
BIENVENIDOS AL MICROSITIO SIERJU DE NUESTRO DISTRITO:
Aquí se comparten una serie de herramientas relacionadas con el Sistema de Información Estadístico de la Rama Judicial, el cual se encuentra establecido como la herramienta institucional para la administración y el reporte de la gestión estadística de los Despachos Judiciales.
Es imperativo los datos allí registrados por cada Despacho, gocen de total veracidad y precisión, facilitando el análisis de los datos y la toma de decisiones por parte del Consejo Seccional de la Judicatura de Risaralda y el Consejo Superior de la Judicatura.
A continuación, seleccione la pestaña con el tema de su interés:


Para ingresar al Sistema, hacer 
CAPACITACIONES 2025:

CICLO 1: Por medio de la CIRCULAR CSJRIC25-0020 del 14-03-2025, se comparte el cronograma de capacitaciones SIERJU para el año 2025, realizadas entre el 17 y el 21 de marzo del mismo año.
CICLO 2: Descargar aquí la citación a capacitaciones SIERJU - Circular CSJRIC25-0052. Para conocer el cronograma actualizado, relacionado con las capacitaciones presenciales entre el 09 y el 11 de septiembre de 2025, en el Palacio de Justicia de Pereira HACER CLIC AQUÍ.
| PERIODOS 2025 | PLAZO PARA REPORTE OPORTUNO | DIFUSIÓN |
| Trimestre 1 | Desde el 01 hasta el 07 de abril de 2025 | CSJRIC25-0021 del 26-03-2025 |
| Trimestre 2 | Desde 01 hasta el 07 de julio de 2025 | CSJRIC25-0039 del 24-06-2025 |
| Trimestre 3 | Desde el 01 hasta el 07 de octubre de 2025 | CSJRIC25-0065 del 24-09-2025 |
| Trimestre 4 | Desde el 13 hasta el 19 de enero de 2026 |
Con base al acuerdo reglamentario del SIERJU, el reporte oportuno para el año 2024 contempló las siguientes fechas, alcanzando un 100% de oportunidad en este Distrito:
| PERIODOS 2024 | PLAZO PARA REPORTE OPORTUNO | DIFUSIÓN |
| Trimestre 1 | Desde el 01 hasta el 05 de abril de 2024 | CSJRIC24-0029 del 20-03-2024 |
| Trimestre 2 | Desde 02 hasta el 08 de julio de 2024 | CSJRIC24-0062 del 27-06-2024 |
| Trimestre 3 | Desde el 01 hasta el 07 de octubre de 2024 | CSJRIC24-0089 del 30-09-2024 |
| Trimestre 4 | Desde el 13 hasta el 17 de enero de 2025 | CSJRIC24-0112 del 27-12-2024 |
¡GRACIAS AL COMPROMISO DE TODOS, HEMOS ALCANZANDO EL 100% DEL REPORTE OPORTUNO DESDE EL AÑO 2023!
Para realizar modificaciones sobre formularios que ya fueron reportados, se debe generar una novedad directamente sobre el sistema.


En caso de requerir soporte para acceder, crear usuario, restablecer contraseña de acceso, vincular o desvincular un Funcionario a un Despacho judicial, demás aspectos técnicos de la plataforma, o información general, favor escribir al correo electrónico institucional: csanchezq@cendoj.ramajudicial.gov.co con copia a secsaladris@cendoj.ramajudicial.gov.co o llamar al número telefónico (606) 316 90 11 Ext. 1010.

La publicación de este contenido, tiene como objeto entregar a los funcionarios judiciales del Distrito Judicial de Pereira, una herramienta para el diligenciamiento de la información en el Sistema de Información Estadística de la Rama Judicial - SIERJU.
Lo anterior, con el propósito de lograr la estandarización en el reporte, incrementar la calidad del dato, contar con mayores insumos para la adecuada toma de decisiones, e incrementar el nivel de cobertura en la atención de las consultas de petición de información que se reciben en la Corporación.
Metodología para el cálculo de ingresos y egresos efectivos
Para los análisis que se realicen con la información publicada en la página Web, es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos:
% IEP Efectivo: El índice de evacuación parcial efectivo es la relación porcentual entre el volumen de egresos efectivos y el volumen de ingresos efectivos.
Ingresos efectivos: Total de Ingresos – Ingresos por Reingresos – Ingresos por Otros Reingresos – Ingreso por reingresos por exclusión.
Egresos efectivos: Total de Egreso - Egreso para Descongestión – Egresos Remitidos a Otros Despachos - Egresos por Autos Desiertos o Desistidos - Egresos por Art. 9 Ley 1395 - Egresos Pérdida de Competencia - Egresos por Rechazados o Retirados - Egresos Cambio de Radicación
Es importante señalar que cuando se presentan cifras estadísticas consolidadas a nivel de jurisdicción, especialidad u otra agregación en algunas de las publicaciones, con el fin de suministrar información sobre el ingreso y egreso efectivo de la Rama Judicial y para no contabilizar de manera duplicada la entrada y salida del mismo proceso, se realizan los siguientes cálculos: al ingreso efectivo se le restan los ingresos por: i) descongestión, ii) por artículo 9 de la Ley 1395 de 2010, iii) por pérdida de competencia, iv) por cambio de radicación, v) por reingresos por nulidad y vi) por renovación de actuaciones.
Para conocer aspectos como el ingreso al sistema y funcionalidades del mismo, se recomienda estudiar el Manual de ROL de usuarios, que se podrá descargar haciendo Clic aquí 

