JusticIALab
1er Concurso de Innovación de la Rama Judicial 2024
La Rama Judicial avanza en la mejora de la prestación de sus servicios y en la optimización de su gestión mediante la incorporación de soluciones digitales, este avance se encuentra alineado con los objetivos del Plan Sectorial de Desarrollo (PSD) 2023-2026 “Hacia una Justicia confiable, digital e incluyente”, el Plan Estratégico de Transformación Digital (PETD) y el Programa de Crédito BID para la Transformación Digital de la Justicia.
En este contexto, con la convicción de que los procesos de innovación impulsan soluciones que generan resultados de valor tanto para las personas usuarias y beneficiaras de los servicios de administración de justicia como para los servidores judiciales, el Consejo Superior de la Judicatura ha creado el primer Concurso de Innovación de la Rama Judicial – 2024, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El concurso representa un mecanismo idóneo para aportar en el logro de objetivos institucionales, a partir de la participación de servidores de todo el territorio nacional que, sin importar el cargo o rol, que desempeñen pueden proponer soluciones digitales que resuelvan necesidades de acceso, eficiencia e información que serán valoradas, priorizadas y acompañadas a través de metodologías que propiciarán la madurez de dichas ideas para facilitar y llevar cabo su implementación.
Así mismo, el concurso permitirá profundizar en la cultura de innovación y de Transformación Digital y, fortalecer las capacidades del talento humano, mejorando la adopción de metodologías de innovación dentro de su trabajo y aportando en las habilidades para comunicar.
Cifras
161
Postulaciones recibidas, distribuidas en las 3 categorías
37
Ciudades participantes de 23 departamentos
570
Funcionarios y servidores judiciales, en equipos, participaron con postulaciones
121
Postulaciones habilitadas para continuar en el concurso
JusticIALab
2do Concurso de Innovación de la Rama Judicial 2025
Esta segunda versión llega con nuevas formas de participación y más oportunidades para dejar huella en la transformación de la justicia. El concurso se compone de tres reconocimientos: el Premio “Justicia en Acción”, y los reconocimientos “El Futuro de la Justicia” y “Soluciones que Inspiran”, diseñados para impulsar la creatividad de los servidores judiciales y visibilizar los esfuerzos de quienes ya vienen innovando.
Aquí encontrarás toda la información que necesitas para participar, además de los avances del concurso, novedades y contenidos de interés. Te invitamos a explorar, inspirarte y sumarte con tus ideas a esta iniciativa que construye una justicia más cercana, confiable y digital.
Conoce las categorías, postula tu propuesta y sé parte de esta comunidad de innovadores judiciales.
¿Cómo participar?
1. Conoce las categorías
2. Consulta los términos y condiciones
3. Descarga el formulario de tu categoría
4. Revisa las fechas clave
5. Prepárate con el ABC del concurso y las preguntas frecuentes
6. Envía tu propuesta
Postúlate
Accede a la plataforma de postulación y presenta tu propuesta para el II Concurso de Innovación – JusticiaLab 2025.
Allí podrás cargar el formulario diligenciado, seleccionar la categoría correspondiente y hacer parte de esta comunidad de innovadores judiciales.
Categorías
Justicia en Acción
Para propuestas que buscan resolver retos concretos del servicio de justicia, con soluciones innovadoras de corto plazo, listas para implementarse o en etapa avanzada de desarrollo.
Descargar formulario Justicia en Acción: UTDI_IN_ABC_II_Formulario_Descargable_Justicia_Acción_V26Agosto25.docx
El Futuro de la Justicia
Dirigida a ideas visionarias que exploran nuevas formas de impartir justicia en los próximos 10, 15 o 20 años. Se valoran propuestas creativas que incorporen tecnologías emergentes y enfoques disruptivos.
Descargar formulario el Futuro de la Justicia: UTDI_IN_ABC_II_Formulario_Descargable_Justicia_Futuro_V26Agosto25.docx
Soluciones que Inspiran
Para proyectos en desarrollo que innovaron en el mejoramiento del servicio de justicia, apoyándose en la transformación digital.
Descargar formulario categoría Soluciones que inspiran: UTDI_IN_ABC_II_Formulario_Descargable_Soluciones_Inspiran_V26Agosto25.docx
¿Cuáles son las fechas clave del concurso?
A continuación, se presentan las fechas correspondientes a las fases principales del concurso, las cuales deberán ser observadas y cumplidas por todos los participantes:
Fase | Detalle | Fechas |
Postulación | Postulación de ideas | Del 29 de agosto al 21 de septiembre |
Postulación | Sesiones de aclaración de dudas | 2, 9, 16 de septiembre |
Postulación | Sesiones de inspiración | 4, 11, 18 de septiembre |
Postulación | Validación requisitos mínimos | Del 22 al 24 de septiembre |
Postulación | Publicación de las propuestas que cumplen con los requisitos mínimos | 25 de septiembre |
Selección de Finalistas | Evaluación de las proyectos o ideas que cumplieron requisitos mínimos y selección de los finalistas | Del 25 de septiembre al 6 de octubre |
Selección de Finalistas | Publicación del listado de los finalistas de cada categoría | 7 de octubre |
Mentorías | Sesiones de acompañamiento a los finalistas para madurar y potenciar las propuestas, así como la presentación, previo a la presentación al Comité Evaluador | Del 9 de octubre al 13 de noviembre |
Selección de ganadores | Proceso de evaluación | 14 de noviembre |
Selección de ganadores | Sesión de cierre, reconocimientos y premiación | 14 de noviembre |
IMPORTANTE: En caso de que sea necesario un cambio en las fechas mencionadas en la tabla anterior, este será anunciado a través de la plataforma oficial de postulación y la comunidad de innovación disponible en Viva Engage (https://engage.cloud.microsoft/main/org/cendoj.ramajudicial.gov.co/groups/eyJfdHlwZSI6Ikdyb3VwIiwiaWQiOiIyMDAxNzc4Mjc4NDAifQ).