Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
Rionegro, Antioquia., 24 de mayo de 2024. Durante su participación en el Conversatorio Nacional de Tierras: “Aprendizajes y avances significativos en la Restitución de Tierras, derechos territoriales y de género", organizado por el Consejo Superior de la Judicatura y la Unidad de Restitución de Tierras en Rionegro, Antioquia, la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria Stella López Jaramillo, se pronunció sobre los avances y desafíos para una reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
La magistrada López, quien lidera la coordinación de la especialidad civil de restitución de tierras en la Corporación, afirmó que “lo que se pretende con la restitución de tierras no solamente es la verdad para las víctimas del conflicto armado, sino que se dé una reparación integral, y en eso tenemos un atraso, se deben cumplir las órdenes judiciales proferidas”.
También indicó que el propósito de trabajar articuladamente entre la Rama Judicial y las entidades involucradas en estos procesos es poder “analizar qué estrategias y temas se deben afianzar y mejorar para lograr lo que ordena la ley 1448, que establece las medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia”.
Agregó la magistrada Gloria López que como muestra del compromiso del Consejo Superior de la Judicatura con la restitución de tierras se crearon juzgados de rutas colectivas para atender los distritos de Popayán, Mocoa, Apartadó y Quibdó, “para restituir a esos grupos colectivos y a las comunidades indígenas y afro que sufrieron el despojo durante el conflicto armado y en el desplazamiento forzado”.
Finalmente, la magistrada afirmó que desde el Consejo Superior de la Judicatura existen preocupaciones por el no cumplimiento de los fallos que profieren los jueces civiles de restitución de tierras, por lo que instó a las autoridades a dar efectivo trámite a estas decisiones que repercuten directamente a víctimas del país.
En este espacio se atenderán las necesidades y expectativas de los ciudadanos asociados a los diferentes trámites y servicios que presta la Rama Judicial.
Espacio especializado para atender las necesidades propias de la gestión judicial.
Espacio interno para atender las necesidades de nuestros servidores judiciales a nivel nacional.
Consulta del catálogo de servicios de la Rama Judicial.
Publicaciones generadas por los Despachos Judiciales, como un mecanismo unificado para facilitar el acceso y consulta de la información pública.
Ingrese al aplicativo de Firma electrónica
Noticias recientes de la actividad judicial y administrativa por parte de los Despachos Judiciales.
Noticias recientes de Comisiones Seccionales, Consejos y Direcciones Seccionales y otras dependencias.
Conjunto de proyectos dirigidos a fortalecer y mejorar el servicio de la administración de justicia en el país, a través del impulso del uso de la tecnología, la innovación tecnológica y la ciencia de datos.
Centro de formación inicial y continua al servicio de la administración de justicia en Colombia.
Consulte la información relacionada con la justicia restaurativa, desde los puntos de vista sustancial y procedimental, basada en el reencuentro, el reconocimiento, la responsabilidad, la reparación o restauración, la reconstrucción y la integración.
Instrumento elaborado en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana que consagra principios éticos básicos, como criterio de conducta para todos los servidores judiciales.
Consulta las órdenes de la Corte Constitucional sobre el seguimiento a las decisiones relacionadas con los derechos a la protección en materia de salud pública en Colombia.
Consulte los libros, revistas y legislación en los repositorios digitales del Sistema Nacional de Bibliotecas Judiciales
Procura preservar la diversidad étnica y cultural a partir del respeto de las normas, valores, costumbres e instituciones pertenecientes a los grupos indígenas dentro del territorio nacional.
La Convención de la Haya del 14 de mayo de 1954 es parte del DIH, estableciendo los compromisos de los Estados que la suscriben para proteger los bienes culturales en caso de conflicto armado
Espacio para que jueces penales difundan y publiquen información en los temas de actualidad jurídica y judicial, desde la perspectiva del quehacer de su gestión.
Consulte aquí en un solo sitio los controles automáticos de legalidad del Consejo de Estado y de los Tribunales Administrativos.
Proceso permanente mediante el cual el Consejo Superior de la Judicatura facilita el diálogo con la ciudadanía sobre la gestión adelantada en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales.
Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente.
Mecanismo de selección y de permanencia en los cargos de la Rama Judicial, que se funda en la garantía de igualdad en cuanto a las condiciones de acceso a la función, para todos los ciudadanos.
Protocolo contra el acoso sexual y por razones de género en el ámbito laboral de la Rama Judicial
Observatorio de la Política de igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género de la Rama Judicial
Las Salas de Justicia y Paz asisten, coordinan y acompañan la intervención de las víctimas del conflicto armado dentro del proceso penal especial de Justicia y Paz.
Acceso a la Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes
Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial