Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
Bogotá, 24 de abril de 2025 (@Judicaturacsj). Con una firme apuesta por una justicia más humana, transformadora y centrada en la dignidad de las personas privadas de la libertad inició el Conversatorio Nacional de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, liderado por el Consejo Superior de la Judicatura, con el apoyo de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Durante la instalación del evento, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, destacó el papel de los jueces de ejecución de penas como agentes de cambio, afirmando que su labor no se reduce a verificar el cumplimiento de una condena, sino que se proyecta hacia la reintegración social del condenado y la protección de su dignidad humana.
“La ejecución de la pena no es un trámite administrativo. Es un ejercicio jurisdiccional que refleja los principios del Estado Social de Derecho. La dignidad humana no se pierde con la condena. Al contrario, es desde ese punto donde debe reafirmarse”, expresó el presidente Vallejo.
Este espacio, que se lleva a cabo este jueves 24 y viernes 25 de abril, contó con la presencia de la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz, quien resaltó la importancia del papel de los jueces de ejecución de penas como garantes de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad. “Aunque suelen ser el último eslabón en el proceso penal, son los primeros en comprender y proteger la dignidad humana de quienes no tienen voz”, afirmó la ministra.
Por su parte, la asesora penitenciaria del Comité Internacional de la Cruz Roja para Colombia y Venezuela, María Noel Rodríguez, explicó que la CICR trabaja junto a jueces y autoridades para que la ejecución de la pena se alinee con la dignidad humana y los derechos fundamentales.
"Como siempre les decimos, sigan contando con el CICR para promover espacios de intercambio que nos permitan, entre todos, identificar alternativas para mejorar la situación penitenciaria. Preocupados hay muchos, pero nosotros queremos ocuparnos de esta realidad, trabajando conjuntamente con ustedes para que la ejecución de la pena se alinee con los derechos humanos y la dignidad de las personas privadas de libertad". Uno de los ejes centrales del conversatorio es el enfoque restaurativo, que busca poner a las víctimas en el centro del proceso, al tiempo que propone brindar segundas oportunidades a quienes han sido condenados, siempre bajo el respeto irrestricto a sus derechos fundamentales.
Con este encuentro, donde los protagonistas han sido los jueces de ejecución de penas, la Rama Judicial reafirma su compromiso con una justicia que escucha, protege y transforma vidas.
En este espacio se atenderán las necesidades y expectativas de los ciudadanos asociados a los diferentes trámites y servicios que presta la Rama Judicial.
Espacio especializado para atender las necesidades propias de la gestión judicial.
Espacio interno para atender las necesidades de nuestros servidores judiciales a nivel nacional.
Consulta del catálogo de servicios de la Rama Judicial.
Publicaciones generadas por los Despachos Judiciales, como un mecanismo unificado para facilitar el acceso y consulta de la información pública.
Ingrese al aplicativo de Firma electrónica
Noticias recientes de la actividad judicial y administrativa por parte de los Despachos Judiciales.
Noticias recientes de Comisiones Seccionales, Consejos y Direcciones Seccionales y otras dependencias.
Conjunto de proyectos dirigidos a fortalecer y mejorar el servicio de la administración de justicia en el país, a través del impulso del uso de la tecnología, la innovación tecnológica y la ciencia de datos.
Centro de formación inicial y continua al servicio de la administración de justicia en Colombia.
Consulte la información relacionada con la justicia restaurativa, desde los puntos de vista sustancial y procedimental, basada en el reencuentro, el reconocimiento, la responsabilidad, la reparación o restauración, la reconstrucción y la integración.
Instrumento elaborado en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana que consagra principios éticos básicos, como criterio de conducta para todos los servidores judiciales.
Consulta las órdenes de la Corte Constitucional sobre el seguimiento a las decisiones relacionadas con los derechos a la protección en materia de salud pública en Colombia.
Consulte los libros, revistas y legislación en los repositorios digitales del Sistema Nacional de Bibliotecas Judiciales
Procura preservar la diversidad étnica y cultural a partir del respeto de las normas, valores, costumbres e instituciones pertenecientes a los grupos indígenas dentro del territorio nacional.
La Convención de la Haya del 14 de mayo de 1954 es parte del DIH, estableciendo los compromisos de los Estados que la suscriben para proteger los bienes culturales en caso de conflicto armado
Espacio para que jueces penales difundan y publiquen información en los temas de actualidad jurídica y judicial, desde la perspectiva del quehacer de su gestión.
Consulte aquí en un solo sitio los controles automáticos de legalidad del Consejo de Estado y de los Tribunales Administrativos.
Proceso permanente mediante el cual el Consejo Superior de la Judicatura facilita el diálogo con la ciudadanía sobre la gestión adelantada en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales.
Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente.
Mecanismo de selección y de permanencia en los cargos de la Rama Judicial, que se funda en la garantía de igualdad en cuanto a las condiciones de acceso a la función, para todos los ciudadanos.
Protocolo contra el acoso sexual y por razones de género en el ámbito laboral de la Rama Judicial
Observatorio de la Política de igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género de la Rama Judicial
Las Salas de Justicia y Paz asisten, coordinan y acompañan la intervención de las víctimas del conflicto armado dentro del proceso penal especial de Justicia y Paz.
Acceso a la Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes
Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial