Rama Judicial

null Los jueces como agentes de cambio, el enfoque restaurativo y la dignidad humana, ejes del Conversatorio Nacional de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad

 

 

  • “La dignidad humana no se pierde con la condena. Al contrario, es desde ese punto donde debe reafirmarse”: presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.
  • “Aunque suelen ser el último eslabón en el proceso penal, los jueces de ejecución de penas son los primeros en comprender y proteger la dignidad humana de quienes no tienen voz”: ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz.
  • “Sigan contando con el CICR para promover espacios de intercambio que nos permitan, entre todos, identificar alternativas para mejorar la situación penitenciaria: asesora penitenciaria del Comité Internacional de la Cruz Roja para Colombia y Venezuela, María Noel Rodríguez

Bogotá, 24 de abril de 2025 (@Judicaturacsj). Con una firme apuesta por una justicia más humana, transformadora y centrada en la dignidad de las personas privadas de la libertad inició el Conversatorio Nacional de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, liderado por el Consejo Superior de la Judicatura, con el apoyo de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Durante la instalación del evento, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, destacó el papel de los jueces de ejecución de penas como agentes de cambio, afirmando que su labor no se reduce a verificar el cumplimiento de una condena, sino que se proyecta hacia la reintegración social del condenado y la protección de su dignidad humana.

“La ejecución de la pena no es un trámite administrativo. Es un ejercicio jurisdiccional que refleja los principios del Estado Social de Derecho. La dignidad humana no se pierde con la condena. Al contrario, es desde ese punto donde debe reafirmarse”, expresó el presidente Vallejo.

Este espacio, que se lleva a cabo este jueves 24 y viernes 25 de abril, contó con la presencia de la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz, quien resaltó la importancia del papel de los jueces de ejecución de penas como garantes de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad. “Aunque suelen ser el último eslabón en el proceso penal, son los primeros en comprender y proteger la dignidad humana de quienes no tienen voz”, afirmó la ministra.

Por su parte, la asesora penitenciaria del Comité Internacional de la Cruz Roja para Colombia y Venezuela, María Noel Rodríguez, explicó que la CICR trabaja junto a jueces y autoridades para que la ejecución de la pena se alinee con la dignidad humana y los derechos fundamentales.

"Como siempre les decimos, sigan contando con el CICR para promover espacios de intercambio que nos permitan, entre todos, identificar alternativas para mejorar la situación penitenciaria. Preocupados hay muchos, pero nosotros queremos ocuparnos de esta realidad, trabajando conjuntamente con ustedes para que la ejecución de la pena se alinee con los derechos humanos y la dignidad de las personas privadas de libertad".

Uno de los ejes centrales del conversatorio es el enfoque restaurativo, que busca poner a las víctimas en el centro del proceso, al tiempo que propone brindar segundas oportunidades a quienes han sido condenados, siempre bajo el respeto irrestricto a sus derechos fundamentales.

Con este encuentro, donde los protagonistas han sido los jueces de ejecución de penas, la Rama Judicial reafirma su compromiso con una justicia que escucha, protege y transforma vidas.

Seleccione su perfil de navegación

Servicios Judiciales

Imagen de Ventanilla única animada

Ventanilla de Servicios

Imagen de Publicaciones procesales

Publicaciones procesales

Imagen de Firma electrónica

Firma electrónica

Imagen de Novedades

Novedades despachos judiciales

Imagen de Novedades

Novedades

Información destacada

Transformación Digital

Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla

Justicia restaurativa y terapéutica

Código Iberoamericano Ética Judicial

Sentencia T-760 de 2008

Sistema de Información Doctrinario y Normativo - SIDN

Jurisdicción Especial Indígena y el Sistema Judicial Nacional

Convenio de la Haya

Accesos directos

Imagen de Edificios

Complejo Paloquemao

Imagen de Documentos animados

Control de legalidad

Imagen de Gráficos animados

Rendición de cuentas

Imagen de Folders y archivos

SIGCMA

Imagen de Convocatorias

Convocatorias

Imagen de CERO TOLERANCIA

Cero tolerancia a la violencia de género en el ámbito laboral

Imagen de COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO

Comisión Nacional de Género

Imagen de

Salas de Justicia y Paz

Imagen de Portal Niños y Niñas

Portal Niños y Niñas

Entidades Relacionadas

Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial