Concurso de Sentencias de Género
Conversatorios Nacionales
Conversatorios Regionales
Cronograma de Actividades
Libros
Lista de Verificación
Normatividad
- Normas Nacionales
- Leyes, Decretos, Actos Legislativos, Circulares, Directivas Presidenciales, Acuerdos
- Instrumentos Juridicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género en beneficio de los Niños, Niñas y Adolescentes
- Instrumentos Juridicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género en beneficio de la Afrocolombianidad
- Instrumentos Jurídicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género en beneficio de la Comunidad Raizal
- Instrumentos Jurídicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género en beneficio del pueblo Rrom o Gitano
- Instrumentos Jurídicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género en beneficio de las lideresas y comunitarias
- Instrumentos Jurídicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial en beneficio de las personas en condición de discapacidad
- Instrumentos Jurídicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial en beneficio de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas
- Instrumentos Jurídicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial en beneficio de las personas en condición de desplazamiento o migración
- Directivas, Circulares e Instructivos de Organismos de Control, Fuerzas Militares, Ministerios, Institutos Descentralizados, entre otros
- Instrumentos Internacionales
- Normas Nacionales
Política de Igualdad
Visor de contenido web
Conversatorios Regionales 2015
En este año se continúa con el objetivo del "Fortalecer la política de equidad de género en la rama judicial y en la introducción de la perspectiva de género en las decisiones de los administradores/as de justicia". Se continua con el espacio de sensibilización capacitación y discusión, invitando a participar además del los funcionarios/as y empleados/as de la rama judicial, a la Procuraduría, Fiscalía, Defensoría, ONGs, Instituto de Medicina Legal, Instituto de Bienestar Familiar, Policía Nacional, Comisarías de Familia, invitados/as de la Gobernación y Alcaldía, estudiantes de derecho, representantes de etnias, organizaciones de mujeres, invitados/as especiales y los Comités Seccionales de género. Los docentes serán magistrados y magistradas de las altas cortes y asesores del UNFPA y USAID. Se entregarán en todos los eventos a los participantes materiales pedagógicos y jurídicos, que se han editado por la CNGRJ con el apoyo del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, UNFPA y USAID contentivas de sentencias paradigmáticas con enfoque de género, instrumentos normativos nacionales e internacionales, y el Libro de Criterios de Equidad para una administración de justicia con perspectiva de Género, entre otros.
• I Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de NARIÑO, el día 2 de febrero de 2015, realizado en TUMACO. Se contó con la presencia de Magistrados/as, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.
• II Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de NARIÑO, el día 23 de febrero de 2015, realizado en PASTO. Se contó con la presencia de Magistrados/as del Distrito, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades del municipio. |
SEGUNDO TALLER DE FORMADORES EN GÉNERO Y DERECHO. Realizado en Bogotá durante los días 5 y 6 de marzo de 2015. Se contó con la participación de 20 funcionarios judiciales del orden nacional, quienes recibieron formación del Módulo de Género y Derecho preparado por la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
• III Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género del CAUCA, el día 25 de abril de 2015, realizado en SANTANDER DE QUILICHAO. Se contó con la presencia de Magistrados/as, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.















