UTDI logo

Transformación Digital de la Rama Judicial

La Transformación digital en la Rama Judicial va más allá de la implementación de nuevas tecnologías. Es una reinvención de cómo entendemos y administramos la justicia para hacerla más oportuna, igualitaria e incluyente, reconociendo las realidades de sus usuarios para brindarles servicios pertinentes y adecuados a sus necesidades mediante el uso de tecnología, datos e innovación.

Proyectos en tendencia

Descubre cómo a través de las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, y de la innovación estamos mejorando el acceso y la gestión a la justicia.

Innovación

Innovación

Busca transformar la justicia mediante la tecnología digital y la cultura innovadora, mejorando la eficiencia, accesibilidad y confiabilidad de los servicios judiciales. A través de diversas estrategias y proyectos, se promueve una justicia más inclusiva y centrada en el usuario. El Concurso de Innovación es una oportunidad para que los servidores judiciales presenten soluciones digitales a los retos del sistema. Este concurso fortalece la comunidad de innovación y fomenta la creación de proyectos que mejoran el acceso y la eficiencia en la justicia.

Vea el proyecto
Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Tiene como objetivo implementar de manera segura, ética y responsable la Inteligencia Artificial (IA) para fortalecer la justicia en Colombia. Se enfoca en desarrollar capacidades en los servidores judiciales, establecer marcos normativos adecuados y ofrecer soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia y la accesibilidad de los servicios judiciales.

Vea el proyecto
Audiencias Judiciales Virtuales

Audiencias Judiciales Virtuales

El servicio de audiencias judiciales virtuales de la Rama Judicial permite la realización de audiencias, videoconferencias y streaming de manera remota, facilitando el acceso y la eficiencia en los procesos judiciales. Utiliza Microsoft Teams Premium como plataforma oficial y ofrece soporte técnico, agendamiento de audiencias, y herramientas para la gestión y consulta de grabaciones. Puedes obtener más información aquí: https://www.ramajudicial.gov.co/web/servicio-de-audiencias-virtuales-videoconferencias-y-streaming/inicio

Vea el proyecto
Sistema de Gestión Documental Electrónica - SGDE

Sistema de Gestión Documental Electrónica - SGDE

Permite capturar, procesar, organizar y administrar documentos electrónicos que conforman el expediente judicial electrónico, garantizando su integridad, unicidad y disponibilidad. Centraliza los documentos de expedientes judiciales activos en un sistema integrado en el Sistema de Gestión Judicial de la Rama Judicial, asegurando su almacenamiento, acceso, gestión y preservación de manera segura y sostenible.

Vea el proyecto
Portal de Servicios Administrativos

Portal de Servicios Administrativos

El portal de servicios administrativos es una plataforma digital que centraliza en un solo lugar la gestión de trámites para servidores y funcionarios judiciales. A través de este portal, los usuarios pueden presentar, gestionar y hacer seguimiento a sus solicitudes de forma ágil y organizada, lo que simplifica los procesos administrativos y mejora la experiencia del usuario.

Vea el proyecto

Avances

Descubre los datos que revelan cómo la tecnología y la innovación están facilitando la administración de justicia.

 

+4.286

Servidores judiciales 

capacitados en el Sistema de Gestión Documental Electrónica.

 

97%

Despachos judiciales de la especialidad Laboral tienen implementado el Sistema de Gestión de Procesos.

 

33

Distritos judiciales han implementado el Sistema de Gestión de Procesos de la especialidad Laboral.

 

337.053

Procesos judiciales de la especialidad Laboral han sido gestionados a través del Sistema de Gestión de Procesos.

null Jueces y juezas: siéntanse honrados de ser partícipes y artífices de la custodia de los derechos y garantías que trae la Constitución: presidente del Consejo Superior de la Judicatura

 

 

  • El presidente de la Corporación, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, la magistrada Claudia Expósito Vélez y la directora Ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho, participaron en el Primer Encuentro de la Justicia Ordinaria del Distrito Judicial de Barranquilla en conmemoración de los 120 años de existencia del Tribunal Superior de Barranquilla.
  • El presidente hizo un llamado a la ciudadanía y a los actores institucionales para defender la carrera judicial como un componente esencial de la autonomía judicial y del Estado de Derecho en Colombia.
  • La magistrada Expósito Vélez enfatizó en el trabajo que adelanta el Consejo Superior de la Judicatura “por garantizar el eficaz funcionamiento de la administración de justicia, sobre todo, en fortalecer la carrera judicial”.

