La Unidad de Auditoría inició el pasado 18 de febrero una importante jornada de capacitación especializada en materia de responsabilidad fiscal, brindada por expertos del Centro de Estudios Fiscales de la Contraloría General de la República. Esta formación, que continúa los días 27 y 28 de febrero, se desarrolla en la sede de la Unidad de Auditoría en Bogotá, con transmisión simultánea para los servidores de las diferentes seccionales, garantizando que los 66 auditores de la entidad puedan fortalecer sus competencias técnicas en la materia.

Esta capacitación responde a la necesidad de mejorar la capacidad institucional para identificar, configurar y trasladar adecuadamente hallazgos con incidencia fiscal, aspecto fundamental para la protección del patrimonio público en la Rama Judicial. El programa formativo, estructurado durante 12 horas de capacitación, aborda temas fundamentales que van desde los principios rectores del proceso de responsabilidad fiscal hasta la aplicación práctica en casos concretos.

Entre los contenidos más relevantes se encuentra el estudio del marco normativo actualizado de la Ley 610 de 2000, los elementos constitutivos de la responsabilidad fiscal y las metodologías para la cuantificación del daño patrimonial. También se profundiza en la identificación de la gestión fiscal y sus actores, la determinación del nexo causal entre conducta y daño, y la calificación técnica de la conducta en términos de dolo y culpa grave.

La formación se apoya en un completo material pedagógico que incluye una presentación estructurada que comienza con las generalidades del proceso de responsabilidad fiscal, abordando su evolución en el tiempo, características fundamentales y las clases de procedimientos existentes. Posteriormente, se explican aspectos clave como los hallazgos de auditoría, la indagación preliminar y la importancia de la determinación del hecho generador del daño.

Un componente esencial del curso es el análisis detallado de los elementos de la responsabilidad fiscal, con especial énfasis en el daño al patrimonio público, la conducta dolosa o gravemente culposa atribuible a una persona que realiza gestión fiscal, y el nexo causal entre ambos elementos. El programa incluye también un recorrido por las actuaciones fiscales, desde el hallazgo fiscal hasta el control judicial.

La capacitación incorpora el estudio de casos reales anonimizados y jurisprudencia relevante en materia de responsabilidad fiscal, lo que permite a los participantes contrastar la teoría con situaciones prácticas. Los ejercicios de cuantificación del daño constituyen una herramienta valiosa para desarrollar habilidades técnicas específicas en los auditores.

Esta formación especializada representa un avance significativo en el fortalecimiento de las competencias del equipo auditor y se enmarca en el Plan de Capacitación 2025 de la Unidad, que busca elevar los estándares técnicos en la identificación y gestión de hallazgos con diferentes connotaciones. La implementación de estos conocimientos permitirá una gestión más efectiva de los recursos públicos y una mayor articulación con las entidades encargadas de la investigación fiscal, fortaleciendo así la integridad en la administración de los recursos de la Rama Judicial.