Google Analytics

This is the Google Analytics portlet.

Conversatorios Regionales de Género 2023

La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial en cumplimiento de su área estratégica de formación, sensibilización e investigación en materia del principio de igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género, de manera continua, sistemática y transversalizada a todos los servidores y las servidoras de la Rama Judicial,  dará continuidad a las actividades de formación en formato híbrido para lograr una  mayor cobertura en la trasmisión de conocimientos.

El foco estratégico para las actividades de Formación y demás acciones de la Comisión en el Año 2023 se centrará sobre: Equidad y perspectiva de género: Enfoque preventivo y transversal a las demás ramas y órganos que integran el Poder Público.

 

Conversatorio con los ganadores del reconocimiento a la incorporación del enfoque de género en setencias judiciales - Universidad Cooperativa de Colombia 8 de mayo

El pasado 8 de mayo, se llevó a cabo en la ciudad de Popayán un conversatorio en el cual la Dra. Dunnia Madyuri Zapata Machado ganadora del concurso de sentencias de 2022 - categoria de Jueces y el Dr.Orlando Antonio Gallo Isaza ganador en la categoria de magistrados, expusieron sus decisiones. 

Se trató el enfoque de género en la decisiones judiciales, su relevancia y el impacto que tienen a nivel social. Participaron en el evento:

  • Luis Guillermo Céspedes Solano, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia
  • El Dr. Jorge Enrique Ibánez Najar, Presidente de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial y Magistrado de la Corte Constitucional
  • Tatiana López, Oficial de género e Inclusión Social del Programa de Justicia Incluisiva de USAID

Taller práctico para funcionarios y empleados judiciales sobre Valoración Probatoria y adopción de medidas de protección con enfoque de género y diferencial - Quibdó 29 de mayo

 El 29 de mayo se brindó un taller práctico para los funcionarios y empleados judiciales del circuito judicial de Quibdó, en el cual se priorizó el tema de Valoración Probatoria con enfoque de género y diferencial.

En esta jornada nos acompañaron los formadores en género, Juan Carlos Clavijo González y Diego Fernando Enríquez Gómez, quienes desde teoría y sobre todo casos prácticos ayudaron a fortalecer capacidades jurídicas para una mejor aplicación del enfoque de género. 

 

Puede ver el taller aquí

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer - 8 de marzo de 2023

La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial adelanta una jornada de reconocimiento, garantía, y protección de lo derechos humanos de las Mujeres. 

 

En este espacio, los presidentes de las Altas Cortes, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Corte Constitucional, Comisión Nacional de Disciplina Judicial y Consejo Superior de la Judicatura, así como los altos dignatarios del Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo) manifiestan públicamente su compromiso institucional con la prevención de las violencias basadas en Género y la promoción de los derechos de las Mujeres.

 

 

Vea la grabación de la jornada aquí

 

 

 

 

Conmemoración del Día Internacional de la Jueza - 10 de marzo de 2023

La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial de la Rama Judicial realzia un foro para conmemorar el Día Internacional de la Jueza declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante la Resolución 75/L81 del 26 de abril de 2021.

En este foro se busca resaltar el papel de las mujeres en las diferentes jurisdicciones, el papel de las juezas de las jurisdicciones ordinaria, contenciosa, constitucional y disciplinaria, sino también el arduo trabajo de otras mujeres que administran justicia en las diferentes jurisdicciones y fueros especiales, tales como la Jurisdicción Arbitral, la Jurisdicción Especial Indígena, la Jurisdicción Especial para la Paz, la Justicia Penal Militar, así como en lo pertinente, la Fiscalía General de la Nación.

Vea la grabación de la jornada aquí

Seminario sobre "Los modelos canadienses de Tribunales Indígenas" - 15 de febrero de 2023

          

 

El Juez Garth Smith, del Tribunal de las Primeras Naciones de New Westminster, Columbia Británica Canadá y Kim-Marie Rumley, directora Nativa Interina de Servicios Judiciales de la Asociación de Consejería de Columbia Británica, Canadá, presentarán el contextosocial actual de Canadá en el que se incluye la reconciliación con los pueblos y comunidades indígenas del país, como una necesidad reconocida de reducir la sobrerepresentación de personas indígenas en las prisiones y cárceles del país.

El seminario web, ofrece una mirada a las operaciones del Tribunal de las Primeras Naciones de New Westminster, Columbia Británica, Tribunal que ejemplifica cómo los tribunales canadienses integran las leyes indígenas en el proceso judicial, aplican la justicia restaurativa en asuntos de derecho penal y se vuelven parte del proceso de reconciliación a través de la integración de las leyes, los principios, la cultura, la historia oral y la espiritualidad indígenas en las prácticas judiciales.

Además de su aspecto educativo y de sensibilización, el seminario web sirve como un foro de diálogo sobre temas de justicia indígena en Colombia.

Vea la grabación del seminario aquí

Consulte el material de apoyo de la presentación de los ponentes aquí

 

Seminario "Fortaleciendo la Ética Judicial y la rendición de cuentas a través de los comités consultivos judiciales:mejores prácticas y estrategias de implementación" - 28 de febrero de 2023

             

El Juez Marc Richard, Juez Superior de la Provincia de Nuevo Brunswick, Presidente de la Corte Suprema (la Corte de Apelaciones) de Nuevo Brunswick y la jueza Mary Moreau,  Presidenta del Tribunal del Rey (Corte Superior) de Alberta comparten información con los jueces y los profesionales del sistema judicial de Colombia sobre el valor que ofrece un comité consultivo sobre ética judicial para ayudar a los jueces a navegar dilemas éticos complejos y dar ejemplos de los más altos estándares de conducta judicial.

El webinario trata sobre el propósito de un comité asesor de ética judicial, junto con su configuración, estructura de funcionamiento y operaciones. Los participantes aprenderán sobre el modelo canadiense y cómo éste es un recurso valioso para los jueces a través de la emisión de dictámenes y consejos confidenciales. El webinario esta a cargo de dos presidentes de cortes superiores, cada uno con experiencia en asuntos de ética judicial, y cada uno de los cuales se desempeñó como miembro del Comité Consultivo Canadiense. Los expertos presentarán estudios de casos y ejemplos (relacionados con varios temas éticos: conflictos de intereses, imparcialidad, y uso de las redes sociales, entre otros) para ayudar a los participantes a comprender cómo surgen los problemas éticos durante la carrera judicial y cómo se pueden abordar de mejor manera con el apoyo de un comité consultivo de ética judicial.

 

Vea la grabación del seminario aquí

Consulte el material de apoyo de la presentación de los ponentes aquí

En virtud del Programa de Asistencia Técnica que sostiene la Comisión Nacional de Género con la Oficina del Comisionado para Asuntos Judiciales Federales de Canadá, se realizan 3 Webinarios con expertos jueces/zas canadienses y servidores judiciales de Colombia. 

 

Seminario sobre "Contexto Social y Sesgo Inconsciente" - 31 de enero de 2023

 

 

La jueza Adèle Kent, directora Judicial Emérita del Instituto Judicial Nacional de Canadá presenta la importancia del conocimiento de los funcionarios judiciales del contexto social para la comprensión, estudio y decisión sobre los procesos judiciales, además invita a los jueces/zas y magistrados/as a identificar el sesgo inconsciente y su influencia sobre las decisiones judiciales, habilidades que deben caracterizar a un buen Juez.

 

Vea la grabación del seminario aquí

Consulte el material de apoyo de la presentación de la ponente aquí