#QuedateenCasa

1.       A partir del 1 de Julio del 2020 la suspensión de términos queda levantada por orden del Consejo Superior de la Judicatura.

 

2.       Para recibir y resolver sus solicitudes se va a privilegiar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en todos los procesos judiciales, para ello les solicitamos enviar sus escritos en archivo adjunto al correo electrónico institucional:

 

j07fctocgena@cendoj.ramajudicial.gov.co, en el horario de 8:00am a 12m y de 1:00pm a 5:00pm.  De igual forma se atenderá de manera telefónica a través del canal de comunicación: teléfono fijo 095-6642912.

 

3.       PARA RECEPCIONAR EL MEMORIAL se atenderá exclusivamente a través de medios virtuales- correo institucional.

 

4.       El juzgado procurará en lo sucesivo la digitalización de todos los expedientes, atendiendo a que el CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA proporcionará las herramientas técnicas y tecnológicas para ello.

 

5.       En el caso en que el expediente no esté digitalizado y el abogado- exclusivamente- desee observarlo deberá solicitar cita previa, a través del correo institucional, a vuelta del mismo se le otorgara la cita, indicándole el día y la hora el cual debe cumplir, so pena de perderla.

 

6.       La cita tendrá una duración determinada de 25 minutos. para este caso los ABOGADOS están obligados a cumplir siempre las medidas de bioseguridad definidas por el Ministerio de Salud y el Consejo Superior de la Judicatura.

 

7.       En el memorial que se enviara vía correo electrónico al juzgado, el solicitante  deberá consignar nombre del demandante y demandado, numero de radicado, clase de proceso y que esté debidamente foliado, en lo posible el documento deberá ser aportado en pdf.

 

8.       La recepción de demandas verbales se realizará de manera virtual, para eso deberá presentar la solicitud al correo institucional j07fctocgena@cendoj.ramajudicial.gov.co, en el horario de 8:00am a 12m y de 1:00pm a 5:00pm, especificando:

 

·         Nombres completos.

·          Número telefónico de contacto

·         Dirección completa de demandante y demandado y correos electrónicos de ambas partes.

·         Y en el caso de las medias cautelares especificar el lugar de trabajo del demandado, además deberá indicar una cantidad específica de la cuantía de las necesidades del menor, adjuntar registros civiles de nacimientos legibles y dos nombres de testigos con numero de cedula y lugar de notificación.  

 

9.       Los turnos para la recepción de demandas verbales por parte del Juzgado Séptimo De Familia De Cartagena son:

 

3 al 7 de agosto del 2020

27 al 25 de septiembre del 2020.

9 al 13 de noviembre del 2020.

 

10.   Las audiencias se realizarán de manera virtual, el juzgado comunicará oportunamente a las partes el medio, la fecha y la hora a realizarse. precisando que, si algunos de los sujetos procesales o la autoridad judicial no tienen la posibilidad de acudir a estos medios, podrán adelantarlos de manera presencial. Eso sí, atendiendo siempre las medidas de bioseguridad que definan el Ministerio de Salud y el Consejo Superior de la Judicatura.

 

11.   Las citas presenciales son para revisión del expediente, no para brindar asesorías, si requiere asesoría están los canales virtuales del ICBF, o el Ministerio Publico.

 

12.   Si se requiere expedir copia del expediente en la solicitud remitida al juzgado vía correo institucional se deberá especificar tal actividad y decir las piezas procesales que necesita.

 

13.   Lo concerniente a depósitos judiciales y acciones de tutela se seguirán adelantando de la manera en que se viene realizando, es decir de manera virtual NO SE ATENDERA PRESENCIALMENTE PARA ELLO.

 

14.   Para la realización de las visitas sociales ordenadas por el despacho, la Asistente Social utilizará las tecnologías de la información y comunicación. No se harán visitas o entrevistas presenciales.

 

JUZGADO 7 DE FAMILIA DEL CIRCUITO DE CARTAGENA