DR. JUAN CARLOS GARZÓN MARTÍNEZ
PERFIL PROFESIONAL, TRAYECTORIA, EXPERIENCIAS Y LOGROS PROFESIONALES
Abogado egresado de la Universidad Libre desde el año 1981; con especializaciones en Derecho Administrativo (Universidad Externado de Colombia 1999); Derecho Procesal (Universidad del Rosario 1990); Magíster en Derecho de la Universidad Nacional (2006) Doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia (2018)
Profesional, con experiencia tanto en la Rama Ejecutiva del Poder Público, así como en la Rama Judicial, donde se desempeña como Magistrado de carrera desde el año 1995, en la actualidad, como Magistrado de la Sección Tercera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
La anterior experiencia laboral la ha venido complementando con el ejercicio de la Cátedra Universitaria, en importantes Universidades del país (Universidad Libre de Colombia; Universidad Nacional de Colombia; la Universidad Santo Tomas, Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad Sergio Arboleda), igualmente como Facilitador de la "Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla" y conferencista de entidades públicas y privadas.
Ha contribuido al debate académico participando como conferencista y con diferentes escritos que han sido publicados en la Revista de la Universidad Libre e igualmente a través del Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
Como obras publicadas más representativos se encuentran: La Crisis del Silencio Administrativo Negativo: Hacia una nueva razonabilidad legislativa y Judicial (2008), publicado por Ediciones Doctrina y Ley Ltda. (2008); La nueva Ley de Descongestión Judicial y la Jurisdicción Contenciosa Administrativa – Ley 1395 de 2010 publicado por la Librería Diké (2011) y la más reciente, El Nuevo Proceso Contencioso Administrativo. Sistema Escrito – Sistema Oral. DEBATES PROCESALES (Ley 1437 de Enero de 2011) publicado por la editorial Ediciones Doctrina y Ley Ltda. (2014).
CLARA CECILIA SUAREZ VARGAS
FORMACIÓN ACADÉMICA
PRIMARIA Y SECUNDARIA
COLEGIO JOSÉ JOAQUÍN CASTRO M. Bogotá, D.C.
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Bogotá. D.C.
ESPECIALIZADA
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DERECHO CONSTITUCIONAL Y CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS. 1999.
MAESTRÍA
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA
DERECHO ADMINISTRATIVO 2008 – 2010
MAGISTER DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
DERECHO CON ENFASIS EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. 2013 – 2016
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS.
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. San José de Costa Rica. Septiembre de 2006
DIPLOMADOS
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Abril a Junio de 2003
NUEVO CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Ley 1437 de 2011
2011
OTROS CURSOS
SEMINARIO DE DERECHO PÚBLICO
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Octubre 1994
LITERATURA CLÁSICA RUSA
UNIVERSIDAD JAVERIANA
Agosto - Octubre 1996
"EL ESTADO EN LATINOAMÉRICA HOY"
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA. ESAP.
Agosto - Noviembre 1997
"DERECHO, CONFLICTO ARMADO Y PAZ
CATEDRA MANUEL ANCIZAR
UNIVERSIDAD NACIONAL
Marzo - Junio 1998
SEMINARIO "DIEZ AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN"
UNIVERSIDAD NACIONAL Junio 2001
SEMINARIO TALLER "DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIANTES DE DERECHO". UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA. Septiembre 2003.
CATEDRA RICARDO MEDINA MOYANO. UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA. 2005 – 2006
PUBLICACIONES
La historia del derecho y el derecho en la historia. editorial leyer - 2005.
DESPLAZAMIENTO INDIGENA EN BOGOTA. POLITICAS PUBLICAS Y responsabilidad extracontractual del estado (2006 - 2012) 2012.
TERRITORIO INDIGENA DESDE LA OPTICA INTERAMERICANA. ARTÍCULO REVISTA MISION JURIDICA .2013
PUEBLOS INDIGENAS EN RIESGO DE EXTERMINIO. PLANES DE SALVAGUARDA Y MATERIALIZACION DE DERECHOS. 2016
EXPERIENCIA LABORAL
Actualmente ocupo el cargo de Magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Tercera, Subsección B.
Me desempeñé como Procuradora 142 Judicial II Administrativa cargo al que llegué por concurso de méritos en septiembre de 2016.
He litigado en materia administrativa desde el año 2000 hasta el primer semestre de 2016 con una interrupción en 2002 y 2003, combinando litigio con docencia.
Desde marzo de 2003, hasta el mes de junio de 2018, me desempeñé en la Facultad de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, como Docente de "Derecho Administrativo" General y especial y durante un período fui jefe del área de derecho público.
Desde agosto de 2004 y hasta diciembre de 2010 fui Docente de Derecho Constitucional en la Universidad Católica de Colombia.
Hasta el 2007 fui docente de la Universidad Agraria de Colombia en su facultad de derecho, en los saberes indicados.
Tengo experiencia en posgrado en la Universidad Santo Tomás sede Tunja, Universidad del Rosario, Gran Colombia, la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, Universidad Libre Pereira y Cúcuta, Sergio Arboleda de Santa Marta, Santiago de Cali, Gran Colombia de Armenia y Universidad del Meta con sede en Villavicencio orientando módulos en las especializaciones de derecho administrativo, en diplomados de derecho constitucional y administrativo y seminarios sobre el Nuevo Código Contencioso Administrativo.
He trabajado en la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional, como encargada de los procesos judiciales (contenciosos administrativos), 2002- 2003.
En el período comprendido entre octubre de 1998 y junio del 2000, estuve vinculada a la JUNTA CENTRAL DE CONTADORES como abogada investigadora del Departamento Jurídico.
Me he desempeñado como Miembro Revisor del Banco de Datos Jurídicos de JURISCOL en el Convenio de la Universidad Santo Tomás con la Fundación FES entre el 1º de agosto de 1994 y el 30 de abril de 1995.
También he prestado mis servicios jurídicos a diversas instituciones como al Instituto SER de Investigación entre agosto y noviembre de 1995.