Descripción: Escudo

REPUBLICA DE COLOMBIA

RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO

JUZGADO TRECE DE FAMILIA DE ORALIDAD

 

COMUNICADO 0001 DE 2020

 

La suscrita Jueza Trece de Familia de Oralidad del Circuito de Medellín, en uso de sus atribuciones legales y especialmente las conferidas por el Decreto 806 de 2020, se permite informar a los usuarios del sistema de administración de justicia que:

 

La suscrita Jueza Trece de Familia de Oralidad del Circuito de Medellín, en uso de sus atribuciones legales y especialmente las conferidas por el Decreto 806 de 2020, se permite informar a los usuarios del sistema de administración de justicia:

 

  1. La presentación de demandas nuevas que deban ser sometidas a reparto o que sean conexas a procesos del Juzgado, conforme al Acuerdo CSJANTA20-56 del 16 de junio de 2020 de la Sala Administrativa del Consejo Seccional de la Judicatura de Antioquia, deberán ser allegadas en un único archivo formato PDF al correo electrónico: demandasfliamed@cendoj.ramajudicial.gov.co
  2. Cuando se trate exclusivamente de la presentación de memoriales, se deberán remitir en un único archivo formato PDF al correo electrónico institucional del Juzgado: j13famed@cendoj.ramajudicial.gov.co
  3. El Citador del Juzgado es la persona que atenderá con diligencia y esmero al público, a través de la cuenta de correo electrónico jmazod@cendoj.ramajudicial.gov.co, y estará disponible en los días laborables de 08:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 01:00 de la tarde a 05:00 de la tarde para contestar, en un término máximo de 15 minutos, los correos electrónicos con las consultas que no constituyan asesorías jurídicas planteadas por los usuarios de la administración de justicia, siempre que no sean presentadas a través de memoriales o en escritos de demandas en los correos institucionales antes mencionados. Las quejas por la demora o mala atención al público pueden ser presentadas al correo electrónico institucional del Despacho j13famed@cendoj.ramajudicial.gov.co
  4. Ningún funcionario del Despacho está autorizado para dar asesorías jurídicas a los usuarios del sistema de administración de justicia (para ello deben acudir a sus abogados o al Defensor de Familia de ser el caso).
  5. Los expedientes digitales, los estados electrónicos con inserción de las providencias, los traslados, memoriales y emplazamientos, estarán disponibles en el aplicativo de Justicia Web XXI -TYBA-, al cual se puede acceder con el respectivo radicado del proceso a partir del 1 de julio de 2020, sistema al cual se puede ingresar desde la siguiente página: https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/Justicia21/
  6. Para la entrega de depósitos judiciales electrónicos, siguiendo la Circular PCSJC20-10 de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, es necesario que al correo electrónico institucional del Juzgado se presente petición que contenga:
  • Demandante: Nombre y, tipo y número de identificación.
  • Beneficiario (tratándose de menores o mayores que en el curso del proceso cumplieron la mayoria de edad): Nombre, tipo y número de identificación. Si el beneficiario de la cuota alimentaria actualmente es un mayor de edad, el titulo se elaborará a su nombre.
  • Demandado: Nombre, tipo y número de identificación.
  • Clase de proceso (ejecutivo, declarativo o liquidatorio).
  • Radicado: (23 dígitos).

 

Dado en Medellín, el 1 de julio de 2020.

LUZ MARINA BOTERO VILLA

JUEZA

SSO

 

Descripción: Escudo

REPUBLICA DE COLOMBIA

RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO

JUZGADO TRECE DE FAMILIA DE ORALIDAD

 

COMUNICADO 0002 DE 2020

 

La suscrita Jueza Trece de Familia de Oralidad del Circuito de Medellín, en uso de sus atribuciones legales y especialmente las conferidas por el Decreto 806 de 2020, se permite informar a los usuarios del sistema de administración de justicia el siguiente protocolo para la realización de audiencias virtuales:

 

PASOS PREVIOS A LA AUDIENCIA

 

  1. Las partes, apoderados, testigos, peritos y demás asistentes a la audiencia, deberán informar su dirección de correo electrónico al Juzgado, mediante correo electrónico dirigido a la cuenta institucional: j13famed@cendoj.ramajudicial.gov.co. Lo anterior en caso de que no repose en el expediente.
  2. 3.        El equipo con el que se conecten los usuarios a la audiencia, debe de ser un computador de escritorio o portátil, el cual debe mantenerse cargado a fin de evitar interrupciones. En caso de que no se posea un computador los intervinientes deberán acudir a Salas de Internet, a las sedes de las administraciones municipales, personerías u otras entidades públicas en los términos del art. 2 del Decreto 806 de 2020.
  3. Se prohíbe conectarse a través de dos equipos al mismo tiempo, a fin de no tener interferencias.
  4. El usuario deberá asegurarse de tener una buena conexión a internet, conectando el computador a través de cable o en su defecto cerca del Router que genera la señal Wifi.
  5. Los asistentes deben procurar estar en un lugar donde no haya interferencia de ruidos o de electrodomésticos.
  6. Si alguna de las partes pretende aportar a la diligencia algún documento, podrá hacerlo de manera previa a la hora de la audiencia a través del correo electrónico institucional del Despacho, dentro de las limitaciones que establece el CGP.

 

PASOS DE LA AUDIENCIA:

 

  1. El día de la audiencia todos los participantes deberán conectarse a la misma con no menos de 15 minutos de anticipación por el link que se haya indicado en el correo electrónico de la invitación de Microsoft Teams. Cualquier inconveniente con la conexión en dicho lapso de tiempo deberá ser informada inmediatamente a la cuenta de correo electrónico institucional del Juzgado antes de la hora de la audiencia, so pena de entenderse que la persona no va a asistir a la misma.
  2. El usuario debe unirse a la reunión, verificando que tenga el micrófono y la cámara encendidos y deberá esperar a que sea admitido por el anfitrión.
  3. Al principiar la diligencia se iniciará la grabación de la misma. Su autorización para que dicha diligencia quede registrada en video, se entiende otorgada por el hecho de haber ingresado a la misma.
  4. Se prohíbe en la audiencia utilizar otros dispositivos que estén haciendo uso del ancho de banda de su internet (Netflix, YouTube, videojuegos, que puedan generar una conexión de mala calidad)
  5. Instalada la audiencia o diligencia, todos los asistentes deberán guardar silencio, compostura y respeto para con la Jueza y los demás intervinientes en la diligencia.
  6. Queda prohibida la ingesta de comidas o bebidas durante el desarrollo de la audiencia (con excepción de agua). También se prohíbe comparecer a la diligencia bajos los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas.
  7. Los asistentes deberán vestir con decoro para la diligencia judicial y se abstendrá de utilizar, gorras, cachuchas, sombreros, turbantes y similares.
  8. El uso de la palabra será otorgado por la Jueza y sólo en ese momento podrá procederse a hablar. Durante toda la diligencia, salvo cuando se otorgue el uso de la palabra, los micrófonos deben mantenerse silenciados, pero las cámaras de las partes y apoderados siempre deben estar encendidas.
  9. Los asistentes deben respetar el turno, el tiempo estipulado para el uso de la palabra (máximo 20 minutos para cualquier intervención de conformidad con el núm. 3 del art. 107 del CGP), sin perjuicio de la claridad, y vehemencia de sus argumentos, utilizarán un lenguaje y tono de voz adecuado y respetuoso, así como una actitud decorosa para con todos los intervinientes.
  10. Para su identificación los intervinientes deben tener a la mano el documento público respectivo que permita su plena individualización.
  11. En la presentación de las partes y de sus apoderados indicarán: (1) nombre completo, (2) documento de identificación, (3) tarjeta profesional si es del caso, (4) estado civil, (5) edad, (6) calidad en la que actúa, (7) dirección de residencia y de notificaciones, (8) correo electrónico, (9) número de celular (8) lugar exacto desde donde está compareciendo a la diligencia.
  12. Los intervinientes que ingresen a la audiencia, luego de que la misma haya iniciado, asumirán la actuación en el estado o en la etapa en que se encuentre al momento de su concurrencia. La Jueza dejará la constancia respectiva.
  13. Mientras se esté desarrollando la audiencia, cada uno de los intervinientes desde el lugar donde se encuentre conectado, deberá mantenerse en un único punto, con buena iluminación y libre de distracciones que afecten el normal desarrollo de la diligencia, procurando que no haya ruidos, especialmente interferencia de electrodomésticos.
  14. El dispositivo electrónico deberá mantener la cámara encendida durante toda la diligencia, y se debe colocar exactamente frente a la cara de la persona que intervenga, de forma tal que, durante el desarrollo de la audiencia, la Jueza pueda observar claramente sus expresiones faciales.
  15. Las partes o testigos al momento de declarar no podrán entablar ningún dialogo con los apoderados u otras personas presentes y se abstendrán de comunicar a los demás intervinientes cual fue el contenido de su declaración.
  16. Durante el desarrollo de la audiencia, estará disponible el chat, canal que se mantendrá habilitado durante la misma, pero únicamente con fines de informar alguna circunstancia que deba ser tenida en cuenta por la Jueza. También será factible que la Jueza y los intervinientes a través de este canal, pongan en conocimiento los archivos con las limitaciones que establece el CGP.
  17. De los documentos enviados se correrá el traslado respectivo por el chat de la audiencia o mediante correo electrónico.
  18. Los memoriales o documentos que se reciban previo a la realización de la audiencia o durante su celebración a través de los medios electrónicos arriba explicados, serán cargados al Sistema de Justicia Web XXI -TYBA-, y tendrán valor probatorio de conformidad con lo establecido art. 103 del CGP.
  19. Los intervinientes, sólo podrán retirarse de la misma, al terminar la diligencia, o cuando la Jueza así lo autorice. Si se posee problemas técnicos que impliquen la desconexión a la audiencia deberá informarme inmediatamente al correo institucional del Juzgado para que la Jueza adopte la decisión del caso. Se debe de tener a la mano un celular disponible para la remisión del citado correo electrónico y su conexión en casos de emergencia a Microsoft Teams.
  20. Antes del inicio audiencia o en cualquier momento durante su curso, El Despacho podrá solicitar a cualquiera de los declarantes un paneo del lugar donde se encuentran, para garantizar la transparencia de la declaración.

 

PASOS CON POSTERIORIDAD A LA AUDIENCIA

 

  1. La Jueza dará cierre a la audiencia. Una vez finalizada cada asistente deberá colgar la llamada. Esto es indispensable para que se guarde el video de la grabación de la diligencia y se cargue en la plataforma de Microsoft Stream.
  2. La remisión del video de la grabación de la audiencia a las partes requiere de un término que depende de su duración, pues su recolección la genera la plataforma Microsoft Teams dependiendo de lo extensa que sea la diligencia.
  3. Una vez conformados los archivos de la realización de la audiencia, el acta que además contendrá el link para acceder a la videograbación, se cargará en la plataforma de Justicia Web XXI -TYBA- para su consulta.
  4. El acta será firmada únicamente por la Jueza de conformidad con lo establecido en el inc. 2 del art. 107 del CGP, sin perjuicio de expresar a titulo de control de asistencia los intervinientes de la audiencia.

 

Dado en Medellín, el 1 de julio de 2020.

LUZ MARINA BOTERO VILLA

JUEZA

SSO