El día 22 de abril del presente año se llevo a cabo el Comité Nacional del SIGCMA, realizado en el Edificio de la Bolsa en el horario de 8:00 a m a 12.00 pm, fue trasmitido de manera virtual por la la plataforma Lifesize; el cual estuvo presidido por la Magistrada Líder del SIGCMA la Doctora Martha Lucia Olano de Noguera, la Directora de la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico la Doctora Ofelia Betancour Hernández y dirigido por el Coordinador Nacional del SIGCMA Doctor William Espinosa Santamaría, donde además contó con la participación del Doctor Hugo Camacho Experto en Gestión Ambiental del ICONTEC y las especialistas ambientales Ingenieras Carolina Rodriguez y Alexandra Rodriguez.
Los temas más relevantes tratados según la agenda planificada fue la importancia sobre la implementación de los Sistema de Gestión Ambiental en las Entidades Públicas- Rama Judicial, además de la presentación del Plan de Gestión Integral y las capacitaciones del Sistema de Gestión de Ambiental entre otras.
A continuación Palabras de la Magistrada Líder del SIGCMA Doctora Martha Lucia Olano de Noguera:
En primer lugar, quiero agradecer su participación en el Comité Nacional del SIGCMA y en este contexto darle la bienvenida a la Doctora Ofelia Betancourt, Directora de la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico quien fue designada por la Corporación en el pasado 7 de abril con el fin de liderar los proyectos que desarrolla la Unidad, desde una perspectiva de la calidad integral, para el logro de la excelencia y, en el mismo sentido, quiero agradecer la presencia, en este Comité, del Doctor Hugo Alberto Camacho Galindo, experto, docente e investigador Universitario y auditor líder en Sistemas de Gestión Ambiental, quien nos acompañará con la Conferencia Central: Importancia de la implementación de los Sistemas de Gestión Ambiental en las Entidades Públicas-Rama Judicial.
Ahora bien, quisiera hacer especial énfasis en los siguientes puntos, para el mantenimiento y mejora del SIGCMA en el 2021:
- Planes de Acción:
Como ustedes saben, desde octubre del 2020 hemos venido trabajando en la elaboración del Plan de Acción de cada uno de los Procesos, de tal forma que se vean reflejadas la gestión de cada una de las Unidades Misionales del CSJ, los Consejos Seccionales de Administración Judicial; la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, las Unidades de la Dirección Ejecutiva, las Direcciones Seccionales de Administración Judicial, así como el aporte de cada uno de los servidores judiciales, de tal forma que se dé cumplimiento a los proyectos establecidos en el Plan Sectorial de Desarrollo, a las funciones y actividades específicas de cada dependencia y por ende de los servidores judiciales, lo anterior articulado a los requisitos establecidos en las normas técnicas de calidad y en la norma técnica de calidad de la Rama Judicial, con el fin de satisfacer las necesidades y expectativas de los ciudadanos, de acuerdo con la función pública de administrar justicia.
En este contexto, como lo explicará más adelante el Coordinador Nacional se evidenciará a través del micrositio del SIGCMA, el cumplimiento de los planes que fueron enviados por los Líderes de Proceso, revisados y aprobados por la Coordinación Nacional, los cuales ya se encuentran publicados. En el mismo sentido, agradezco a quienes no lo han enviado hacerlo a más tardar el próximo lunes, dado que son requisitos fundamentales en el fortalecimiento del proceso de planeación así como del mantenimiento y mejora del sistema.
Acorde con lo anterior, quiero felicitar de manera especial a los Lideres y Servidores Judiciales de los Despachos Judiciales certificados, quienes han trabajado en la normalización y estandarización del Plan de Acción y, como quiera que la ultima sesión de trabajo se realizó el pasado 19 de abril, agradezco conforme a los compromisos adquiridos, remitir el Plan de Acción a la Coordinación Nacional del SIGCMA a más tardar el próximo 30 de abril, con el fin e revisarlos y publicarlos, como hemos hecho con las sedes administrativas certificadas.
- Plan de Gestión Ambiental:
Con el fin de dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el Acuerdo PSAA14-10160 de 2014, en todas las Dependencias Administrativas y Judiciales, y por ende en las sedes certificadas en el Sistema de Gestión Ambiental, la Coordinación Nacional del SIGCMA con los profesionales expertos realizó el Plan de Gestión Ambiental, el cual incluye un diagnóstico que agradecemos diligenciar, a través de la página web, tal y en la herramienta establecida, como nos explicará el Coordinador Nacional.
Es importante que tengamos presente el compromiso con el medio ambiente, desde donde desarrollamos nuestras funciones en la nueva realidad, bajo el entendido de que la conciencia y la concienciación ambiental son posibles gracias a nuestro liderazgo y aporta positivamente al equilibrio del medio ambiente.
En este contexto, quiero invitarlos a tener en cuenta y revisar el Planeador del SIGCMA 2021, con el fin de participar en todas las actividades que estamos desarrollando cuyo objetivo es fortalecer las competencias de los servidores judiciales en modelos de gestión, sistemas de gestión de calidad, sistemas de gestión ambiental, sistemas de información y archivo y documentación, entre otros.
No quisiera terminar sin agradecerles nuevamente su compromiso con el medio ambiente, con el SIGCMA y por ende con la calidad de nuestros procesos en beneficio de los ciudadanos, sé que calidad implica una entrega permanente a la mejora continua de nuestro quehacer permanente como servidores judiciales en función de la sociedad pero está orientada al logro de la excelencia en la Rama Judicial.
¡¡¡Muchas Gracias!!!