De manera atenta, se comparten las grabaciones del CICLO DE CAPACITACIONES SIERJU 2025, relacionadas con el diligenciamiento de los formularios de las distintas especialidades y despachos de este Distrito judicial.
Para consultar y descargar alguna, seleccione el hipervínculo respectivo:
| DESPACHOS | GRABACIÓN CAPACITACIÓN |
| Comisión Seccional de Disciplina Judicial | |
| Tribunal Administrativo | |
| Sala Laboral del Tribunal Superior | |
| Sala Penal del Tribunal Superior | |
| Sala Civil – Familia del Tribunal Superior | |
| Juzgados Administrativos | |
| Juzgados Civiles del Circuito | |
| Juzgados Civiles Especializados en Restitución de Tierras | |
| Juzgados Civiles Municipales Juzgados Pequeñas Causas y competencias Múltiples | |
| Juzgados Penales del Circuito Función de Conocimiento | |
| Juzgados Penales del Circuito Especializados | |
| Juzgados Penales Esp. Extinción de Dominio | |
| Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad | |
| Juzgados Penales Municipales Función de Conocimiento Juzgados Penales Municipales Función de Control de Garantías Juzgados Penales Municipales con Funciones Mixtas |
|
| Juzgados Laborales del Circuito | |
| Juzgados Laborales de Pequeñas Causas | |
| Juzgados de Familia | |
| Juzgados Promiscuos del Circuito | |
| Juzgados Promiscuos Municipales |

