UTDI logo

Transformación Digital de la Rama Judicial

La Transformación digital en la Rama Judicial va más allá de la implementación de nuevas tecnologías. Es una reinvención de cómo entendemos y administramos la justicia para hacerla más oportuna, igualitaria e incluyente, reconociendo las realidades de sus usuarios para brindarles servicios pertinentes y adecuados a sus necesidades mediante el uso de tecnología, datos e innovación.

Proyectos en tendencia

Descubre cómo a través de las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, y de la innovación estamos mejorando el acceso y la gestión a la justicia.

Innovación

Innovación

Busca transformar la justicia mediante la tecnología digital y la cultura innovadora, mejorando la eficiencia, accesibilidad y confiabilidad de los servicios judiciales. A través de diversas estrategias y proyectos, se promueve una justicia más inclusiva y centrada en el usuario. El Concurso de Innovación es una oportunidad para que los servidores judiciales presenten soluciones digitales a los retos del sistema. Este concurso fortalece la comunidad de innovación y fomenta la creación de proyectos que mejoran el acceso y la eficiencia en la justicia.

Vea el proyecto
Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Tiene como objetivo implementar de manera segura, ética y responsable la Inteligencia Artificial (IA) para fortalecer la justicia en Colombia. Se enfoca en desarrollar capacidades en los servidores judiciales, establecer marcos normativos adecuados y ofrecer soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia y la accesibilidad de los servicios judiciales.

Vea el proyecto
Audiencias Judiciales Virtuales

Audiencias Judiciales Virtuales

El servicio de audiencias judiciales virtuales de la Rama Judicial permite la realización de audiencias, videoconferencias y streaming de manera remota, facilitando el acceso y la eficiencia en los procesos judiciales. Utiliza Microsoft Teams Premium como plataforma oficial y ofrece soporte técnico, agendamiento de audiencias, y herramientas para la gestión y consulta de grabaciones. Puedes obtener más información aquí: https://www.ramajudicial.gov.co/web/servicio-de-audiencias-virtuales-videoconferencias-y-streaming/inicio

Vea el proyecto
Sistema de Gestión Documental Electrónica - SGDE

Sistema de Gestión Documental Electrónica - SGDE

Permite capturar, procesar, organizar y administrar documentos electrónicos que conforman el expediente judicial electrónico, garantizando su integridad, unicidad y disponibilidad. Centraliza los documentos de expedientes judiciales activos en un sistema integrado en el Sistema de Gestión Judicial de la Rama Judicial, asegurando su almacenamiento, acceso, gestión y preservación de manera segura y sostenible.

Vea el proyecto
Portal de Servicios Administrativos

Portal de Servicios Administrativos

El portal de servicios administrativos es una plataforma digital que centraliza en un solo lugar la gestión de trámites para servidores y funcionarios judiciales. A través de este portal, los usuarios pueden presentar, gestionar y hacer seguimiento a sus solicitudes de forma ágil y organizada, lo que simplifica los procesos administrativos y mejora la experiencia del usuario.

Vea el proyecto

Avances

Descubre los datos que revelan cómo la tecnología y la innovación están facilitando la administración de justicia.

 

+4.286

Servidores judiciales 

capacitados en el Sistema de Gestión Documental Electrónica.

 

97%

Despachos judiciales de la especialidad Laboral tienen implementado el Sistema de Gestión de Procesos.

 

33

Distritos judiciales han implementado el Sistema de Gestión de Procesos de la especialidad Laboral.

 

337.053

Procesos judiciales de la especialidad Laboral han sido gestionados a través del Sistema de Gestión de Procesos.

null Consejo Superior de la Judicatura defendió el presupuesto de $16 billones para la Rama Judicial en 2026

 

 

  • El presidente de la Corporación resaltó que la Rama Judicial se ha consolidado como uno de los sectores más eficientes en la ejecución presupuestal.
  • Esos dineros no solo se traducen en mayor cantidad de despachos y servidores públicos, sino en sedes judiciales seguras y dignas en todo el territorio nacional, para beneficio no solo de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, sino también para el beneficio de la ciudadanía que es usuaria del servicio de justicia”, presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.

Bogotá, 20 de agosto de 2026 (@Judicaturacsj). Ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, defendió la solicitud del presupuesto de $ 16 billones de pesos para la Rama Judicial en la vigencia 2026.

El presidente de la Corporación resaltó que la Rama Judicial se ha consolidado como uno de los sectores más eficientes en la ejecución presupuestal, con niveles de cumplimiento superiores al 90% en compromisos y al 85% en obligaciones en los últimos años. “Somos buenos ejecutores”, agregó.

“Hemos creado 3.682 cargos permanentes y 3.694 transitorios para apoyar la descongestión; pusimos en marcha 20 proyectos de diseño y estudio de sedes judiciales; hemos entregado 7 sedes judiciales en Sogamoso, Chocontá, Buga, Puerto Carreño, Aguachica, Mosquera y Francisco Pizarro, y este año se entregarán ocho nuevas sedes”.

Añadió que “esos dineros no solo se traducen en mayor cantidad de despachos y servidores públicos, sino en sedes judiciales seguras y dignas en todo el territorio nacional, mejorando desde La Guajira hasta el suroccidente, la Amazonía, el Pacífico y la zona andina. Hemos iniciado la construcción de cuatro sedes en Riohacha, Valledupar, Girardot y Medellín. Hemos hecho mantenimiento y mejora en 264 sedes judiciales, para beneficio no solo de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, sino también para el beneficio de la ciudadanía que es usuaria del servicio de justicia”.

Adicionalmente, el magistrado destacó los avances en el proceso de Transformación Digital de la Rama Judicial, subrayando que la totalidad de los despachos judiciales del país cuentan con equipos tecnológicos actualizados, y cada vez con más herramientas que permiten el acceso ágil a la justicia a través de canales digitales.

No obstante, el magistrado Vallejo Jaramillo advirtió que de los $ 16 billones solicitados, el Gobierno nacional contempla una asignación de $ 11,6 billones, lo que representa un faltante de $ 4.4 billones frente a las necesidades expuestas por la Rama Judicial para 2026.

En honor a la verdad, garantiza el gasto recurrente, el funcionamiento de la Rama Judicial, pero no permite su fortalecimiento”, enfatizó.

En este sentido explicó que para el año 2026 con el presupuesto que se proyecta actualmente no se podría:

  • Ampliar la planta de personal, es decir, fortalecer la oferta judicial con la posibilidad de crear nuevos cargos permanentes.
  • Atender mandato de las sentencias de unificación del Consejo de Estado frente al pasivo litigioso, que al 31 de diciembre de 2024 llegaba a $ 1.8 billones.
  • Honrar compromiso con los trabajadores para la creación de un fondo de vivienda para los servidores judiciales.
  • Avanzar en servicios digitales y tecnología.
  • Continuar modernizando la infraestructura física de las sedes judiciales.

“No permitan que nos arrebaten los recursos del FRISCO”

En este sentido, el presidente de la Corporación hizo un llamado a los representantes de la Comisión Primera de la Cámara para que no permitan que los recursos del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO) le sean arrebatados a la Rama Judicial.

Explicó que, por decisión del Comité Técnico del Consejo Nacional de Estupefacientes, para la vigencia de 2026 no hay recursos para la Rama Judicial por este concepto debido a que se incluyeron gastos que modificaron la base sobre la cual se hace la distribución del 25 %, que en los últimos años es de aproximadamente $20.000 millones.

“Les pido, por favor, no permitan que la Sociedad de Activos Especiales cometan ese desafuero. Eso no debe ocurrir”.

Jurisdicción Agraria y Rural

El presidente Vallejo Jaramillo reiteró que "la Rama Judicial está presta a la estructuración de la Jurisdicción Agraria y Rural. Para ello cuenta con una provisión de $140.000 millones. Solo requiere que el Congreso de la República convierta en ley los procedimientos y competencias de dicha jurisdicción".

“Estaríamos solicitando para la próxima vigencia $ 94.712 millones adicionales, destinados al fortalecimiento de esta jurisdicción. Este es un tema sensible, un tema de país, de paz, de presencia institucional y de compromisos adquiridos en los procesos de paz”, puntualizó.