Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
Conforme con lo establecido en el Decreto 648 de 2017, las normas internacionales de auditoría y las guías del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), los instrumentos de auditoría son herramientas fundamentales para la planificación, ejecución y seguimiento de las actividades de auditoría interna. Entre los instrumentos catalogados en estas disposiciones, se encuentran: el estatuto de auditoría interna, el código de ética el auditor interno, el plan anual de auditorías y la carta de representación. Estos, en conjunto, proporcionan un marco integral para la realización de auditorías. Se alinean con estándares internacionales, lo que sugiere un alto nivel de profesionalismo y calidad en las prácticas de auditoría. Además, al cubrir diversos aspectos del proceso de auditoría (desde la planificación hasta el seguimiento), permiten un enfoque holístico y bien estructurado.
Estos instrumentos, así como el proceso mismo, están diseñados atendiendo estándares internacionales, como el Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna® (MIPP), las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna y la GTC-ISO 19011:2018, los cuales contemplan el ciclo PHVA; por tanto, aseguran la calidad, consistencia y efectividad de la actividad de auditoría interna que desarrolla la Unidad de Auditoría, alineándola con las mejores prácticas y los requisitos regulatorios nacionales.
La inclusión de guías específicas muestra un enfoque en la mejora continua y la prevención, lo cual es una práctica moderna en auditoría interna. Esto sugiere que la Unidad de Auditoría no solo se enfoca en identificar problemas, sino también en ayudar a prevenirlos y a mejorar los procesos.
En general, estos instrumentos demuestran un enfoque bien pensado y completo para la función de auditoría interna en la Rama Judicial, alineado con las mejores prácticas internacionales.
El principal instrumento de auditoría de la Unidad de Auditoría es el Programa Anual de Auditoría (PAA), que es un documento que contiene y describe el conjunto de auditorías y actividades a realizar durante un año, en el marco de los roles de liderazgo estratégico, enfoque hacia la prevención, relación con entes externos de control, evaluación de la gestión del riesgo y de evaluación y seguimiento.
PAA 2025
PAA 2024
PAA 2023
PAA 2022
PAA 2021
PAA 2020
PAA 2019
PAA 2018
El Estatuto de Auditoría Interna es un documento formal adoptado por el Consejo Superior de la Judicatura que define el propósito, la autoridad y la responsabilidad de la actividad de auditoría interna dentro de la Rama Judicial. Específicamente:
Este documento es crucial para garantizar la independencia, objetividad y eficacia de la función de auditoría interna en la Rama Judicial, proporcionando un marco formal para sus operaciones y asegurando que tenga la autoridad necesaria para cumplir con sus responsabilidades.
► Estatuto de Auditoría Interna de la Rama Judicial
El Código de Ética del Auditor Interno de la Rama Judicial es un documento formal adoptado por el Consejo Superior de la Judicatura que establece los principios y reglas de conducta que deben seguir los auditores internos en el desempeño de sus funciones. Este código:
Este código es esencial para mantener la credibilidad y efectividad de la función de auditoría interna, asegurando que los auditores actúen con el más alto nivel de integridad y profesionalismo en el cumplimiento de sus responsabilidades dentro de la Rama Judicial.
► Código de Ética del Auditor Interno de la Rama Judicial
La carta de representación, en el contexto de la auditoría interna, es un documento formal que la administración o los responsables del gobierno de la Entidad proporcionan al auditor interno. Se fundamenta en normas específicas, como el artículo 16 del Decreto 648 de 2017, que modificó el Decreto 1083 de 2015. Este documento tiene varios propósitos fundamentales:
El contenido típico de la carta, para el sector público, incluye declaraciones específicas por parte del responsable de la Entidad auditada, abarcando:
La carta establece claramente la responsabilidad del firmante sobre la información proporcionada, generalmente un alto cargo. Incluye una declaración explícita sobre el desconocimiento de irregularidades o actos de corrupción que pudieran afectar la gestión auditada.
Este documento es una herramienta importante para el auditor interno, ya que proporciona evidencia de auditoría sobre las afirmaciones de la administración y ayuda a delimitar responsabilidades entre el auditor y la entidad auditada. Sirve como una garantía formal de la veracidad y completitud de la información proporcionada, estableciendo una base de confianza entre el auditor y la entidad auditada.
La carta abarca todos los aspectos relevantes de la información proporcionada para determinada auditoría. Su formato y contenido específico pueden variar según las normas aplicables y las circunstancias particulares de cada auditoría, pero siempre mantiene su papel crucial en el proceso de auditoría interna.
Descargue el modelo:
Estos instrumentos de auditoría utilizados por la Unidad de Auditoría de la Rama Judicial son fundamentales para garantizar un enfoque sistemático y estandarizado en sus operaciones.
1. Proceso GESTIÓN DE CONTROL INTERNO Y AUDITORÍA del SIGCMA
2. Procedimientos específicos
> Procedimiento: Realización de Auditoría Interna de Gestión > Procedimiento: Realización de Auditoría Especial > Procedimiento: Formulación, Evaluación y Seguimiento de Planes de Mejoramiento > Procedimiento: Preparación y Presentación de Informes Externos e Internos de Orden Legal y otros
3. Guías
> Guía Metodológica para la Formulación de Planes de Mejoramiento de la Rama Judicial. Ayuda a los procesos y dependencias auditadas a responder efectivamente a los hallazgos de auditoría.
> Guía para desempeñar el rol enfoque hacia la prevención. Ayuda a los auditores a identificar y abordar problemas potenciales antes de que se materialicen.
> Guía para la recepción, registro, clasificación, trámite y respuesta a comunicaciones oficiales internas y externas. Asegura un manejo adecuado y eficiente de la información.
> Guía para auditar el proceso de Compras Públicas del SIGCMA. Proporciona al Auditor algunas herramientas y procedimientos que faciliten el examen de la contratación de manera eficaz y oportuna.
Como apoyo a estos instrumentos, la Unidad de Auditoría implementó el Sistema Automatizado para la Actividad de Auditoría Interna (AUDITA).
AUDITA es una herramienta tecnológica de carácter estratégico que facilita la planificación, ejecución y seguimiento de las auditorías, así como la generación de informes de auditoría. El sistema tiene como objetivo mejorar la eficiencia y eficacia general de la actividad de auditoría realizada por la Unidad de Auditoría, permitiendo una mejor orientación de las auditorías, un mejor seguimiento de los hallazgos y una producción más eficiente de informes de auditoría.
AUDITA permite a la Unidad de Auditoría gestionar y controlar sus procesos de auditoría interna de manera eficiente y efectiva, en tiempo real.
AUDITA es una poderosa herramienta con el que se mejora de significativa la calidad y la eficiencia del proceso gestión de Control Interno y Auditoría que ejecuta la Unidad de Auditoría.
Ingrese aquí => AUDITA