UTDI logo

Transformación Digital de la Rama Judicial

La Transformación digital en la Rama Judicial va más allá de la implementación de nuevas tecnologías. Es una reinvención de cómo entendemos y administramos la justicia para hacerla más oportuna, igualitaria e incluyente, reconociendo las realidades de sus usuarios para brindarles servicios pertinentes y adecuados a sus necesidades mediante el uso de tecnología, datos e innovación.

Proyectos en tendencia

Descubre cómo a través de las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, y de la innovación estamos mejorando el acceso y la gestión a la justicia.

Innovación

Innovación

Busca transformar la justicia mediante la tecnología digital y la cultura innovadora, mejorando la eficiencia, accesibilidad y confiabilidad de los servicios judiciales. A través de diversas estrategias y proyectos, se promueve una justicia más inclusiva y centrada en el usuario. El Concurso de Innovación es una oportunidad para que los servidores judiciales presenten soluciones digitales a los retos del sistema. Este concurso fortalece la comunidad de innovación y fomenta la creación de proyectos que mejoran el acceso y la eficiencia en la justicia.

Vea el proyecto
Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Tiene como objetivo implementar de manera segura, ética y responsable la Inteligencia Artificial (IA) para fortalecer la justicia en Colombia. Se enfoca en desarrollar capacidades en los servidores judiciales, establecer marcos normativos adecuados y ofrecer soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia y la accesibilidad de los servicios judiciales.

Vea el proyecto
Audiencias Judiciales Virtuales

Audiencias Judiciales Virtuales

El servicio de audiencias judiciales virtuales de la Rama Judicial permite la realización de audiencias, videoconferencias y streaming de manera remota, facilitando el acceso y la eficiencia en los procesos judiciales. Utiliza Microsoft Teams Premium como plataforma oficial y ofrece soporte técnico, agendamiento de audiencias, y herramientas para la gestión y consulta de grabaciones. Puedes obtener más información aquí: https://www.ramajudicial.gov.co/web/servicio-de-audiencias-virtuales-videoconferencias-y-streaming/inicio

Vea el proyecto
Sistema de Gestión Documental Electrónica - SGDE

Sistema de Gestión Documental Electrónica - SGDE

Permite capturar, procesar, organizar y administrar documentos electrónicos que conforman el expediente judicial electrónico, garantizando su integridad, unicidad y disponibilidad. Centraliza los documentos de expedientes judiciales activos en un sistema integrado en el Sistema de Gestión Judicial de la Rama Judicial, asegurando su almacenamiento, acceso, gestión y preservación de manera segura y sostenible.

Vea el proyecto
Portal de Servicios Administrativos

Portal de Servicios Administrativos

El portal de servicios administrativos es una plataforma digital que centraliza en un solo lugar la gestión de trámites para servidores y funcionarios judiciales. A través de este portal, los usuarios pueden presentar, gestionar y hacer seguimiento a sus solicitudes de forma ágil y organizada, lo que simplifica los procesos administrativos y mejora la experiencia del usuario.

Vea el proyecto

Avances

Descubre los datos que revelan cómo la tecnología y la innovación están facilitando la administración de justicia.

 

+4.286

Servidores judiciales 

capacitados en el Sistema de Gestión Documental Electrónica.

 

97%

Despachos judiciales de la especialidad Laboral tienen implementado el Sistema de Gestión de Procesos.

 

33

Distritos judiciales han implementado el Sistema de Gestión de Procesos de la especialidad Laboral.

 

337.053

Procesos judiciales de la especialidad Laboral han sido gestionados a través del Sistema de Gestión de Procesos.

null Cali es sede del VI Encuentro Nacional de Auditores Internos

 

 

  • La labor preventiva y colaborativa de la Auditoria hace que la entidad pueda presentar mejores resultados”, resaltó la directora Ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho.
  • Nuestro rol es acompañar y asesorar, identificar riesgos y prevenir. Deben vernos como un área de apoyo y asesoría”, agregó la directora de la Unidad de Auditoría, Judith Esperanza Gómez Zambrano.

Cali, Valle del Cauca, 21 de agosto de 2025 (@Judicaturacsj). El Consejo Superior de la Judicatura llevó a cabo en Cali, Valle del Cauca, el VI Encuentro Nacional de Auditores Internos, bajo el lema “La auditoría interna como mecanismo hacia la integridad e innovación con propósito”, con el propósito de fortalecer las competencias y habilidades del equipo de trabajo de la Unidad de Auditoría.

La directora Ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho, destacó la labor de la Unidad de Auditoría y señaló que gracias a este trabajo y apoyo permanente se han logrado reducir los hallazgos registrados en el aplicativo de la Contraloría General de la República.

“Ese esfuerzo nos ha permitido fenecer la cuenta (aprobar las cuentas) durante tres años consecutivos. La labor preventiva y colaborativa de la auditoría hace posible que la entidad presente mejores resultados”, destacó.

Por su parte, la directora de la Unidad de Auditoría, Judith Esperanza Gómez Zambrano, aseguró que este espacio “ha sido un ejercicio muy enriquecedor, en el que las charlas sobre gestión de riesgos y la integración del sistema de control interno con de control fiscal nos han dejado propuestas valiosas. Es fundamental revisar las nuevas normas con el fin de fortalecer el trabajo de la Unidad de Auditoría y consolidar auditorías que agreguen verdadero valor a la labor de la Rama Judicial”.

En el encuentro, que se cumplirá hasta este viernes, los asistentes participan de espacios académicos sobre gestión de riesgos, control interno y fiscal orientados a una gestión pública más efectiva, así como en la socialización de planes de mejoramiento. Asimismo, se abordan temas relacionados con la ética, la comunicación efectiva y el liderazgo que inspira confianza.

Gómez Zambrano agregó que espera que los servidores judiciales comprendan que el trabajo de la dependencia no es un ejercicio policivo, sino una evaluación de la gestión. Nuestro rol es acompañar y asesorar, identificar riesgos y prevenir. Deben vernos como un área de apoyo y asesoría, un primer control para mejorar y corregir. A través de auditorías objetivas y serias buscamos generar planes de mejoramiento que nos ayuden a fortalecer internamente", puntualizó.