El día 11 de diciembre del presente año se llevo a cabo el ACTO DE CIERRE AUDITORIAS EXTERNAS DE CALIDAD CICLO 2020, el cual estuvo presidido por la Doctora Martha Lucia Olano de Noguera Magistrada Líder del SIGCMA y donde fue presentado el informe final de Auditorias Externas del 2020 por el Auditor Líder del Icontec el Doctor Luis Gerardo Martínez normas NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015 y NTC 6256:2018,
Por último se presentó la herramienta de formato de Informe de Revisión para la Alta Dirección, en aras de la estandarización e implementación tanto desde nivel central como nivel seccional en pro de la mejora continua.
a continuación las palabras de la la Doctora Martha Lucia Olano de Noguera Magistrada Líder del SIGCMA :
Respetados Doctores (as):
En el marco del acto de cierre de las auditorías externas al SIGCMA en las normas NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015 y NTC 6256:2018 y GTC 286:2018, permítanme iniciar diciendo que "(…) en la vida hay algo peor que el fracaso… el no haber intentado nada…".
En este contexto en primer lugar quiero agradecer al Doctor Luis Gerardo Martínez, Auditor Líder del ICONTEC, así como al Equipo Auditor, por el ejercicio de auditoría externa remota que han realizado a la Rama Judicial: Consejo de Estado, Corte Suprema de Justicia, Consejo Superior de la Judicatura, Unidades Misionales del Consejo Superior de la Judicatura, Consejos Seccionales de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, Unidades Misionales de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, Direcciones Seccionales de Administración Judicial, Despachos Judiciales Certificados: Tribunales: Sala Plena, Presidencia, Despachos de Magistrados y Secretarías de Tribunal; Juzgados, Centros de Servicios, Oficinas de Apoyo de las diferentes especialidades certificadas; este sin lugar a dudas es un alcance sumamente complejo, pero obviamente, de acuerdo con el Plan trazado por el ICONTEC fue posible abarcar, en los meses de octubre, noviembre y diciembre (hasta el 04 de diciembre) el desarrollo del ejercicio auditor en todas las sedes certificadas teniendo en cuenta que en el ciclo de auditorías externas 2020:
- Era necesario realizar las auditorias de mantenimiento a las sedes certificadas en la norma NTC ISO 9001:2015,
- Fue necesario realizar las auditorias de ampliación en la norma NTC ISO 9001:2015, específicamente para la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo de la Guajira, los despachos judiciales creados de forma permanente en las especialidades que fueron certificadas en el 2019;
- El mantenimiento de las dependencias certificadas en la norma NTC ISO 14001:2015: Sistema de Gestión Ambienta y,
- La certificación de todas las dependencias administrativas y judiciales certificadas en la Norma Técnica y la Guía Técnica de la Rama Judicial.
Haber asumido este reto, ha supuesto de manera decisiva:
- La adecuación y articulación de los instrumentos en las normas antes mencionadas;
- El compromiso con el medio ambiente, que ha asumido la Rama Judicial, el cual se ve reflejado en el Acuerdo PSAA14-10160 y reflejado en los sistemas auditados en la presente vigencia;
- El compromiso indeclinable de los Lideres de Proceso y, de los servidores judiciales en el mantenimiento y ampliación del sistema;
- El compromiso en los procesos de formación que hemos realizado en la vigencia 2020 en los Diplomados de Gestión Ambiental, Auditores HSEQ y Auditores en la Norma NTC 6256:2018.
Sé que el reto ha sido arduo, lleno o plagado de incomprensiones y muchas veces nos hemos tenido que enfrentar a los ataques de nuestros compañeros de trabajo, quienes están convencidos que calidad no sirve para nada, o que sencillamente calidad supone una perdida de tiempo, o peor aún llegan a pensar que implementar un sistema de gestión de calidad está asociado a la creación de cargos, olvidándonos que la función esencial para la que fuimos creados por la Constitución Política de 1991, es para administrar justicia con calidad y de calidad, lo cual implica no solamente la implementación y mantenimiento de los sistemas de gestión, sino que es poner de manifiesto ante la sociedad que como servidores judiciales buscamos permanentemente en nuestro quehacer la excelencia, ya que a ella llegamos a través de la exigencia, de la disciplina, pues como afirma Aristóteles "Somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito". Por ésta razón, bienvenidas todas las oportunidades de mejora, que nuestros expertos en auditoría nos dejen, ellas constituyen per se, la razón de ser de los sistemas de gestión, ya que no existen sistemas perfectos, existen sistemas camino a la excelencia y ello solo se logra con el compromiso, la decisión y el trabajo permanente de cada servidor judicial que cumple sus funciones con altura, decoro y responsabilidad, pero que al mismo tiempo valora y fomenta el trabajo en Equipo y tiene la capacidad de reconocer las capacidades, habilidades y competencias del otro… de sus compañeros de trabajo, con el fin de prestar un mejor servicio de administración de justicia, no solamente a los ciudadanos, sino de respeto y reconocimiento a sus compañeros y equipos de trabajo.
Por esta razón, en este contexto y ad portas de la Navidad, permítanme reconocerles el trabajo silencioso, denodado, y generoso que han tenido con el sistema y agradecerles de manera especial el tiempo, la dedicación y el compromiso, no solamente con el SIGCMA, sino con la excelencia que es la que debe tipificar a cada servidor judicial.
Como Magistrada Líder del SIGCMA quiero que sepan que contaran con todo mi apoyo y seguiremos trabajando, como lo hemos venido haciendo para la mejora continua del sistema.