Transformación Digital de la Rama Judicial
La Transformación digital en la Rama Judicial va más allá de la implementación de nuevas tecnologías. Es una reinvención de cómo entendemos y administramos la justicia para hacerla más oportuna, igualitaria e incluyente, reconociendo las realidades de sus usuarios para brindarles servicios pertinentes y adecuados a sus necesidades mediante el uso de tecnología, datos e innovación.
Proyectos en tendencia
Descubre cómo a través de las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, y de la innovación estamos mejorando el acceso y la gestión a la justicia.
Avances
Descubre los datos que revelan cómo la tecnología y la innovación están facilitando la administración de justicia.

+4.286
Servidores judiciales
capacitados en el Sistema de Gestión Documental Electrónica.

97%
Despachos judiciales de la especialidad Laboral tienen implementado el Sistema de Gestión de Procesos.

33
Distritos judiciales han implementado el Sistema de Gestión de Procesos de la especialidad Laboral.

337.053
Procesos judiciales de la especialidad Laboral han sido gestionados a través del Sistema de Gestión de Procesos.
-
Los servidores judiciales que deseen participar en la convocatoria deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 23 del Acuerdo N°5 del 13 de marzo de 2025.
-
El plazo para la postulación e inscripción a la convocatoria establecido por la Comisión Interinstitucional es entre el martes 17 de junio y el viernes 18 de julio de 2025.
Bogotá D.C., lunes16 de junio 2025. La Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial, conformada por la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la Fiscalía General de la Nación y la representante de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, abre convocatoria para la elección del próximo representante de los funcionarios y empleados, en virtud del artículo 96 de la Ley 270 de 1996, modificado por el artículo 42 de la Ley 2430 de 2024, para el periodo 2025-2027.
Los servidores judiciales que deseen participar en la convocatoria deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 23 del Acuerdo N°5 del 13 de marzo de 2025, que indica: "Tendrán derecho a ser elegidos todos los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, que estén en carrera o en propiedad, en la forma que señale el reglamento de conformidad al artículo 42 de la Ley 2430 de 1996, siempre que se encuentren en servicio activo, según lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 135 de la Ley 270 de 1996, no hayan sido sancionados disciplinariamente los cinco años anteriores a su inscripción y no estén incursos en las causales de que tratan los artículos 149 de la ley 270 de 1996; 149 A - Ley 2430 de 2024; 150 у 173 de la Ley 270 de 1996 y aquellas que determine la ley".
Los funcionarios y empleados de la Rama Judicial y la Fiscalía General de la Nación interesados deberán acreditar:
-
Hoja de vida
-
Certificación laboral en la cual se indique cargo y despacho judicial
-
Antecedentes disciplinarios
-
Copia de la cédula de ciudadanía y anexarlos en PDF.
-
Una fotografía tamaño cédula fondo blanco en formato tipo PNG
Enviar toda la documentación al correo de la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial comisioninter@consejosuperior.ramajudicial.gov.co.
El plazo para la postulación e inscripción a la convocatoria establecido por la Comisión Interinstitucional es entre el martes 17 de junio y el viernes 18 de julio de 2025.