INTERÉS GENERAL

Actualización de datos -  Abogados litigantes Ventanilla Virtual – Solicitud de expedientes

 

08-06-2020. El Juzgado Veintitrés Civil Municipal de Santiago de Cali – Valle del Cauca, informa a los usuarios del sistema judicial y a la comunidad en general, que en razón a las medidas de aislamiento obligatorio de los ciudadanos colombianos por motivos de salubridad pública y fuerza mayor con ocasión de la pandemia de la COVID-19 y la suspensión de términos judiciales mediante los Acuerdos PCSJA20-11517, PCSJA20-11518, PCSJA20-11519, PCSJA20-11521, PCSJA20-11526, PCSJA20-11527, PCSJA20-11528, PCSJA20-11529, PCSJA20-11532, PCSJA20-11546, PCSJA20-11549, PCSJA20-11556 y PCSJA20-11567 emitidos por el Consejo Superior de la Judicatura, continuará privilegiando el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las labores de los servidores judiciales bajo el esquema de trabajo no presencial, en casa o a distancia, hasta tanto las circunstancias lo demanden bajo las excepciones establecidas por dicha Corporación.

Así pues, se ha creado la ruta "Actualización de datos -  Abogados litigantes" con el fin de que los profesionales del derecho que fungen como apoderados judiciales de las partes que conforman los asuntos, suministren su correo electrónico y teléfono para recibir comunicaciones y notificaciones judiciales e igualmente, corroborar esta información con la suministrada en la Unidad de Registro Nacional de Abogados – URN o el Sistema del Registro Nacional de Abogados – SIRNA.

Del mismo modo, se ha diseñado el espacio denominado "Ventanilla Virtual – Solicitud de expedientes" debido a las circunstancias actuales y la imperiosa necesidad de proteger la salud de los servidores judiciales, abogados y usuarios de la Rama Judicial, ello con el objeto de que puedan tener acceso para examinar los expedientes en virtud de lo dispuesto en el artículo 123 del Código General del Proceso.

Nota: La recepción de memoriales se encuentra habilitada únicamente para los asuntos exceptuados de la suspensión de términos en el correo electrónico institucional j23cmcali@cendoj.ramajudicial.gov.co.

Se recomienda que los documentos escritos enviados o recibidos por este medio sean preferencialmente en formato PDF, usando algún mecanismo de firma para identificar al autor o emisor del documento e identificando su asunto bajo el número de radicación, clase de proceso y objeto (Ej.: 2020-00001/Ejecutivo/Recurso de reposición).