Rama Judicial

null II Conversatorio Internacional de Lenguaje Claro: justicia con lenguaje claro, por el derecho a comprender

 

 

  • El evento contará con la participación de destacados juristas, especialistas y académicos de Colombia, España, México y Uruguay, que compartirán sus conocimientos y experiencias en lenguaje claro.

  • Transmisión de forma virtual por los canales y redes sociales del Consejo Superior de la Judicatura.

Bogotá, D. C., 24 de octubre de 2024 (@JudicaturaCSJ). El Consejo Superior de la Judicatura realizará, de forma virtual, el II Conversatorio Internacional de Lenguaje Claro: justicia con lenguaje claro, por el derecho a comprender el 28 de octubre de 2024, a partir de las 2:30 p. m.

La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Alexandra Remolina Botía, dará apertura al Conversatorio, que contará con la participación de destacados juristas, especialistas y académicos de Colombia, España, México y Uruguay. Ellos compartirán sus conocimientos sobre la importancia de la comunicación jurídica oral y clara en los tiempos de la inteligencia artificial (IA), así como propuestas y experiencias comparadas para un lenguaje jurídico claro en los poderes judiciales.

El evento tendrá como objetivo promover el uso del lenguaje claro en la Rama Judicial a través de la implementación de acciones para el fortalecimiento de habilidades, transmisión de conocimiento y herramientas para garantizar el derecho a comprender.

El evento podrá seguirse en las redes sociales del Consejo Superior de la Judicatura.

➡️ Teams 

➡️ YouTube 

 

Seleccione su perfil de navegación

Servicios Judiciales

Imagen de Ventanilla única animada

Ventanilla de Servicios

Imagen de Publicaciones procesales

Publicaciones procesales

Imagen de Firma electrónica

Firma electrónica

Imagen de Novedades

Novedades despachos judiciales

Imagen de Novedades

Novedades

Información destacada

Transformación Digital

Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla

Justicia restaurativa y terapéutica

Código Iberoamericano Ética Judicial

Sentencia T-760 de 2008

Sistema de Información Doctrinario y Normativo - SIDN

Jurisdicción Especial Indígena y el Sistema Judicial Nacional

Convenio de la Haya

Accesos directos

Imagen de Edificios

Complejo Paloquemao

Imagen de Documentos animados

Control de legalidad

Imagen de Gráficos animados

Rendición de cuentas

Imagen de Folders y archivos

SIGCMA

Imagen de Convocatorias

Convocatorias

Imagen de CERO TOLERANCIA

Cero tolerancia a la violencia de género en el ámbito laboral

Imagen de COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO

Comisión Nacional de Género

Imagen de

Salas de Justicia y Paz

Imagen de Portal Niños y Niñas

Portal Niños y Niñas

Entidades Relacionadas

Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial