- “El proyecto contó con el apoyo de agencias de cooperación internacional como la Unión Europea y USAID, y se benefició de intercambios de experiencias con los poderes judiciales de México y Costa Rica”, explicó el magistrado auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura, Leonel Mauricio Peña Solano.
Santa Marta, 18 de septiembre de 2025 (@JudicaturaCSJ). En el desarrollo del del Conversatorio Nacional del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), el Consejo Superior de la Judicatura presentó el libro “Protocolos de aplicación del enfoque de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica de la Rama Judicial”, una publicación que reúne lineamientos y propuestas para fortalecer el trabajo de la administración de justicia en la construcción de un sistema penal juvenil más restaurativo, terapéutico y transformativo.
En el lanzamiento participaron la magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, Catalina Ríos Peñuela; el conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Leonardo Calvete Merchán, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, André Scheller D’Angelo, la profesional especializada del Consejo Superior de la Judicatura, María Alejandra Cáceres Ramírez, y el magistrado auxiliar de la Corporación, Leonel Mauricio Peña Solano.
Para este último, los protocolos son el resultado de un esfuerzo para integrar estos enfoques de manera efectiva en el sistema judicial, particularmente en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), basados en buenas prácticas desarrolladas por autoridades judiciales en diferentes puntos del territorio nacional. “Los enfoques de justicia restaurativa y terapéutica permiten humanizar el sistema judicial facilitando que el infractor tome conciencia sobre el daño causado, repare integralmente el daño, reconozca a la víctima como sujeto de derechos dotado de dignidad, y aporte a la reconstrucción del tejido social y familiar afectado con el conflicto”.
Por su parte, la magistrada Catalina Ríos Peñuela centró su intervención en la crucial necesidad de que el enfoque de justicia restaurativa se materialice en los procesos judiciales. En su intervención, señaló dos barreras principales que deben superarse: la falta de conocimiento específico sobre el tema y la mala comprensión del mismo. Explicó que la justicia restaurativa no debe verse como un mecanismo excluyente que compite con la justicia formal, sino como un enfoque complementario y paralelo que enriquece el proceso judicial, garantizando una respuesta más integral y efectiva a los conflictos.
A su turno, el conjuez de la Corte Suprema de Justicia, aseguró que la normativa vigente ya permite a los jueces aplicar la justicia restaurativa, tanto en el sistema penal de adolescentes como de adultos, sin necesidad de esperar una ley específica. Enfatizó que estos protocolos no buscan sustituir la justicia formal, sino ser una herramienta complementaria que amplía la visión del juez y permite una mejor materialización del derecho al acceso a la justicia.
La primera jornada del conversatorio también fue el escenario para la presentación de los resultados de una investigación clave sobre la apropiación de la justicia restaurativa y terapéutica en Colombia llamado “Estudio de Caracterización del Grado de Conocimiento y Apropiación de la Justicia Restaurativa y la Justicia Terapéutica por los funcionarios judiciales del país, y sus retos y buenas prácticas”, a cargo del sociólogo Luis Eduardo Ruiz Peña de la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico (UDAE).
El libro digital en formato PDF se puede consultar en el siguiente enlace:
No se pierdan el segundo día del Conversatorio Nacional del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), a través de las plataformas digitales de Teams, YouTube y Facebook a partir de las 8:00 a. m.
Seleccione su perfil de navegación



Consultas frecuentes
- Actos Administrativos del Consejo Superior
- Comisión Nacional de Género
- Consulta de Jurisprudencia - Altas Cortes
- Consulta de Procesos
- Consulta de Providencias - Tribunales
- Directorio de Correos Electrónicos
- Directorio Nacional
- Firma electrónica
- Registro Nacional de Abogados
- Restitución de tierras
- Videoteca