Transformación Digital de la Rama Judicial
La Transformación digital en la Rama Judicial va más allá de la implementación de nuevas tecnologías. Es una reinvención de cómo entendemos y administramos la justicia para hacerla más oportuna, igualitaria e incluyente, reconociendo las realidades de sus usuarios para brindarles servicios pertinentes y adecuados a sus necesidades mediante el uso de tecnología, datos e innovación.
Proyectos en tendencia
Descubre cómo a través de las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, y de la innovación estamos mejorando el acceso y la gestión a la justicia.
Avances
Descubre los datos que revelan cómo la tecnología y la innovación están facilitando la administración de justicia.

+4.286
Servidores judiciales
capacitados en el Sistema de Gestión Documental Electrónica.

97%
Despachos judiciales de la especialidad Laboral tienen implementado el Sistema de Gestión de Procesos.

33
Distritos judiciales han implementado el Sistema de Gestión de Procesos de la especialidad Laboral.

337.053
Procesos judiciales de la especialidad Laboral han sido gestionados a través del Sistema de Gestión de Procesos.
-
Los interesados en inscribirse lo podrán hacer hasta el 18 de julio de 2025.
-
Las conferencias se realizarán entre el 22 de julio y el 24 de septiembre de 2025.
-
Para más información pueden acceder al siguiente enlace - Más información
Bogotá, 11 de julio de 2025. El Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, anunció el II Ciclo de Conferencias de Propiedad Intelectual (PI), organizado en colaboración con la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) en Lima.
Tras el éxito de la primera edición del ciclo de conferencias, la Corporación decidió dar continuidad a esta valiosa iniciativa académica, con el propósito de fortalecer los conocimientos de servidores judiciales, profesionales del derecho y ciudadanía interesada en temas clave de Propiedad Intelectual.
Este espacio académico contará con la participación de expertos internacionales de la USPTO, quienes abordarán temas como marcas, derechos de autor, tendencias globales en diseños industriales, la protección en entornos digitales y el rol de los jueces en procesos relacionados con patentes.
El ciclo de conferencias incluye las siguientes sesiones:
-
Sesión 1: Marcas, derechos de autor y diseños industriales – Superposición en la protección de la Propiedad intelectual.
-
Sesión 2: Registrabilidad y tendencias globales en los diseños industriales
-
Sesión 3: Protección de la PI en el entorno digital, con enfoque en el sector farmacéutico,
-
Sesión 4: Guía básica sobre patentes: el rol de los jueces en la evaluación de reivindicaciones durante los procesos judiciales.
Los interesados en inscribirse lo podrán hacer hasta el 18 de julio de 2025. Para más información pueden acceder al siguiente enlace: