null Los presidentes de las Altas Cortes del País, firmaron el pasado 30 de octubre el compromiso de "Cero Tolerancia" que surge del Protocolo contra el acoso sexual y por razones del género en el ámbito laboral

Los presidentes de las Altas Cortes del País firmaron el pasado 30 de octubre el compromiso de "Cero Tolerancia" que surge del Protocolo contra el acoso sexual y por razones del género en el ámbito laboral. El protocolo detalla comportamientos, contextos, etc. que constituyen acoso sexual o por razones de género en la Rama Judicial. A su vez explica la ruta y el procedimiento que se va a llevar a cabo para sancionar a los posibles agresores, brindando así medidas de protección a quienes decidan iniciar el proceso. 

En el XX Conversatorio Nacional de Género, se suscribió el acta de compromiso de cero tolerancia, la cual se reafirmará de ahora en adelante en todos los conversatorios por parte de los presidentes de las altas corporaciones de nuestro país, esto con el fin de recordar que, el protocolo va más allá, pues brinda una serie de herramientas como la confidencialidad, la debida diligencia, la prevención y sobre todo la dignidad humana para luchar contra cualquier forma de acoso sexual y/o por razones de género dentro de la Rama Judicial.