De manera atenta, queremos presentar las siguientes instrucciones y recomendaciones, que deberán ser tenidas en cuenta por los Despachos judiciales al momento de diligenciar la información estadística en SIERJU:
- Asegurarse que, el nombre del funcionario se encuentre vinculado al Despacho Judicial del que hizo parte en el período a reportar (En la parte superior derecha del aplicativo, se pueden visualizar estos datos); asimismo, verifique que la contraseña de ingreso al sistema funcione correctamente.
- Diligenciar y finalizar el formulario en la menor brevedad posible, evitando la posible congestión que podría presentar el sistema durante los últimos días del plazo establecido para el reporte oportuno.
- El inventario final de un trimestre deberá coincidir con el inventario inicial del siguiente.
- En la sección de “movimiento de tutelas”, el total de derechos fundamentales tutelados debe coincidir con el total de egresos de tutelas concedidas. En caso de haber varios derechos fundamentales invocados, deberá elegir solo uno, que será el principal.
- En materia penal, la cantidad de sentencias no podrá superar la suma de personas absueltas y condenadas; en ese sentido, se parte del supuesto que, en una sentencia, debe haber una decisión respecto de una o varias personas, ya sea que esta decisión sea absolutoria o condenatoria; por lo que, no deberían reportarse más sentencias que la suma de personas condenadas o absueltas. Si las cifras reportadas son dispares, pero corresponden a la realidad, se requiere que informe a qué obedecen las otras sentencias y porqué se ubican en ese ítem.
Se ha detectado que algunos despachos, de manera equivocada, están reportando el número de procesos, multiplicando las audiencias por el número de detenidos; por ejemplo ((audiencia de legalización de captura + audiencia de imputación + imposición de medida) x (número de detenidos)) situación anómala que está desfigurando la realidad de las cifras. En ese sentido, se solicita que se los juzgados que están reportando los procesos y audiencias penales de esa manera, corrijan su estadística y reporten UNICAMENTE el número de audiencias efectivamente realizadas, sin multiplicarlas por el número de detenidos.
- El inventario final debe ser concordante con el movimiento de procesos durante el periodo: Inventario inicial + total ingresos – total egresos – procesos acumulados = Inventario final.
- Verificar que el nivel de egresos no sea superior a la carga laboral, la cual está definida como la suma del inventario inicial más los ingresos efectivos del despacho.
- El número de procesos para fallo no puede ser mayor al inventario final.
- La suma de las variables de inventario final de mínima cuantía, más aquellos que corresponden a inventario final de menor cuantía, no puede ser mayor al reporte total del inventario final.
- La suma de las variables de ingresos de mínima cuantía, más aquellas que corresponden a ingresos de menor cuantía, no puede ser mayor al total de ingresos reportados.
- Los Despachos Judiciales que deban reportar el movimiento de audiencias, es necesario tener en cuenta que, deben discriminarse de la siguiente manera:
Audiencias programadas: Se relacionan en esta columna todas las audiencias que fueron programadas para ser desarrolladas durante el periodo de reporte, así: i) programadas: aquellas en las que se prevé su realización para una fecha determinada o, ii) inmediatas: aquellas audiencias que deben realizarse en el término fijado por la ley, para ser legalizadas.
Audiencias realizadas: Se deben relacionar solo las audiencias realizadas durante el periodo a reportar; es decir, todas las audiencias que se atendieron efectivamente.
Audiencias suspendidas: Son las instaladas pero que no pudieron terminar por alguna solicitud de los intervinientes y, por ello, el Juez fijó una nueva fecha y hora para su continuación y finalización.
Audiencias aplazadas: Incluir el total de audiencias aplazadas durante el periodo reportado; es decir, aquellas que no fueron instaladas pese a estar programadas y que su realización se reprogramó. Esta cifra debe coincidir con el total de audiencias reportadas en cada una de las CAUSALES DE APLAZAMIENTO.
Audiencias canceladas o no realizadas: Incluir la cifra total de las audiencias canceladas durante el periodo reportado. Las audiencias que, aunque se programaron para el periodo, no se realizaron en la fecha señalada o en otro momento, con motivo de la terminación del proceso o por cualquier otra causa prevista en la Ley. Esta cifra debe coincidir con el total de audiencias reportadas en cada una de las CAUSALES DE CANCELACIÓN.
Es importante tener en cuenta que, la información estadística reportada en SIERJU, es la principal herramienta para la toma de decisiones por parte de esta Corporación y del Consejo Superior de la Judicatura; por lo cual, se requiere que los datos consignados correspondan a la realidad.
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA PARA CONOCIMIENTO DE NUESTRAS PARTES INTERESADAS
DESCARGAR AÑO 2023: Trimestre 1 - Trimestre 2 - Trimestre 3 - Trimestre 4
DESCARGAR AÑO 2024: Trimestre 1 - Trimestre 2 - Trimestre 3 - Trimestre 4
DESCARGAR AÑO 2025: Trimestre 1 - Trimestre 2
COMPARATIVO 2019 A 2024 : (Descargar aquí)
ESTADO ACTUAL 2025
El ingreso efectivo de procesos del primer semestre de 2025 comparado con el segundo semestre de 2024, reflejó una disminución del 5,90% en la demanda del servicio de justicia, sobre el que también es pertinente informar que no se realizaron procesos de reordenamiento para remitir procesos a otros despachos, situación que si se presentó en el semestre anterior y que afectó estos indicadores.
Los egresos efectivos, tuvieron una disminución del 6% en comparación con el semestre anterior, sin embargo, fueron proporcionales en relación con los ingresos de este, evidenciando que no se presentaron variaciones representativas.
Al realizar un comparativo del promedio de los ingresos efectivos de Colombia (38) con el de Risaralda (50), se evidencia que fueron significativamente mayores para este Distrito judicial en un 31,5%, situación que se repite para el promedio de los egresos efectivos, entre el promedio nacional (31) con el de Risaralda (41), evidenciando que para esta seccional fueron superiores en un 32,2%.
Gran parte de Las situaciones relacionadas con acumulaciones de inventarios o ingresos o egresos con diferencias respecto a los límites identificadas en el segundo semestre de 2024, fueron superadas durante el siguiente periodo, y las que se presentaron, están siendo sujeto de análisis por parte de esta Corporación para medir su evolución durante el segundo semestre de 2025.
Luego del análisis de la información estadística, el Consejo Seccional de la Judicatura de Risaralda agradece y reconoce la importancia de la creación de los 10 despachos permanentes en el distrito para el año 2024, que representaron un aumento del 8,85% de dependencias judiciales, y que, gracias a su entrada en funcionamiento, y las medidas de reordenamiento implementadas por esta Corporación, permitieron redistribuir procesos y contribuir hacia la descongestión del distrito, respondiendo a la demanda del servicio de justicia.
Sobre lo anterior, es importante destacar que los despachos respondieron de forma eficiente a estas medidas, superando situaciones de acumulación evidenciadas al inicio de ellas, y reflejando egresos que han permitido estabilizar el servicio, lo que refleja el compromiso de estos despachos judiciales, así como de los demás de la seccional, quienes han atendido las observaciones realizadas anteriormente, superando las inconsistencias y requerimientos realizados por la UDAE y por esta Corporación.
Finalmente, agradecemos a la UDAE y al Consejo Superior de la Judicatura, por las medidas transitorias que han sido implementadas durante este año, y esperamos que, a través de su apoyo y los resultados evidenciados, se dé continuidad y se amplíe la cobertura de estas en Risaralda, fortaleciendo el acceso al servicio de justicia en nuestro territorio y seguir avanzando hacia la mejora continua.