COMPRENDIENDO NUESTRA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO | |||||
CUESTIONES QUE AFECTAN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO DE BOGOTÁ | |||||
CUESTIONES INTERNAS |
CUESTIONES EXTERNAS (internacional, nacional, regional, local) |
||||
FACTORES | POSITIVOS | NEGATIVOS | FACTORES | POSITIVOS | NEGATIVOS |
Fortalezas | Debilidades | Oportunidades | Amenazas | ||
Valores |
Los Valores constituyen la esencia de la cultura organizacional de la institución y señalan actitudes claves en el servidor judicial, necesarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Estos se ponen a prueba cuando el trabajador NO está siendo vigilado por sus superiores y su responsabilidad y compromiso son los impulsores para cumplir sus funciones.
|
Ambiente Social | Se genera una nueva forma de relacionarnos con los usuarios externos y partes interesadas, a través de herramientas tecnológicas, lo que permite seguir brindando el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos, facilitando los cambios a los que se resistía y encontrando en ellos a cambio una forma de solucionar us conflictos. | Se puede presentar insatisfacción de los usuarios, ante los cambios tecnológico inesperados. | |
Cultura de la Organización |
Se genera una nueva forma de trabajo, abriendo la oportunidad de actualizar los métodos, pasando de físicos a virtuales, venciendo las barreras y la resistencia a los cambios tecnológicos.
Conservando las premisas de:
Cumplir los requisitos de los usuarios de conformidad con la Constitución y la Ley.
Incrementar los niveles de satisfacción al usuario, estableciendo metas que respondan a las necesidades y expectativas de los usuarios.
Fomentar la cultura organizacional de calidad, control y medio ambiente, orientada a la responsabilidad social y ética del servidor judicial.
|
Ambiente Cultural |
Todos las partes interesadas se encuentran en situacion similar a raíz de la pandemia por lo que es oportuno aprovechar los cambios realizados en cuanto a los medios de relacionamiento como correos electrónicos, digiltalización de documentos, realización de audiencias virtuales, para que una vez adaptados a la nueva forma de trabajo, se pueda continuar realizando los nuevos procedimientos con todas las partes interesadas.
Esto es positivo tambien para esas partes interesadas dado que empiezan a vencer las barreras tecnológicas y encuentran nuevos retos, facilitando a la Rama la implementación de esa cultura.
|
||
Conocimientos | Oportunidad de Capacitación en TIC, con objeto de afrontar los retos tecnólogicos generados por la pandemia Covid-19, en el entendido que con voluntad estamos adquiriendo conocimientos permanentes que serviran para incrementar el acervo personal e institucional, lo que permitia contar con personal idóneo para el desempeño de las labores bajo la nueva realidad virtual | Resistencia al cambio, por parte de algunos servidores judiciales. | |||
Desempeño de la Organización |
Se lleva control del desempeño por medio de indicadores de gestión.
Los indicadores nos muestran el grado de afectación que ha tenido el Sistema penal acusatorio en Bogotá y en los grupos del centro de servicios, a raíz de las medidas que se han tenido que tomar con respecto al personal y su forma de trabajo, los cuales son la base para tomar las decisiones.
|
Cambios en los métodos de trabajo incluyendo el trabajo de manera remota generan cambios en los procedimientos que no estaban contemplados | |||
Sistema y Flujos de Información | Es la oportunidad para dar impulso a las TIC en la rama judicial |
No estan completamente desarrollados y adaptados a las necesidades de la rama judicial.
Capacidad tecnológica insuficiente.
|
Ambiente Tecnológico |
Generación de nuevos software o aplicativos interinstitucional que integre a las partes interesadas pertinentes (fiscalía-defensoria etc.)
Desarrollar definitivamente el expediente digital.
Se debe trabajar en pos de integrar software interinstitucionales con todas las partes interesadas.
|
|
Gobierno de la Rama Judicial | Reacción oportuna frente a lalegislación por parte de la alta dirección a raíz de la pandemia covid-19, tendiente a proteger el recurso más importante - el personal- sin dejar de cumplir con la misión de la entidad. | Se evidencia falta de recursos paara suplir los implementos que se requieren. | Ambiente Legal | Actualización permanente y aplicación de la legislación por parte de los servidores judiciales. | |
Capacidad Instalada (equipos, personal, etc) |
Se requiere fortalecer paulatinamente, la capacidad instalada, en todas los juzgados y centro de servicios, con tecnología de punta, para que el SPA Bogotá, pueda responder a los nuevos retos de teletrabajo y trabajo remoto en casa.
En cuanto al personal, se requiere evaluar las cargas de trabajo, generadas a raíz de la nueva forma de atender las solicitudes de los usuarios y partes interesadas que ingresa al SPA Bogotá., con el fin de balancear el trabajo en bien de los ususarios tanto internos como externos.
|
Ambiente Económico | No contar con todos los recursos necesarios para poder desarrollar llas actividades diarias y que afectan al usuario. | ||
Relaciones con las partes involucradas internas y sus percepciones y valores | A raiz de las medias por la cuarentena las reuniones virtuales han sido una solución. | La suspension de reuniones y comites puede ocasionar que no se tomen decisisones oportunamente y generen malos entendidos. | Relaciones con las partes involucradas externas y sus percepciones y valores |
Las relaciones con las partes interesadas externas se transforman de ser únicamente de manera física y presencial a utilizar medios electrónicos como el correo institucional, la página web de la Rama, utilización de herramientas como One Drive o share point, a través de las cuales los ususrios pueden hacer y consultar sus requqerimientos.
Las encuestas y PQRS, se deben transformar dando paso a las herramientas tecnológicas.
|
Se puede presentar insatisfacción de algunos ususarios al no poder acudir presencialmente a realizar sus trámites y no estar familiarizados con las nuevas tecnologías.
Sin embargo se sigue atendiendo presencialmente a éste tipo de usuarios.
Las encuestas de percepción de la satisfacción de los ususarios, deben ser realizadas por medios virtuales, obteniendo menor respuesta por parte de los usuarios.
|
Estructura Organizaciónal | Se encuentra definida por ley. | Ambiente Reglamentario | Adaptación a las nuevas circunstancias derivadas de la pandemia generan nuevos protocolos que son acogidos por la organización y comunicados a los servidores judiciales, garantizando la unidad de criterio. | ||
Funciones y Obligaciones | Cumplimiento de las funciones, adaptando la tecnológia al cumplimiento de la misión de la entidad. | ||||
Politicas y Estratagias | Adaptación a las nuevas circunstancias derivadas de la pandemia generan nuevos protocolos que son acogidos por la organización y comunicados a los servidores judiciales, garantizando la unidad de criterio. | Ambiente Político | Ajuste a las nuevas políticas del gobierno a raíz de la crisis por la pandemia, tanto a nivel nacional como local. | ||
Impulsores clave y tendencias con impacto en los objetivos | Cambios que pueden surgir a nivel interno se pueden dar por cambios en los métodos y procedimientos, que pueden ser originados en la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación -TIC- | Impulsores clave y tendencias con impacto en los objetivos | Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones -TIC- disponibles para integrar al trabajo del sistema Penal Acusatorio de Bogotá. |