Barranquilla, 21 y 22 de noviembre de 2024

Consulte la información detallada - agenda y conferencistas - de la jornada académica aquí 

 

Acto de instalación


 

 

Entrega de reconocimientos a la gestión en género y enfoque diferencial

 

 

Conferencia: Perspectivas y programas por la equidad de género en Iberoamérica. Experiencia de la OISS

Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS

 

Conferencia: El rol de los hombres en la equidad de género

Claudia Palacios, periodista y consultora en género
 

 

Conferencia: Libertad y Orden: del género interseccional en los Tribunales

Lucrecia Ramírez Restrepo, médico psiquiatra

 

Panel: Enfoque de acción sin daño y humanización de la justicia, una mirada que materializa la justicia

De izquierda a derecha: Mary Lucero Novoa Moreno - presidenta de la Comisión Nacional de Género y magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Ana María Charry Gaitán - magistrada del Consejo de Estado; Paola Andrea Meneses Mosquera -magistrada de la Corte Constitucional; Magda Victoria Acosta Walteros - magistrada de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial; Marjorie Zúñiga Romero - magistrada de la Corte Suprema de Justicia.  

 

 

Conferencia: Las mujeres en el arte y la masculinidad artística del siglo XIX

Roberta Villareal, maestra mexicana e historiadora del Arte

 

 

Conferencia: Las juezas del Consejo de Estado en su historia constitucional

Stella Jeannette Carvajal Basto, exconsejera de Estado y expresidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

 

 

Cierre académico

Julio Andrés Sampedro Arrubla, magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y vicepresidente de la Comisión Nacional de Género

 

Mural de compromisos: Sembrando una semilla para la equidad de género

 

Asistentes: