20 medidas de protección en sedes judiciales, en coordinación con la Policía Nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad de los funcionarios y las instalaciones. Paralelamente, 37 medidas de protección han sido otorgadas a jueces y magistrados, en un esfuerzo conjunto con la Unidad Nacional de Protección.

  • “Atendemos las necesidades de los servidores judiciales, porque entendemos que servir a nuestros jueces es servir a la ciudadanía, es construir país y fortalecer el Estado Social y Democrático de Derecho”, explicó el presidente de la Corporación, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.

 

Bogotá, D.C., 12 de junio de 2025 (@Judicaturacj). En el firme propósito de proteger a los servidores judiciales, a los ciudadanos que acceden al servicio de la administración de justicia y a las instalaciones de las sedes judiciales del suroccidente del país, zona afectada por recientes hechos de violencia, el Consejo Superior de la Judicatura impartió instrucciones precisas a la Oficina de Seguridad de la Rama Judicial para realizar un seguimiento detallado y permanente de los acontecimientos en los territorios afectados y coordinar con las autoridades de la Fuerza Pública en cada una de las regiones, en perspectiva de preservar la seguridad de servidores judiciales y usuarios.

De manera extraordinaria, entre enero y mayo de 2025 se han implementado 20 medidas de protección en sedes judiciales, en coordinación con la Policía Nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad de los funcionarios y las instalaciones. Paralelamente, 37 medidas de protección han sido otorgadas a jueces y magistrados, en un esfuerzo conjunto con la Unidad Nacional de Protección.

Asimismo, los consejos seccionales de la judicatura, en ejercicio de las facultades que les confiere la ley, han adoptado medidas adicionales de prevención y protección, incluyendo, de manera temporal, modificaciones en los horarios de atención al público en algunas sedes judiciales y el trabajo utilizando medios virtuales, de acuerdo con las necesidades y riesgos identificados en cada región.

El Consejo Superior de la Judicatura mantiene una comunicación permanente con los Consejos Seccionales de la Judicatura del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Huila; y las direcciones seccionales de Administración Judicial respectivas, para atender y gestionar cualquier novedad que se presente.

Atendemos las necesidades de los servidores judiciales, porque entendemos que servir a nuestros jueces es servir a la ciudadanía, es construir país y fortalece el Estado Social y Democrático de Derecho”, explicó el presidente de la Corporación, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.

El Consejo Superior de la Judicatura reafirma su compromiso con la defensa de la justicia, la integridad del talento humano judicial y el acceso seguro de la ciudadanía al sistema judicial, y continuará actuando con determinación para enfrentar los desafíos que impone la actual situación de orden público en el territorio nacional.