null Conmemoración de los 120 años del Tribunal Superior de Barranquilla

En el marco de la conmemoración de los 120 años del Tribunal Superior de Barranquilla, se llevó a cabo el día 4 de julio del presente año en la sede de la Fábrica de la Cultura de la ciudad, esta actividad académica la cual contó con la asistencia de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Consejo Superior de la Judicatura, Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Tribunal Superior de Barranquilla, Tribunal Administrativo del Atlántico, Consejo Seccional de la Judicatura, Comisión Seccional de Disciplina Judicial, invitados especiales, jueces y empleados de este Distrito Judicial. Bajo el lema: "120 años construyendo legitimidad, a través de la transparencia y la independencia judicial" fue instalada el evento por parte de la Dra. Vivian Victoria Saltarín Jiménez, Presidenta de la Corporación, quien hizo lanzamiento del video oficial del himno, página web y redes sociales de nuestro Tribunal. De igual manera, realizó la presentación de la segunda edición del Libro "Memorias de un Tribunal".

También recibió nuestra Dignataria por parte de la Honorable Corte Suprema de Justicia, un especial reconocimiento y exaltación al Tribunal Superior de Barranquilla por su importante labor durante estos 120 años de historia y tradición jurídica.

Luego de esto, se dio inicio a la conferencia "Bases esenciales de la democracia" a cargo del Dr. Octavio Augusto Tejeiro Duque, Presidente de la Honorable Corte Suprema de Justicia, quien entre otros aspectos puntualizó: "La democracia no es un sistema perfecto, pero es el más perfecto de los que conocemos".

A continuación, se dio paso al primer panel denominado: Elección popular de Magistrados y Jueces: ¿Legitimidad democrática o amenaza a la independencia judicial?, el cual fue moderado por el periodista y director de Protransparencia Atlántico, Horacio Brieva Mariano, con los panelistas Dra. Marjorie Zuñiga Romero, Magistrada Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Margarita Cabello Blanco, Ex Magistrada del Tribunal y de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, Presidente Consejo Superior de la Judicatura y la Dra. Lisbeth Padilla Sanabria, Profesora de la UNAM de México, cuyas conclusiones más relevantes fueron que los cargos de funcionarios judiciales no pueden estar sometidos a las dinámicas propias electorales, por cuanto es una amenaza directa a la democracia y a la garantía de protección de los derechos y garantías ciudadanas.

El segundo panel denominado: "Principales modificaciones a la vinculación de servidores judiciales, introducidas por la Ley 2430 de 2024", tuvo como moderador al Dr. Rommel Arévalo González, Magistrado y Presidente de la Sala de Justicia y Paz de la Corporación, siendo panelistas los doctores Claudia Exposito Vélez, Magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Mauricio Rodríguez Tamayo, Presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y Juan Carlos Acevedo, Presidente del Tribunal Superior de Valledupar, quienes ilustraron al público asistente, sobre los cambios que introdujo la reforma a la Ley Estatutaria de Administración de Justicia, casos prácticos y situaciones problemáticas a las que se encuentran inmersos los nominadores cada día al resolver situaciones administrativas en sus respectivos despachos y Corporaciones.

De igual manera, nos acompañó la Dra. Yaens Castellón Giraldo, Magistrada y Presidenta de la Sala Civil-Familia de nuestro Tribunal con su conferencia: La familia de crianza "Perspectivas y debates", quien luego de hacer un recorrido por los ejes centrales de la Ley 2388 de 2024, aspectos procesales y amplia jurisprudencia emitida por las Altas Cortes del país, concluyó que primero estuvieron los jueces a través de sus decisiones reconociendo la realidad social del hijo de crianza en Colombia, y luego fue el legislador quien se dio a la tarea de regular esta situación.

Como última intervención del evento, se realizó una charla motivacional sobre habilidades blandas a cargo del médico Armando Solarte Saavedra, que denominó: "Estrategias para mantener la cabeza bien puesta", donde nos enseñó a los asistentes, técnicas de respiración y herramientas prácticas para manejar momentos de estrés y ansiedad en nuestro trabajo y vida cotidiana.

Los actos de clausura estuvieron a cargo del Dr. Omar Mejía Amador, Magistrado de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, quien hizo un breve recorrido por la historia de nuestra Corporación, celebró con alegría y júbilo estos 120 años de labores ininterrumpidas, augurando que serán muchos más, llenos de éxitos en nuestra labor judicial.