Plan Estratégico de Transformación Digital

El Consejo Superior de la Judicatura adoptó el Plan Estratégico de Transformación Digital de la Rama Judicial - PETD 2021-2025 a través del Acuerdo superior N° PCSJA20-11631 del 22/09/2020 (descargar aquí).

Este, consiste en transformar los modelos de servicio de la Rama Judicial, aprovechando al máximo las posibilidades que ofrecen las tecnologías y fortaleciendo las  competencias de los servidores judiciales. Para su implementación se definieron un conjunto de programas y proyectos que cubren las necesidades evaluadas, que podrán consultarse a continuación.

El pilar de Modernización Tecnológica y Transformación Digital del Plan Sectorial de Desarrollo (descargar aquí), comprende "el conjunto de proyectos dirigidos a fortalecer y mejorar el servicio de la administración de justicia en el país, a través del impulso del uso de la tecnología, la innovación tecnológica y la ciencia de datos a través de herramientas disruptivas". Esto, con el fin de acercar el servicio de justicia al ciudadano, mejorar su confianza a través de procedimientos transparentes, facilitar el trabajo de los servidores, mejorar la productividad, disminuir los tiempos de atención y de gestión de los procesos, mejorar la calidad y la capacidad de toma de decisiones en todo el sistema de justicia.

Las prioridades de inversión se centran, principalmente, en alcanzar la materialización del nuevo sistema de información para la gestión judicial, el expediente electrónico, los servicios ciudadanos digitales y plataformas, y servicios complementarios.

CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR INFORMACIÓN COMPLEMETARIA

El Plan Estratégico de Transformación Digital es el norte común para alcanzar el objetivo de la Transformación Digital de la Rama Judicial. El Consejo Superior de la Judicatura ha dispuesto la ejecución de actividades dentro de una estrategia, para apoyar mediante el uso de herramientas tecnológicas el trabajo virtual y los servicios de justicia que hoy en día se prestan a través de medios tecnológicos. A este plan se le ha llamado Proyectos de Transición, el cual define las capacidades que se deben desplegar e implementar para mantener y mejorar los servicios a los usuarios y a la Rama Judicial.

CLIC AQUÍ PARA CONOCER LOS PROYECTOS DE TRANSICIÓN

ARQUITECTURA EMPRESARIAL EN LA RAMA JUDICIAL:

Representa las interacciones de los diferentes componentes que permiten la prestación del servicio de justicia, incluyendo:

- El acceso a la justicia

- La Administración de Justicia 

- La generación de conocimiento

En la  Rama Judicial, conocer las interacciones entre la función constitucional, la estrategia, el uso del presupuesto, los indicadores, los sistemas de gestión, los recursos humanos y técnicos, los procesos organizacionales y la información, permite el desarrollo de los proyectos que hacen que el servicio de justicia sea un valor público eficiente. 

CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR ANEXO CON SUS BENEFICIOS