Rama Judicial

null Consejo Superior de la Judicatura apuesta por la estandarización de providencias judiciales para fortalecer una justicia clara, eficiente y centrada en el ciudadano

 

-“La estandarización no busca uniformar el pensamiento ni limitar la autonomía judicial, sino armonizar la forma de la estructura de las providencias”, magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán.

-“El artículo 55 de la Ley 2430 de 2024 reafirma la necesidad de providencias judiciales claras, pertinentes y comprensibles, lo cual exige avanzar hacia una cultura judicial que privilegie el lenguaje claro”, presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra.

 

Medellín, Antioquia. 11 de julio de 2025. (@JudicaturaCSJ) Con el propósito de fortalecer y mejorar la calidad de las decisiones judiciales y facilitar su comprensión para los ciudadanos, el Consejo Superior de la Judicatura avanza en la consolidación de un modelo de estandarización de providencias judiciales, una iniciativa liderada por el magistrado y líder del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y del Medio Ambiente (SIGCMA), Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán en coordinación con la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico y la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.

 

En desarrollo de esta estrategia se llevó a cabo en Medellín, Antioquia, el Encuentro Nacional de la Jurisdicción Contencioso Administrativa "Taller de estandarización de providencias judiciales", un espacio académico y técnico que convocó a magistrados del Consejo de Estado y Tribunales Administrativos, jueces, y empleados de la jurisdicción contencioso administrativo y conferencistas expertos, para trabajar en la construcción de una estructura formal, clara y uniforme de las providencias judiciales siguiendo unos lineamientos comunes.

 

“La estandarización no busca uniformar el pensamiento ni limitar la autonomía judicial, sino armonizar la forma de la estructura de las providencias, para que sea comprensible, accesible y garantice la unicidad para quienes acuden a la justicia”, afirmó el magistrado Rodríguez Guzmán al instalar el evento.

 

A su turno, el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra, destacó la importancia del fortalecimiento, la legitimidad, la eficiencia y la modernización de la Rama Judicial.

 

“El artículo 55 de la Ley 2430 de 2024 reafirma la necesidad de providencias judiciales claras, pertinentes y comprensibles, lo cual exige avanzar hacia una cultura judicial que privilegie el lenguaje claro, las resoluciones judiciales cortas, el rigor argumentativo, pero también la estructuración formal que permita facilitar el acceso efectivo a la administración de justicia, darle identidad institucional a nuestra labor y mejorar la calidad y presentación de nuestras providencias”, agregó.

 

La directora de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Gloria Andrea Mahecha Sánchez, resaltó la realización de este encuentro y la apuesta por la estandarización de providencias judiciales.

 

Una sentencia bien estructurada y comprensible, no solo resuelve el litigio, sino que también se constituye en una herramienta pedagógica que ayuda a orientar y prevenir la litigiosidad, reforzando la confianza del ciudadano en la justicia”, destacó.

 

La directora de la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico (UDAE), Clara Milena Higuera Guio, explicó que “esta iniciativa busca dotar a los servidores judiciales de herramientas metodológicas que permitan optimizar tiempos de redacción, mejorar coherencia formal y facilitar la comprensión del contenido de las providencias judiciales”.

 

“El trabajo que realicemos dejará huella en nuestra vida judicial, legitimando la labor de administrar justicia y, sobre todo, reafirmando la confianza de la ciudadanía. “Colombia es territorio SIGCMA”, concluyó el magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán.

 

En el encuentro también participaron la vicepresidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Mary Lucero Novoa Moreno y el magistrado de la Corporación, Jorge Luis Trujillo Alfaro; el presidente del Consejo Seccional de la Judicatura de Antioquia, Francisco Rafael Arcieri Saldarriaga; la directora Seccional de Administración Judicial de Medellín, Mayra Lucía Vieira Cano.

Seleccione su perfil de navegación

Servicios Judiciales

Imagen de Ventanilla única animada

Ventanilla de Servicios

Imagen de Publicaciones procesales

Publicaciones procesales

Imagen de Firma electrónica

Firma electrónica

Imagen de Novedades

Novedades despachos judiciales

Imagen de Novedades

Novedades

Información destacada

Transformación Digital

Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla

Justicia restaurativa y terapéutica

Código Iberoamericano Ética Judicial

Sentencia T-760 de 2008

Sistema de Información Doctrinario y Normativo - SIDN

Jurisdicción Especial Indígena y el Sistema Judicial Nacional

Convenio de la Haya

Accesos directos

Imagen de Edificios

Complejo Paloquemao

Imagen de Documentos animados

Control de legalidad

Imagen de Gráficos animados

Rendición de cuentas

Imagen de Folders y archivos

SIGCMA

Imagen de Convocatorias

Convocatorias

Imagen de CERO TOLERANCIA

Cero tolerancia a la violencia de género en el ámbito laboral

Imagen de COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO

Comisión Nacional de Género

Imagen de

Salas de Justicia y Paz

Imagen de Portal Niños y Niñas

Portal Niños y Niñas

Entidades Relacionadas

Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial