Transformación Digital de la Rama Judicial
La Transformación digital en la Rama Judicial va más allá de la implementación de nuevas tecnologías. Es una reinvención de cómo entendemos y administramos la justicia para hacerla más oportuna, igualitaria e incluyente, reconociendo las realidades de sus usuarios para brindarles servicios pertinentes y adecuados a sus necesidades mediante el uso de tecnología, datos e innovación.
Proyectos en tendencia
Descubre cómo a través de las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, y de la innovación estamos mejorando el acceso y la gestión a la justicia.
Avances
Descubre los datos que revelan cómo la tecnología y la innovación están facilitando la administración de justicia.

+4.286
Servidores judiciales
capacitados en el Sistema de Gestión Documental Electrónica.

97%
Despachos judiciales de la especialidad Laboral tienen implementado el Sistema de Gestión de Procesos.

33
Distritos judiciales han implementado el Sistema de Gestión de Procesos de la especialidad Laboral.

337.053
Procesos judiciales de la especialidad Laboral han sido gestionados a través del Sistema de Gestión de Procesos.
Medellín, Antioquia. 10 de julio de 2025. (@JudticaturaCSJ). El Consejo Superior de la Judicatura realizará este viernes 11 de julio, el primer Encuentro de Estandarización de Providencias Judiciales de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en la ciudad de Medellín. Espacio académico liderado por el magistrado de la Corporación, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, que tiene como propósito lograr a través del diálogo y ejercicios prácticos, la construcción colaborativa de un modelo estándar de sentencia.
Este esfuerzo conjunto, que reúne a magistrados, jueces y empleados judiciales, busca promover decisiones judiciales más claras, concisas y comprensibles, consolidándose como una herramienta estratégica para una justicia verdaderamente centrada en el ciudadano.
El Consejo Superior de la Judicatura ha iniciado esta iniciativa en aras de lograr que las decisiones judiciales no solo cumplan con los contenidos mínimos requeridos por la ley, sino que también, sean comprensibles para los usuarios de la administración de justicia, promoviendo una justicia más transparente, cercana y confiable para todos.
En el primer Encuentro de Estandarización de Providencias Judiciales de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, se abordarán temas importantes como la estandarización como estrategia para la mejora de la función judicial de cara al usuario; la argumentación que fundamenta la decisión, el análisis de los hechos y las pruebas que respaldan las providencias judiciales; lenguaje claro, parámetros formales y esquemáticos en la elaboración de providencias judiciales: entre otros.
Conéctate con la transmisión en vivo a través de los siguientes enlaces:
👉🏻 YouTube
👉🏻Consulta la agenda y los conferencistas invitados en el micrositio