Rama Judicial

null La seguridad jurídica y la paz se logran con decisiones judiciales que protegen los derechos: magistrada Claudia Expósito Vélez

 

 

  • La magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Claudia Expósito Vélez, participó en el Foro “Diálogos sobre el Derecho a la Tierra y el Territorio en los Montes de María”, que se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias.

  • La magistrada presentó a los asistentes del evento, los avances estructurales que ha adelantado el Consejo Superior de la Judicatura para poner en marcha la Jurisdicción Agraria y Rural.

Cartagena de Indias, 10 de abril de 2025 (@Judicaturacsj). La magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Claudia Expósito Vélez, durante el evento “Diálogos sobre el Derecho a la Tierra y el Territorio en los Montes de María” aseguró que “en los territorios históricamente golpeados por el conflicto armado y la falta de presencia estatal, la justicia es clave para construir paz, legalidad y condiciones dignas de vida”.

En su intervención en el panel ‘Principales desafíos y oportunidades derivados de la implementación de la Jurisdicción Agraria y Rural en los Montes de María’, acompañada por las ministras de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y del defensor delegado para Asuntos Agrarios y de Tierras, Juan Camilo Morales Salazar, la magistrada reiteró que la seguridad en la tenencia de la tierra, respaldada por decisiones judiciales, permite a las comunidades rurales acceder a derechos fundamentales y a las políticas públicas del Estado.

En ese contexto, Expósito Vélez presentó los avances estructurales que ha adelantado el Consejo Superior de la Judicatura para poner en marcha esta jurisdicción. Entre ellos, destacó la creación de un índice de priorización de territorios agrícolas y rurales, herramienta técnica que permite identificar las regiones con mayores necesidades de acceso a la justicia, con base en condiciones socioeconómicas, presencia de conflicto, demandas judiciales, dimensión étnica y demográfica, entre otros factores.

Este índice de priorización de territorio lo que nos va a permitir es identificar, precisamente, aquellos territorios que, por sus condiciones socioeconómicas o de conflictividad, pueden ser posibles o potenciales candidatos para establecer una oferta de justicia que corresponda definitivamente a esa realidad”, aseguró.

Gracias a esta labor, la Judicatura tiene listo el mapa judicial de la Jurisdicción Agraria y Rural, el cual evidencia que los municipios de los Montes de María presentan un nivel de priorización “alto-alto”, lo que requiere una respuesta institucional urgente con enfoque territorial.

La magistrada Claudia Expósito explicó que, en cumplimiento del Acto Legislativo 03 de 2023, el Consejo Superior de la Judicatura creó, mediante el Acuerdo 2912 de 2023, el primer Distrito Judicial Agrario y Rural con sede en Tunja, compuesto por circuitos en Cartagena, Pasto, Popayán, Quibdó y Tunja, así como tres despachos de magistrados. Si bien su entrada en funcionamiento fue aplazada temporalmente por la falta de norma procesal, el diseño institucional ya está completamente estructurado.

Estamos listos y dispuestos a superar todas esas barreras que históricamente han impedido que ustedes puedan tener seguridad jurídica, estabilidad y conciencia de que es la tierra la que les permitirá tener unas mejores condiciones de vida”, afirmó.

La magistrada también subrayó la importancia de fortalecer la formación, la sensibilización y la articulación interinstitucional para que esta jurisdicción logre impactar positivamente los territorios.

Este no es un proceso que dependa exclusivamente de la Judicatura. Es una construcción colectiva en la que deben participar todas las instituciones y las comunidades rurales. Solo así saldaremos la deuda histórica con regiones como los Montes de María”, concluyó.

Seleccione su perfil de navegación

Servicios Judiciales

Imagen de Ventanilla única animada

Ventanilla de Servicios

Imagen de Publicaciones procesales

Publicaciones procesales

Imagen de Firma electrónica

Firma electrónica

Imagen de Novedades

Novedades despachos judiciales

Imagen de Novedades

Novedades

Información destacada

Transformación Digital

Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla

Justicia restaurativa y terapéutica

Código Iberoamericano Ética Judicial

Sentencia T-760 de 2008

Sistema de Información Doctrinario y Normativo - SIDN

Jurisdicción Especial Indígena y el Sistema Judicial Nacional

Convenio de la Haya

Accesos directos

Imagen de Edificios

Complejo Paloquemao

Imagen de Documentos animados

Control de legalidad

Imagen de Gráficos animados

Rendición de cuentas

Imagen de Folders y archivos

SIGCMA

Imagen de Convocatorias

Convocatorias

Imagen de CERO TOLERANCIA

Cero tolerancia a la violencia de género en el ámbito laboral

Imagen de COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO

Comisión Nacional de Género

Imagen de

Salas de Justicia y Paz

Imagen de Portal Niños y Niñas

Portal Niños y Niñas

Entidades Relacionadas

Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial