• Consejo Superior de la Judicatura
  • Corte Suprema de Justicia
  • Consejo de Estado
  • Corte Constitucional
  • Comisión Nacional de Disciplina Judicial
Escudo Comisión Nacional de Género Rama Judicial
marzo 28 2023

Opciones de Accesibilidad

Mapa del Sitio

Iniciar Sesión
Presidencia de la Rep�blica de Colombia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Comités Seccionales
  • Jurisprudencia
  • Publicaciones
  • Observatorio
  • Inicio
    • Concurso de Sentencias de Género
    • Conversatorios Nacionales
    • Conversatorios Regionales
    • Cronograma de Actividades
    • Libros
    • Lista de Verificación
    • Normatividad
    • Política de Igualdad
  • Quiénes somos
    Brochure Cronograma Funciones Historia Presidentes - histórico IntegrantesPlan de Acción Política de Igualdad Presentación
  • Comités Seccionales
    Antioquia Arauca Atlántico Bolívar Boyáca Buga Caldas Caquetá
    Cauca Cesar Chóco Córdoba Bogotá - Cundinamarca Guajira Huila Magdalena
    Meta Mocoa Nariño Norte de Santander Pamplona Quindío Risaralda San Andrés
    San Gil Santa Rosa Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Yopal
  • Jurisprudencia
    • Sala de Justicia y Paz de Medellín
  • Publicaciones
    Boletín de Género Galería de Fotos Libros Otras Públicaciones Revistas Videos
  • Observatorio
    Consulta al Observatorio EstructuraObjetivos PresentaciónConcurso de Sentencias de Género
Seleccione su perfil de navegación
Ciudadanos
Abogados
Servidores
Judiciales
Comisión Nacional de Género Rama Judicial
Inicio
  • Concurso de Sentencias de Género

  • Conversatorios Nacionales

    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2003
    • 2002
  • Conversatorios Regionales

  • Cronograma de Actividades

  • Libros

  • Lista de Verificación

  • Normatividad

    • Normas Nacionales
      • Leyes, Decretos, Actos Legislativos, Circulares, Directivas Presidenciales, Acuerdos
      • Instrumentos Juridicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género en beneficio de los Niños, Niñas y Adolescentes
      • Instrumentos Juridicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género en beneficio de la Afrocolombianidad
      • Instrumentos Jurídicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género en beneficio de la Comunidad Raizal
      • Instrumentos Jurídicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género en beneficio del pueblo Rrom o Gitano
      • Instrumentos Jurídicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género en beneficio de las lideresas y comunitarias
      • Instrumentos Jurídicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial en beneficio de las personas en condición de discapacidad
      • Instrumentos Jurídicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial en beneficio de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas
      • Instrumentos Jurídicos por el Derecho a la Igualdad y no discriminación con enfoque diferencial en beneficio de las personas en condición de desplazamiento o migración
      • Directivas, Circulares e Instructivos de Organismos de Control, Fuerzas Militares, Ministerios, Institutos Descentralizados, entre otros
    • Instrumentos Internacionales
  • Política de Igualdad

  • Rama Judicial
  • Comisión Nacional de Género Rama Judicial
  • Inicio
  • Normatividad
  • Instrumentos Internacionales
  • 2001-2020
  • 1981-2000
  • 1961-1980
  • 1940-1960

 

  • CIEN REGLAS DE BRASILIA actualizadas. XIX Cumbre Judicial. Asamblea Plenaria San Francisco de Quito versión abril 2018
  • Ley Modelo Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política. OEA 2017
  • Consenso de Montevideo. Décimo tercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. CEPAL - ONU 2013
  • Consenso de Santo Domingo. Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. CEPAL - ONU 2013
  • Consenso Regional de Montevideo sobre Población y Desarrollo. ONU 2013 (Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y enfoque de derechos: clave para el Programa de Acción de El Cairo después de 2014)
  • Consenso de Brasilia. Décimo primera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. CEPAL - ONU 2010
  • Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok) - ONU 2010
  • Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las personas en condición de Vulnerabilidad.  XIV Cumbre Judicial Iberoamericana.  2008
  • Consenso de Quito. Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. CEPAL - ONU 2007
  • Cumbres Judiciales y Encuentros de magistradas de los Altos Organismos judiciales de Iberoamérica

 

  • Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. 1984.
  • Conferencias Mundiales de Mexico 1975, Copenhague 1980, Nairobi 1985.
  • Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Protocolo de San Salvador 1988.
  • Convención sobre los derechos del niño. 1989.
  • Convenios de la OIT
  • Declaración de los derechos de las personas pertenecientes a minoría nacionales, étnicas, religiosas y de idiomas. ONU. 1992
  • Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena, 1993.
  • Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. ONU. 1993.
  • Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en las mujeres. Belem do Pará. 1994.
  • Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de El Cairo.  ONU 1994
  • IV Conferencia Mundial de Beijing  en 1995
  • Conferencia Diplomática Plenipotenciaria de la ONU crea la Corte Penal Internacional en junio de 1998
  • Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. ONU 1999
  • Cumbre del Milenio. ONU. 2000
  • Resolución 1325 ONU 2000

 

 

 

  • Convención para la Eliminación de toda forma de discriminación racial. ONU 1965
  • Pacto Internacional de derechos civiles y políticos. ONU. 1966.
  • Pacto Internacional de derechos económicos,  sociales y culturales ONU. 1966.
  • Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer ONU. 1967
  • Protocolos I y II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, relativo a la protección de las víctimas en los conflictos armados internacionales y sin carácter de internacional. 1977.
  • Convención Internacional sobre eliminación de todas las forma de discriminación en la mujer. CEDAW 1979
  • Convención Internacional sobre los Derechos del niño, 1980.

 

  • Declaración Universal de Derechos Humanos. 1948
  • IX Conferencia Internacional Americana. Bogotá. 1948.
  • Convención Interamericana sobre concesión de los derechos civiles a la mujer OEA 1948
  • Convención Interamericana sobre concesión de los derechos políticos a la mujer OEA. 1948   
  • IV Convenio de Ginebra para la Protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra. 1949
  • Convención sobre los derechos políticos de la mujer ONU. 1952
Sistema electrónico de contratación publica Fiscalía general de la Nación Medicina Legal Cumbre Judicial Iberoamericana Red Iberoamericana de documentación judicial Justicia Europea
  • Cuentas de correo para Notificaciones Judiciales
  • Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Correo Institucional
  • Directorio de correos electrónicos
Síguenos en las redes sociales

Facebook

Instagram

Twitter

Youtube

Rama Judicial

Calle 12 No. 7 - 65, Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía, Bogotá Colombia
PBX: (57) 601 - 565 8500 - E-mail: info@cendoj.ramajudicial.gov.co
Acceder a los Canales de Atención
Mapa del sitio

Horario de Atención Lunes a Viernes
8:00 a.m. a 1:00 p.m. - 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Reporte Visitas

Total de Visitantes :

37064233

Visitantes hoy :

1054


org.dom4j.tree.DefaultElement@1160ca07 [Element: <root attributes: [org.dom4j.tree.DefaultAttribute@696f9a7a [Attribute: name available-locales value "es_ES"], org.dom4j.tree.DefaultAttribute@1e06f5aa [Attribute: name default-locale value "es_ES"]]/>]
Última actualización: 10/03/23 18:59

Obtener software de Accesibilidad

Tamaño de letra

  • Pequeña
  • Normal
  • Grande
Interlineado
  • Normal
  • Doble
  • Mínimo
Espacio entre palabras
  • Normal
  • Grande
  • Mínimo
Color de fondo y texto de la página
  • Reestablecer la configuración
  • Fondo blanco y texto negro
  • Fondo negro y texto blanco
Guías
  • Guía de atención a las personas con discapacidad en el acceso a la Justicia