null IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ARTICULADO AL SIGCMA: TRIBUNAL SUPERIOR EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

En el marco del proceso de Implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, articulado al SIGCMA, que viene realizando el Tribunal Superior de San José del Guaviare, con el acompañamiento de la Coordinación Nacional del SIGCMA y la activa participación de los Magistrados Lady Johana Hernández Pimentel, César Fernando Mercado Duran y Félix Andrés Suárez Saavedra y de los servidores judiciales, el pasado 26 de junio se llevó a cabo la sesión presencial respectiva, desarrollando la siguiente agenda: 

  1. Palabras de la presidenta del Tribunal Superior de San José del Guaviare: Magistrada Lady Johana Hernández Pimentel; 

  2. Conferencia Central: Los Modelos de Gestión de Calidad; 

  3. Planeación para la elaboración del Manual de Calidad de la Especialidad, articulado al Manual General del SIGCMA; 

Acorde con lo anterior, debe resaltarse el liderazgo de la Presidenta del Tribunal y Magistrada Líder del SIGCMA Doctora Lady Johana Hernández Pimentel y la activa participación de todos los servidores judiciales, resaltando que el SIGCMA se perfila como la herramienta idónea para la articulación del enfoque de arquitectura empresarial que plantea el Plan de Transformación Digital de la Rama, y como estrategia para la concreción del Programa de Transparencia y Ética Pública, en la medida que se espera integrar dentro de los retos la certificación de la Norma NTC ISO 37001, lo anterior, resaltó la Presidenta del Tribunal, con fundamento en lo señalado en el Plan Sectorial de Desarrollo de la Rama Judicial 2023-2026: "Hacia una justicia confiable, digital e incluyente", específicamente en los siguientes objetivos estratégicos: 

 

Objetivo Estratégico 3 "Ampliar la confianza pública en la justicia a través de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación, incluyendo la información de justicia y la producción, gestión y acceso a las fuentes de derecho, el fortalecimiento del sistema de gestión de calidad (SIGCMA) y el mejoramiento de la calidad y publicidad de la información", los cuales se desarrollan a través de los siguientes objetivos: 

Objetivo 3: 

Fortalecer el Sistema integrado de Gestión de la Rama, orientado a la implementación y certificación de las normas antisoborno; 

Objetivo 7: 

En el mismo contexto resaltó la importancia de  consolidar el SIGCMA, en el Tribunal Superior de San José del Guaviare a través de los procesos de formación en modelos de gestión, logrando la implementación y ampliación en los siguientes esquemas: 1) NTC ISO 9001:2015: SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD; 2) NTC 6256:2021: NORMA TÉCNICA DE LA RAMA JUDICIAL; 3) GTC 286:2021 (verificación de requisitos); GUÍA TÉCNOICA DE LA RAMA JUDICIAL y 4) NTC ISO 37001:2016; SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO, articulándose desde el enfoque de Arquitectura Empresarial para el desarrollo del PETD a través de la gestión del conocimiento para la gestión del cambio propendiendo por una cultura de la calidad, la transparencia, la rendición de cuentas, la anticorrupción y el antisoborno.