null Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial se une a la conmemoración del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, práctica que vulnera los Derechos Humanos de las niñas, adolescentes y mujeres.
 #EndFGM #SuVozImporta
 
 

Derechos vulnerados:

  • igualdad y no discriminación
  • salud
  • integridad física
  • vida
  • derechos de la infancia

 

Estadísticas: 

A nivel mundial es una práctica arraigada en más de 31 países.

En América Latina el único país que reporta casos de mutilación genital femenina es Colombia en la etnia Embera; según informes del 2012 de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) dos de cada tres mujeres embera han sufrido mutilación.

Los Embera se encuentran en 17 departamentos y 124 municipios de Colombia y la mayoría de estas comunidades se han resistido a permitir que personas ajenas hablen sobre este delicado tema.

 

 

Compromiso de la Rama Judicial

Promover la protección y garantía de los derechos humanos a todas las personas bajo los principios constitucionales de igualdad y dignidad, por ello los funcionarios judiciales no guardamos silencio en torno a la mutilación genital femenina, incluso en contextos del delito de feminicidio sancionándolo como un agravante de este delito tal como la legislación colombiana lo estipula.

 

SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

"Se priva de la vida a la víctima también por su condición de ser mujer en el contexto de costumbres culturales como los homicidios de honor, la dote, los relacionados con la etnia o la identidad indígena o cuando derivan de tradiciones, como la mutilación genital femenina."

Sentencia SP3993-2022 del 14 de diciembre de 2022.

Magistrado ponente DIEGO EUGENIO CORREDOR BELTRÁN