Rama Judicial

null JUSTICIALAB 2025 abre convocatoria para impulsar la innovación al interior de la Rama Judicial

 

 

  • A partir de este 29 de agosto hasta el 21 de septiembre los servidores judiciales podrán presentar sus propuestas al II Concurso de Innovación de la Rama Judicial – JusticIALab 2025.
  • En esta edición las propuestas podrán ser postuladas en dos categorías Justicia en Acción y El Futuro de la Justicia.

Bogotá, D.C., 29 de agosto de 2025 (@Judicaturacsj). Con el objetivo de impulsar la transformación, fortalecer la confianza, avanzar en la digitalización y hacer más incluyente la justicia en Colombia, el Consejo Superior de la Judicatura anunció el lanzamiento de la segunda versión del Concurso de Innovación de la Rama Judicial – JUSTICIALAB 2025.

 

La iniciativa busca identificar y potenciar el talento innovador de los servidores judiciales en todo el país, así como promover una cultura de innovación que contribuya a mejorar la administración de justicia mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas.

 

En la presentación del Concurso, la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura y líder de Transformación Digital, Diana Alexandra Remolina Botía, aseguró que esta iniciativa brinda la oportunidad a los servidores judiciales de cambiar la historia, de ser protagonistas de la innovación, aportar ideas y proponer mecanismos y herramientas que permitan alcanzar una justicia confiable, digital e incluyente.

 

Como líder del proceso de transformación digital en la Rama Judicial, reconozco el potencial innovador que tienen nuestros servidores para impulsar los cambios que el sistema judicial requiere. Esta certeza la fundamentamos en los resultados alcanzados durante la primera edición del concurso de innovación, realizada el año pasado, y en el privilegio de haberlos escuchado directamente en las regiones”, agregó.

Por su parte, la directora Ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho, con este concurso no solo se busca destacar ideas tecnológicas, sino también aquellas que mejoren la experiencia del ciudadano, haciendo de la justicia un servicio más accesible, transparente y eficaz.

 

“Este concurso es la oportunidad para escuchar, potenciar y materializar ideas que nacen de quienes día a día enfrentan las situaciones en los despachos judiciales. Estoy convencida de que las mejores ideas surgen precisamente de aquellos servidores que enfrentan los retos sin tener siempre todas las herramientas necesarias”, recalcó.

 

A su turno, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Benjamín Roseth, enfatizó en que este concurso representa un esfuerzo para enfrentar los principales desafíos de la transformación digital. “Concursos como este son la manera de atender los riesgos; se proponen desde la base, liberando la creatividad, abriendo caminos y asumiendo riesgos controlados”.

 

Categorías

En esta edición, los servidores judiciales podrán postular sus propuestas en tres categorías: Justicia en Acción, orientada a proyectos de corto plazo que ofrezcan soluciones concretas a retos de la Rama Judicial; El Futuro de la Justicia, enfocada en estimular la visión a largo plazo y la creación de escenarios inspiradores sobre la justicia del mañana, y Soluciones que inspiran, proyectos que ya están curso con potencial de estabilidad y replicación.

 

Para incentivar la participación, se llevarán a cabo tres (3) sesiones de aclaración de dudas los días 2, 9 y 16 de septiembre, en las que los interesados podrán resolver inquietudes sobre el proceso, los requisitos y las temáticas de la convocatoria.

 

Además, se desarrollarán tres (3) sesiones de inspiración los días 4, 11 y 18 de septiembre, diseñadas para motivar y orientar a los participantes mediante dinámicas creativas y presentaciones que faciliten la generación de ideas innovadoras alineadas con los objetivos del concurso. Las postulaciones por parte de los servidores judiciales podrán presentarse hasta el 21 de septiembre de 2025.

 

Puntos de contacto

Les a consultar el micrositio oficial del Concurso de Innovación de la Rama Judicial – JusticIALab 2025, donde encontrarán toda la información relacionada con la convocatoria, las categorías, criterios de evaluación y el proceso de postulación -  https://openidb.brightidea.com/JusticIalab2025

Para dudas o más información podrán escribir al correo innovacion@deaj.ramajudicial.gov.co

Seleccione su perfil de navegación

Servicios Judiciales

Imagen de Ventanilla única animada

Ventanilla de Servicios

Imagen de Publicaciones procesales

Publicaciones procesales

Imagen de Firma electrónica

Firma electrónica

Imagen de Novedades

Novedades despachos judiciales

Imagen de Novedades

Novedades

Información destacada

Transformación Digital

Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla

Justicia restaurativa y terapéutica

Código Iberoamericano Ética Judicial

Sentencia T-760 de 2008

Sistema de Información Doctrinario y Normativo - SIDN

Jurisdicción Especial Indígena y el Sistema Judicial Nacional

Convenio de la Haya

Accesos directos

Imagen de Edificios

Complejo Paloquemao

Imagen de Documentos animados

Control de legalidad

Imagen de Gráficos animados

Rendición de cuentas

Imagen de Folders y archivos

SIGCMA

Imagen de Convocatorias

Convocatorias

Imagen de CERO TOLERANCIA

Cero tolerancia a la violencia de género en el ámbito laboral

Imagen de COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO

Comisión Nacional de Género

Imagen de

Salas de Justicia y Paz

Imagen de Portal Niños y Niñas

Portal Niños y Niñas

Entidades Relacionadas

Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial