La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, adelanta la 8a versión del Concurso de Sentencias de Género y enfoque diferencial durante el año 2025.

Se invita a los funcionarios de todas las especialidades y jurisdicciones a postular sus decisiones judiciales !!

 

⚠️⚠️ A partir del 2 de mayo y hasta el 30 de junio de 2025, se recibirán postulaciones de las decisiones judiciales al Concurso de Sentencias de Género y enfoque diferencial.

 

🔍 Las sentencias postuladas deben haber sido proferidas entre el 1º de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025.

 

✅ Solo se podrán postular providencias de Juzgados, de Tribunales Superiores y Administrativos de Distrito Judicial y Comisiones Seccionales de Disciplina Judicial. 

 

🚫 Se excluye la postulación de sentencias de las Altas Cortes de conformidad a lo estipulado en el reglamento vigente del Concurso.

 

Los enlaces de postulación solo se activarán a partir del 2 de mayo de 2025

 

 

 

 

Postulaciones por Distrito Judicial

Durante la presente vigencia se presentaron un total de 330 sentencias que cumplieron requisitos de postulación, lo que representó un aumento del 30.43% sobre las postulaciones presentadas al Concurso en el año anterior.

Los Distritos que presentaron un mayor número de postulaciones corresponden a Bogotá, Medellín-Antioquia y Meta

 

Postulaciones por especialidad del proceso

La especialidad que presentó un mayor número de postulaciones fue la Penal, seguida de la Constitucional y Administrativa.

 

Postulaciones por cargo-género del funcionario ponente

Durante esta vigencia se presentaron un mayor número de postulaciones provenientes de jueces y juezas de la República.

 

El equipo de jurados integrado por 53 docentes de facultades de Derecho de diferentes Universidades del país evaluaron las 330 sentencias habilitadas con el cumplimiento de requisitos del Concurso y asignadas aleatoriamente.

La evaluación cuantitativa de las sentencias se hace bajo los lineamientos impartidos por la Comisión Nacional de Género, en cada uno de los componentes de las decisiones judiciales, a saber:

• Contexto - narración de los hechos y derechos debatidos

• Análisis probatorio

• Análisis normativo y jurisprudencial 

• Argumentación y hermenéutica del fallo

• Medidas de reparación integral y planteamiento pedagógico de la sentencia

• Evidencia de que se constituye en una sentencia paradigmática y de impacto

 

La distribución de las sentencias evaluadas de acuerdo al rango de valoración cuantitativa que realizaron los jurados con base en estos lineamientos fue:

Se observa que 236 decisiones judiciales fueron valoradas por encima de 79 puntos sobre 100 posibles, lo que corresponde al 71% de las decisiones judiciales postuladas con aplicación buena, sobresaliente y excelente de la perspectiva de género y el enfoque diferencial.