Barranquilla, Atlántico, 4 de julio de 2025 (@JudicaturaCSJ).Jueces y juezas de Colombia. Siéntanse sumamente orgullosos y honrados de ser partícipes y artífices de la custodia de los derechos a la libertad, igualdad y garantías de la Constitución”, aseguró el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, en el Primer Encuentro de la Justicia Ordinaria del Distrito Judicial de Barranquilla en conmemoración de los 120 años de existencia del Tribunal Superior de Barranquilla.

En su intervención en el panel Elección Popular de Magistrados y Jueces '¿Legitimidad democrática o amenaza la independencia judicial?', el presidente hizo un llamado a la ciudadanía y a los actores institucionales para defender la carrera judicial como un componente esencial de la autonomía judicial y del Estado de Derecho en Colombia.

“La carrera judicial tiene que ver con dos aristas. La primera es la posibilidad de independencia del juez en la interpretación y aplicación del Derecho, según la Constitución, como lo manda el artículo 230. La segunda, tiene que ver con el autogobierno de la Rama Judicial, con la posibilidad de regularse y administrarse a sí misma sin interferencias externas. Esa autonomía, en esa doble concepción, fortalece y materializa el Estado de Derecho, realiza la tridivisión de poderes y, de esa manera, también la democracia”, resaltó.

A su juicio, esta independencia solo es posible si se preserva y fortalece la carrera judicial, entendida como el sistema que garantiza el acceso, ascenso y permanencia de jueces y magistrados bajo criterios de mérito, objetividad e igualdad.

Agregó que "cuando un juez falla con independencia y conforme al principio de legalidad dentro de un debido proceso y con base en las pruebas, esa es la autonomía individual de quien puede y debe interpretar el derecho. Tener jueces autónomos e independientes es garantía de los derechos".

Eficaz funcionamiento de la administración de justicia

A su turno, la magistrada Claudia Expósito Vélez, quien participó del panel “Principales modificaciones a la vinculación de servidores judiciales, introducidas por la Ley 2430 de 2024” aseguró que “el Consejo Superior de la Judicatura ha venido trabajando por garantizar el eficaz funcionamiento de la administración de justicia, sobre todo, en fortalecer la carrera judicial, al priorizar la vinculación de los funcionarios y empleados de carrera a oportunidades de ocupar cargos de manera temporal que sean más beneficiosos para ellos”.

Expósito Vélez resaltó que la Ley 2430 de 2024 haya ratificado a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y al Consejo Superior de la Judicatura como órganos independientes y apostado al fortalecimiento de carrera judicial.

Se fortalece la carrera judicial, pero también se transforma la forma en que se proveen los cargos. Desde las altas cortes se establecen criterios claros para la conformación de las listas de candidatos: se busca que los aspirantes provengan de distintos sectores de la Rama Judicial, del ejercicio profesional y del ámbito académico. Además, se valoran principios como la probidad, la independencia, la responsabilidad, la autonomía, la prudencia y la trayectoria profesional. Todo esto, incorporando también un enfoque de equidad de género, para garantizar un equilibrio entre hombres y mujeres en la conformación de las altas cortes”.

El bienestar de los servidores judiciales es prioridad

A su turno, la directora Ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho, explicó que, durante este año, el Consejo Superior de la Judicatura, destinó, aprobó y contrató la adquisición de los predios, y destacó la donación, por parte de la Alcaldía de Barranquilla, de un lote de 4.700 metros cuadrados para la construcción una nueva sede judicial en una de las zonas más importantes de Barranquilla.

Actualmente, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, entidad con la que se suscribió el contrato del concurso arquitectónico, proyecta un edificio de aproximadamente 10.563 metros cuadrados, con una zona de parqueaderos de 1.821 metros cuadrados. El diseño contempla espacios para el bienestar de los servidores judiciales, incluyendo zonas verdes, un auditorio, gimnasio, sala de lactancia, biblioteca y comedor, con el objetivo de brindar ambientes adecuados para el desarrollo de sus funciones”, puntualizó.

Durante el evento, el Tribunal Superior de Barranquilla presentó su nueva página web, que permite fortalecer la comunicación con la ciudadanía y los usuarios de la justicia, así como la transparencia. Los interesados pueden consultarla en: https://www.ramajudicial.gov.co/web/tribunal-superior-de-barranquilla/inicio