Transformación Digital de la Rama Judicial
La Transformación digital en la Rama Judicial va más allá de la implementación de nuevas tecnologías. Es una reinvención de cómo entendemos y administramos la justicia para hacerla más oportuna, igualitaria e incluyente, reconociendo las realidades de sus usuarios para brindarles servicios pertinentes y adecuados a sus necesidades mediante el uso de tecnología, datos e innovación.
Proyectos en tendencia
Descubre cómo a través de las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, y de la innovación estamos mejorando el acceso y la gestión a la justicia.
Avances
Descubre los datos que revelan cómo la tecnología y la innovación están facilitando la administración de justicia.

+4.286
Servidores judiciales
capacitados en el Sistema de Gestión Documental Electrónica.

97%
Despachos judiciales de la especialidad Laboral tienen implementado el Sistema de Gestión de Procesos.

33
Distritos judiciales han implementado el Sistema de Gestión de Procesos de la especialidad Laboral.

337.053
Procesos judiciales de la especialidad Laboral han sido gestionados a través del Sistema de Gestión de Procesos.
-
La Comisión manifiesta su solidaridad con los familiares los agentes de la Dirección Nacional de Protección y Asistencia de la Fiscalía General de la Nación, Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada.
-
A este clamor se suman las Comisiones Interinstitucionales seccionales de la Rama Judicial, quienes solicitan también la liberación de servidores secuestrados.
Bogotá, D. C., 8 de agosto de 2025 (@Judicaturacsj). La Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial y sus seccionales piden al ELN la liberación inmediata de los agentes de la Dirección Nacional de Protección y Asistencia de la Fiscalía General de la Nación, Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, y permitir que regresen a sus hogares.
La Comisión Interinstitucional, integrada por los presidentes del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo; de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque; de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar; del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra, de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, y la representante de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, Marta Lía Herrera, así como las Comisiones Interinstitucionales seccionales, manifiestan su solidaridad con los familiares de los funcionarios secuestrados y se une al clamor por su regreso seguro y en condiciones de dignidad.
En este sentido, solicita a la Organización de las Naciones Unidas y Misión de Verificación, a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA), al Comité Internacional de la Cruz Roja, a la Iglesia Católica y a la Defensoría del Pueblo continuar con las gestiones humanitarias para su pronta liberación.