Gestionar   los requerimientos y necesidades en régimen salarial, prestacional, de seguridad y bienestar social, a partir de herramientas de gestión y control que permitan ofrecer una respuesta ágil y oportuna al Talento Humano en el marco del Sistema de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo de la Rama Judicial.

En la Dirección Seccional de la Administración Judicial de Pereira, están comprometidos con el bienestar social y la mejora continua de sus procesos. Por ello, han implementado los siguientes programas dentro de la gestión humana:
•    Programa de Bienestar Social.
•    Programa de DME.
•    Programa de Exámenes Cardiovasculares.
•    Área Protegida.
•    Fortalecimiento de la Capacidad Técnico-Administrativa del SG-SST.
En aras de optimizar la gestión de recursos humanos mediante la implementación de lineamientos para la revisión y liquidación de nómina, pagos y reportes asociados, conforme al Procedimiento de Pago de Sueldos y Cesantías para los servidores judiciales. Se incluye:
•    Medir la eficacia en la proyección de recursos para el pago de cesantías.
•    Gestionar el recobro de incapacidades.
•    Proyectar recursos para el pago de nómina.
•    Depurar y actualizar periódicamente las bases de datos de hojas de vida del personal inactivo.
•    Tramitar consultas y solicitudes como derechos de petición, certificaciones y recursos laborales a través de las PQRSF, cumpliendo los plazos y términos legales.
Además, fortalecen las competencias de los servidores judiciales del distrito en colaboración con la Escuela Judicial.

Para consultar este proceso en el SIGCMA, ingresar a:

https://www.ramajudicial.gov.co/web/sistema-integrado-gestion-de-la-calidad-y-el-medio-ambiente/gestion-humana

En el siguiente apartado, podrá encontrar los seguimientos trimestrales a los instrumentos SIGCMA, realizados con cada líder de proceso y su equipo de trabajo:

  • Plan de acción
  • Matriz de riesgos
  • Indicadores
  • Salidas no conformes

Estos seguimientos permiten a la Corporación monitorear el cumplimiento de las actividades planificadas, identificar y evaluar los riesgos potenciales, medir el rendimiento a través de indicadores clave y gestionar adecuadamente cualquier desviación o no conformidad. Este enfoque integral permite ajustar estrategias y mejorar continuamente los procesos para alcanzar los objetivos establecidos.

Para conocer el Plan de Acción Institucional 2025 actualizado, hacer clic aquí.

Plan de acción: (Ingresar)

Matriz de riesgos: (Ingresar)

Indicadores: (Ingresar)

Salidas no conformes: (Ingresar)

Matriz de riesgos: (Ingresar)

Indicadores: (Ingresar)

Salidas no conformes: (Ingresar)