Rama Judicial

null Independencia judicial, transformación digital y políticas de calidad en la justicia, temas claves en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

 

 

Bogotá D.C., 15 de mayo de 2025. (@Judicaturacsj).  El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, y el magistrado de la Corporación y miembro de la Comisión de Calidad para la Justicia (CICAJ), Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, participaron en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana que se realiza en República Dominicana y que lleva por nombre este año “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.

En el marco de este evento internacional que reúne a los 23 países de Iberoamérica, los magistrados Jorge Enrique Vallejo Jaramillo y Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, explicaron los avances que ha tenido la Rama Judicial de Colombia en temas tan importantes como el fortalecimiento de la administración de justicia, la transformación digital y la adopción e implementación de políticas de calidad con miras a prestar un servicio de justicia eficaz, eficiente y oportuno.

Independencia judicial

El presidente de la Corporación, Jorge Vallejo, quién participó en el foro de discusión El Futuro de la Justicia y la Democracia en Iberoamérica: “Por una Justicia Centrada en las Personas” con presidentes de las Cortes Supremas de Justicia y Consejos Superiores de la Judicatura de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, destacó la importancia de defender y fortalecer la independencia judicial en los países de Iberoamérica, al señalar que esta hace parte fundamental de todo Estado social de Derecho.

“Creemos desde Colombia que la judicatura tiene que seguir cumpliendo un papel preponderante para la consolidación del Estado de Derecho y para el reforzamiento de las estructuras que soportan nuestra República, que soportan la posibilidad de que vivamos en paz. Trabajamos en brindar una administración de justicia de cara a las personas, una justicia respetuosa de derechos humanos, una justicia abierta que rinde cuentas a los poderes públicos, al Congreso de la República, a la ciudadanía", afirmó.

Transformación Digital

Por su parte, el magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán quien hace parte de la Comisión de Calidad para la Justicia, explicó cómo el Consejo Superior de la Judicatura a través del Plan Estratégico de Transformación Digital de la Rama Judicial, ha logrado avances en la apropiación y uso de Tecnologías de la Información para avanzar hacia una justicia confiable, digital e incluyente.

Señaló que existen seis pilares fundamentales del Plan Estratégico de Transformación Digital para su correcta implementación, en beneficio de servidores judiciales y usuarios de la administración de justicia.

  1. Expediente electrónico
  2. Gestión del cambio y comunicaciones
  3. Gestión de la información
  4. Gestión de seguridad
  5. Gestión de TI
  6. Gestión administrativa

Igualmente, entre los avances en materia de transformación digital en la justicia, el magistrado destacó la creación de la Ventanilla Judicial Electrónica, que estará habilitada en todo el territorio colombiano para facilitar y garantizar el acceso a la administración de justicia.

Calidad en la Justicia

Finalmente, el magistrado Aurelio Rodríguez, quien además participó en el Panel 'Calidad para una justicia oportuna y eficiente', destacó los logros de la Rama Judicial en la implementación de políticas de calidad para ofrecer una justicia eficaz, eficiente y oportuna a los usuarios de la administración de justicia.

"La calidad en la justicia se traduce en legitimidad, eficiencia, confianza pública, garantía de derechos y procesos. Colombia ha venido trabajando en la implementación de procesos de calidad en la administración de justicia que impactan positivamente al usuario de la justicia. Actualmente, la Rama Judicial cuenta con 1370 despachos judiciales y dependencias administrativas certificadas en Sistemas de Gestión de Calidad. Hemos avanzado en la estandarización de procesos y providencias para fortalecer el acceso a la administración de justicia en Colombia", concluyó.

Seleccione su perfil de navegación

Servicios Judiciales

Imagen de Ventanilla única animada

Ventanilla de Servicios

Imagen de Publicaciones procesales

Publicaciones procesales

Imagen de Firma electrónica

Firma electrónica

Imagen de Novedades

Novedades despachos judiciales

Imagen de Novedades

Novedades

Información destacada

Transformación Digital

Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla

Justicia restaurativa y terapéutica

Código Iberoamericano Ética Judicial

Sentencia T-760 de 2008

Sistema de Información Doctrinario y Normativo - SIDN

Jurisdicción Especial Indígena y el Sistema Judicial Nacional

Convenio de la Haya

Accesos directos

Imagen de Edificios

Complejo Paloquemao

Imagen de Documentos animados

Control de legalidad

Imagen de Gráficos animados

Rendición de cuentas

Imagen de Folders y archivos

SIGCMA

Imagen de Convocatorias

Convocatorias

Imagen de CERO TOLERANCIA

Cero tolerancia a la violencia de género en el ámbito laboral

Imagen de COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO

Comisión Nacional de Género

Imagen de

Salas de Justicia y Paz

Imagen de Portal Niños y Niñas

Portal Niños y Niñas

Entidades Relacionadas

Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial