Plan Sectorial de Desarrollo
      | AÑOS |  ANEXO |  
  | 2015 - 2018 |    |  
  | 2019 - 2022 |    |  
  | 2023 - 2026 |    |  
  
  
    
 El Consejo Superior de la Judicatura, documenta e implementa el Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y Medio Ambiente con un enfoque por procesos, que van encaminados a dar cumplimiento a los pilares estratégicos y objetivos SIGCMA de manera articulada.
  
 
   
 El Consejo Superior de la Judicatura adoptó como objetivos de calidad para el SIGCMA los citados a continuación, en el entendido de que son medibles y permiten evaluar la eficaz implementación del sistema. Estos objetivos son:
  - Garantizar el acceso a la Justicia, reconociendo al usuario como razón de ser de esta.
  - Avanzar hacia el enfoque sistémico integral de la Rama Judicial, por medio de la armonización y coordinación de los esfuerzos de los distintos órganos que la integran.
  - Cumplir los requisitos de los usuarios de conformidad con la Constitución y la ley.
  - Incrementar los niveles de satisfacción al usuario, estableciendo metas que respondan a las necesidades y expectativas de los usuarios internos y externos, a partir del fortalecimiento de las estrategias de planeación, gestión eficaz y eficiente de sus procesos.
  - Fomentar la cultura organizacional de calidad, control y medio ambiente, orientada a la responsabilidad social y ética del servidor judicial.
  - Generar las condiciones adecuadas y convenientes necesarias para la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
  - Mejorar continuamente el Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente (SIGCMA).
  - Fortalecer continuamente las competencias y el liderazgo del talento humano de la organización. - Reconocer la importancia del talento humano y de la gestión del conocimiento en la Administración de Justicia.
  - Aprovechar eficientemente los recursos naturales utilizados por la entidad, en especial el uso del papel, el agua y la energía, y gestionar de manera racional los residuos sólidos.
  - Prevenir la contaminación ambiental potencial generada por las actividades administrativas y judiciales.
  - Garantizar el oportuno y eficaz cumplimiento de la legislación ambiental aplicable a las actividades administrativas y laborales.
  
  
    |   Consejo Secciona de la Judicatura del Caquetá y Oficina de Coordinación Administrativa de Florencia   |  PLAN DE ACCION / PLAN OPERATIVO |    SEGUIMIENTO 1º   TRIMESTRE   |    SEGUIMIENTO 2º   TRIMESTRE   |    SEGUIMIENTO 3º   TRIMESTRE   |    SEGUIMIENTO 4º   TRIMESTRE   |    ACTA DE APROBACIÓN    |  
  |   2019   |    |        |        |        |        |        |  
  |   2020   |    |        |        |        |        |        |  
  |   2021   |    |        |        |        |        |        |  
  |   2022   |    |        |        |        |        |        |  
  | 2023 |    |    |    |    |    |    |  
  
  
   SIGCMA TIPS N.° 7 Estandarización de documentación oficial
  
                 ⇒    PARAMETROS DE LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL
  
 SIGCMA TIPS N.° 6 Mapa procesos del SIGCMA seccional Caquetá
  
   
 SIGCMA TIPS N.° 5 Articulacion Pilares Estrategicos y Objetivos del SIGCMA
 
 SIGCMA TIPS N.° 4 ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL APLICABLE EN EL SIGCMA 
  
                                      ⇒    NORMAS Y GUIAS TECNICAS ISO
  
 SIGCMA TIPS N.° 3 Ciclo PHVA
 
  
 SIGCMA TIPS N.° 2 Principios
  
   
  
 SIGCMA TIPS N.° 1 ¿Sabes qué es el SIGCMA?