Conversatorios Regionales de Género 2024

La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial en cumplimiento de su área estratégica de formación, sensibilización e investigación en materia del principio de igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género, de manera continua, sistemática y transversalizada a todos los servidores y las servidoras de la Rama Judicial,  dará continuidad a las actividades de formación para lograr una  mayor fortalecer los conocimientos técnico-jurídicos de los servidores judiciales y el desarrollo de habilidades para el análisis y la aplicación de la perspectiva de género y el enfoque diferencial en la atención y las decisiones judiciales.

El foco estratégico para las actividades de Formación y demás acciones de la Comisión en el Año 2024 se centrará sobre: "La interseccionalidad: una mirada abierta para el logro de la equidad y la dignidad humana".

 

 

Conversatorio Regional de Género y enfoque diferencial en Quibdó

Agenda académica

Material de exposición

Protocolo contra el acoso sexual y por razones de género en el ámbito laboral de la Rama Judicial

Vea la grabación de la jornada aquí

 

 

 Taller de intercambio sobre política de drogas, mujeres y encarcelamiento en torno a la Ley de Servicio de Utilidad Pública

 Bogotá, 19 de febrero de 2024

En este taller, se realizó una mesa de trabajo entre los Jueces/zas de Ejecución de Penas de la ciudad de Bogotá, con la sociedad civil representada por el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – DEJUSTICIA y la organización "mujeres libres" con el apoyo del Centro Internacional de Derechos Humanos y Política de Drogas de la Universidad de Essex, como espacio de diálogo que permita reflexionar y conocer las experiencias de los Jueces/zas en la aplicación de esta ley así como diagnosticar las barreras y oportunidades que han encontrado en la implementación de la Ley 2292 de 2023, cuya aplicación en la práctica ha sido muy limitada.

El taller contó con la participación de 23 funcionarios(as) de la Rama Judicial (Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá) y con 5 personas invitadas de la sociedad civil.

 

Agenda académica

Material de exposición

 

 

Día Internacional de la Mujer y de la Jueza

Bogotá, 11 de marzo de 2024

Agenda académica

Material de exposición

Vea la grabación de la jornada aquí

 

 

Martes del Café - Hablemos de Género : "Desaprender el Machismo" 

Palacio de Justicia, Bogotá, 19 de marzo

El día 19 de febrero a las 7:30 am se realizó el primer Café de Género, que contó con la participación de la Doctora Andrea Hernández León, docente de la Universidad EAN, líder de la política de diversidades e inclusión de esa institución, quien dialogó con la magistrada Gloria Stella López y con todos los magistrados/as invitados sobre los retos que se tiene en el desaprendizaje del machismo, reconociendo que el machismo y los estereotipos de género generan violencia y discriminación, y por eso su identificación y transformación impacta directamente en la erradicación de la violencia de género. Reconocieron la importancia de reconocer e identificar estereotipos y sesgos de género en todos los ámbitos, en la familia y ámbito doméstico, en el trabajo, en los ambientes laborales.  También se debatió frente a que se reconoce el avance que a través de los años se ha tenido en la transformación cultural de estereotipos  y la superación del machismo, pero que es necesario seguir trabajando en su desaprendizaje, especialmente en poblaciones vulnerables, como sectores rurales y estratos socioeconómicos menos favorecidos.  Así como el compromiso que todas las personas y entidades tenemos en la promoción de masculinidades no violentas y corresponsables, exaltar actitudes positivas de los hombres como la paternidad presente y responsable, el ejercicio equitativo en las labores de cuidado, la sexualidad responsable entre otras.

Enlace para la Escuela de Mujeres y Hombres construyendo equidad

 

 

Conversatorio Regional de Género y enfoque diferencial en Valledupar

Agenda académica

Material de exposición

Protocolo contra el acoso sexual y por razones de género en el ámbito laboral de la Rama Judicial Gloria Stella López Jaramillo 

Presentación de jurisprudencia con perspectiva de Género del Distrito Judicial de Valledupar – Cesar Mónica Lisbeth Palacios Grozo

PANEL: Importancia de la identificación y erradicación de estereotipos de género en la atención de las violencias de género Digneri Angélica Izquierdo

Vea la grabación de la jornada aquí

 

 

Taller de intercambio sobre política de drogas, mujeres y encarcelamiento en torno a la Ley de Servicio de Utilidad Pública

Medellín, 12 de abril

Agenda académica

Material de exposición

Vea la grabación de la jornada aquí PARTE 1  / aquí PARTE 2

 

 

Socialización de la actualización de la Lista de Verificación de Género

Virtual, 16 de abril

En esta actividad se presentó la actualización de la Lista de verificación que es una valiosa herramienta de trabajo transversal al quehacer jurisdiccional creada por la Comisión Nacional de Género y que sirve de apoyo para la identificación e incorporación de la perspectiva de género desde el enfoque diferencial en las sentencias y otras decisiones judiciales.  

Material de exposición

Julián Andrés Gil - consultor USAID

Vea la grabación de la jornada aquí

 

 

Conversatorio Regional de Género y enfoque diferencial en Leticia

Leticia, 22 de abril de 2024

Agenda académica

Material de exposición

Conferencia: El acoso sexual en el ámbito laboral: por un derecho al trabajo libre de violencias, Marjorie Zúñiga Romero, presidente de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia e integrante de la Comisión Nacional de Género

Panel: Desafíos para lograr el efectivo restablecimiento de derechos los/as niñas y las/os adolescentes víctimas de violencias de género.  Intervención Ana Milena Jiménez, referente del programa mujer y familia de la Alcaldía de Leticia

Panel: Comprensión y abordaje de las violencias de género perpetrada en contra de la población indígena - avances y desafíos en la prevención y judicialización. Intervención Jorge Armando Santana Fandiño, secretario Juzgado primero Promiscuo Municipal de Puerto Nariño

Vea la grabación de la jornada aquí

Parte 1

Parte 2

 

Mesa de diálogo interjusticias sobre violencia de género – VBG ejercida en mujeres indígenas

Pereira, 29 de abril

 

Agenda académica

Material de exposición

 

 

Conversatorio Regional de Género y enfoque diferencial en Cúcuta

Cúcuta, 3 de mayo

Agenda académica

Material de exposición

Vea la grabación de la jornada aquí

 

1er Taller Judicialización del crimen de trata de personas y delitos conexos con perspectiva de género y en contextos de conflicto armado 

Cali, 16 y 17 de mayo

Agenda académica

Material de exposición

Vea la grabación de la jornada aquí

 

V Taller Nacional de Comités Seccionales de Género

Bogotá, 20 y 21 de mayo

Agenda académica

Material de exposición

El reconocimiento y la empatía como base de la cultura organizacionalHenry Murrain Knudson, científico social experto en cultura y comportamiento, consultor de la ARL Positiva.

TALLER: Aproximación al proceso de planeación y presupuestación con enfoque de género en la Rama JudicialLizbeth Márquez Umaña, consultora ONU Mujeres para el Departamento Nacional de Planeación.

CONFERENCIA: Reducción de las brechas de género mediante la promoción y adopción de prácticas y políticas laborales sin sesgos de género. Magda Yaneth Alberto Cubillos, asesora en temas de equidad de género y derechos de las mujeres del despacho de la Ministra de Trabajo.

Vea la grabación de la jornada aquí

Parte 1

Parte 2

Parte 3

 

2° Taller de Judicialización del Crimen de Trata de Personas con Enfoque de Género y Derechos Humanos

Medellín, 5 y 6 de septiembre de 2024

Agenda académica

Material de exposición

Captación y traslado de mujeres víctimas: Un enfoque crítico sobre la Trata en contextos de conflicto armado - Alexandra Valencia, , magistrada de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá.

Transversalización del enfoque de derechos humanos en las decisiones judiciales - Diego Enríquez, , juez 15 de familia de Medellín.

Valoración probatoria con enfoque de género - Francisco Antonio Pascuales Hernández, magistrado Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena.

Recepción del testimonio de víctimas de trata de personas por medio de la cámara Gessel - Ingrid Vanessa Cifuentes, jueza del Tribunal Séptimo de sentencia penal de Guatemala.

Tipicidad del delito de trata de personas desde un análisis comparado - Juan Carlos Acevedo Velásquez, magistrado Sala Penal Tribunal Superior de Valledupar

Aspectos jurídicos sobre el delito de trata de personas - Pilar Sanguino, asesora jurídica Abogados sin Fronteras

 

Vea la grabación de sesión 5 septiembre aquí

Vea la grabación de sesión 6 septiembre aquí

 

Conversatorio Virtual Universidad Cooperativa de Cali

Cali, 16 de septiembre

Agenda académica

Material de exposición

Vea la grabación de la jornada aquí

 

Conversatorio Regional de Género y enfoque diferencial en Florencia

Florencia, 19 de septiembre

Agenda académica

Material de exposición

Vea la grabación de la jornada aquí

 

Conversatorio Regional de Género y enfoque diferencial en Pasto 

Pasto, 18 de octubre

Agenda académica

Material de exposición

Conferencia: Los principios de oportunidad y debida diligencia,  un compromiso con la restitución de los derechos de las víctimas de género, Israel Biel Portero y Vivian Carolina Ramírez, docentes Universidad Cooperativa de Colombia - sede Pasto 

PANEL: Estereotipos y prejuicios los grandes promotores de la discriminación, cómo identificaros y eliminarlos en el proceso judicial. Intervención  Diana Carolina Hidalgo Castro, oficial Sub-oficina Nariño de Onu Mujeres Colombia.  Intervención Isabel Goyes, abogada Magister en Derecho

La reparación integral con perspectiva de género - Diego Fernando Enríquez Gómez, juez 15 de familia de Medellín

PANEL: La importancia de la participación de la mujer en las estructuras de gobierno étnico -racial como factor protector de la violencia.  Intervención Leidy Pacheco Villareal, comisionada Comisión Nacional de Mujeres Indígenas

PANEL: Subordinación económica y violencia de género.  Intervención Pilar Ricaurte Garzón, trabajadora social

Vea la grabación de la jornada aquí

 

Conversatorio Regional de Género y enfoque diferencial en San José del Guaviare

San José del Guaviare, 5 y 6 de diciembre

Agenda académica

Material de exposición

Vea la grabación de la jornada       Día 5-dic       Día 6-dic